
CEPU Central Puerto
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: CEPU Central Puerto
Baca por qué no negociás el paquete con Chory como hizo Caputo con los foristas de Mirgor ? 

Re: CEPU Central Puerto
Mr_Baca escribió:Como que no se quien es el 2 ?
Es el que esta antes del 1.
No sabes nada.
Mamma mia.
Que ahora después de la devaluación y default selectivo, la ves en 2?
Re: CEPU Central Puerto
Mr_Baca escribió:Como que no se quien es el 2 ?
Es el que esta antes del 1.
No sabes nada.
Mamma mia.




Re: CEPU Central Puerto
pelusita17 escribió:por dios tus comentarios son de terreror , gente que ni sabe quien es el 2 y para quien opera y decis que sos accionista mayoritario te falta tantoooooooo, no vale la pena ni responderte la sarta de estupideces que escribis a diario
Como que no se quien es el 2 ?
Es el que esta antes del 1.
No sabes nada.
Mamma mia.
-
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: CEPU Central Puerto
Mr_Baca escribió:Steve Jobs
por dios tus comentarios son de terreror , gente que ni sabe quien es el 2 y para quien opera y decis que sos accionista mayoritario te falta tantoooooooo, no vale la pena ni responderte la sarta de estupideces que escribis a diario

Re: CEPU Central Puerto
pelusita17 escribió:contestame para quien opera ni sabes quien es , llamate a silencio y despues de que averigues hablamos
Steve Jobs
-
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: CEPU Central Puerto
Mr_Baca escribió:Si, se.
Todos los agentes operan para mi.
Son mis exclavos
contestame para quien opera ni sabes quien es , llamate a silencio y despues de que averigues hablamos

Re: CEPU Central Puerto
pelusita17 escribió:el 2 te lleva puesto porque no pones la venta y dejas de boquearla tanto hablando tantas estupides juntas el 35 te paga cantidad sabes para quien opera el 2 ???,
Si, se.
Todos los agentes operan para mi.
Son mis exclavos
-
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: CEPU Central Puerto
Mr_Baca escribió:Continuamos dando, dando y dando , hasta que ChoryK haga comentarios mas divertidos o graciosos.
Esto es sentenciarla al colapso y la quiebra
el 2 te lleva puesto porque no pones la venta y dejas de boquearla tanto hablando tantas estupides juntas el 35 te paga cantidad sabes para quien opera el 2 ???,

-
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: CEPU Central Puerto
Mr_Baca escribió:todo lo que sea arriba de 10 USD el adr, damos sin piedad
No veo tu carta como Accionista mayoritario que decis que sos ni en la bolsa ni el Nyse, por lo tanto tus comentarios dejan mucho que desear!!!

Re: CEPU Central Puerto
Se viene la campaña.
Retracción de tarifas al 2002 y devolución de todas las ganancias por el periodo de MM en el poder
Dosis de Populismo necesario para ganar elecciones
Retracción de tarifas al 2002 y devolución de todas las ganancias por el periodo de MM en el poder
Dosis de Populismo necesario para ganar elecciones
-
- Mensajes: 21825
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: CEPU Central Puerto
Roque Feler escribió:Los AT seguro te dicen que allí hay una resistencia por una TL que viene evolucionando desde el año 2003...los AF te dirán que es una oportunidad que te da la vida para seguir comprando a una fracción del valor libros...los analistas esotéricos creemos que cada vez que arranca aparecen Cristina, Macri o Lavagna con declaraciones que te convencen que mas vale esperar dolarizado.
hay que dejar crecer el papel, sobreoperarlo veneficia a los agentes por las comisiones, en cada compra venta por más que ganés unos pesitos estás perdiendo un montón por interés compuesto de las comisiones, suponte por cada operación 1%, operando 4 veces por mes, en el año. Como son dos personas las que pagan comisiones sería un 2%.
(1.02^(4*12)-1)*100= 158.70%
Se están rompiendo el marote para dejarle la plata a otro. Cuando toda esa guita podríamos repartirla entre todos por crecimiento del papel, simplemente. Hoy en día el trabajo que hacen es mínimo y nos matan con comisiones.
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: CEPU Central Puerto
lehmanbrothers escribió:porque no pasa de 43, salen todos a vender?
Los AT seguro te dicen que allí hay una resistencia por una TL que viene evolucionando desde el año 2003...los AF te dirán que es una oportunidad que te da la vida para seguir comprando a una fracción del valor libros...los analistas esotéricos creemos que cada vez que arranca aparecen Cristina, Macri o Lavagna con declaraciones que te convencen que mas vale esperar dolarizado.

-
- Mensajes: 21825
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: CEPU Central Puerto
porque no pasa de 43, salen todos a vender?
Re: CEPU Central Puerto
lestat escribió:Me parece que las autopistas tienen riesgos regulatorios muy similares a cualquier otra empresa del sector regulado de la economía.
Hay una diferencia importante entre las autopistas, y por dar un ejemplo, Edenor y Metrogas. Éstos últimos le cobran directamente al usuario final por un servicio ineludible, y no es casualidad, son las empresas con mayor nivel de exposición política (las menos queridas por la gente). En particular, Edenor y Metrogas les tienen que cobrar a usuarios pertenecientes a todas las clases sociales. Las autopistas, en cambio, le cobran a la clase media que anda en su transporte privado (su auto) y entre otras cosas ya está pagando la nafta para circular por esa misma autopista. La nafta está recontra dolarizada, y vale $38 el litro que sirve para recorrer unos 15 Km con suerte. El área concesionada a Ausol tiene 120 Km con lo cual sólo para recorrer ese mismo tramo de autopista ya se está gastando unos $304 de nafta. El peaje cuesta un 15% de ese monto, o menos, con lo cual los automovilistas, si tienen que protestar contra algún aumento, tendrían que protestar contra el aumento de la nafta (como de hecho se vio y se sigue viendo en Francia). Dado que en nuestra revoltosa e ingobernable Argentina no ocurrió nada ni remotamente semejante a aquello a pesar de que el aumento fue sideralmente mayor que en el territorio galo, no veo que el cobro del peaje sea un tema muy polémico en nuestro país.
En cuanto al riesgo regulatorio de CEPU, el segmento de generación está varios pasos más alejados del público, no es un monopolio natural, y existe un ciclo de precios que está muy relacionado al exceso o la falta de capacidad instalada en primer lugar, y en segudo lugar a la eficiencia del sistema. Esto es porque a falta de capacidad instalada empiezan los cortes irremediables en los picos de demanda que a nadie le gustan. Y a falta de eficiencia, las industrias tienen que pagar cara la energía y dejan de ser competitivas y también pasa a ser una joda bárbara para los lobbies industriales. Así que en algún punto difícil de establecer con cuidado, se genera un consenso de que son necesarias las inversiones en generación de energía para el desarrollo del país, y entonces hay que poner tarifas acordes a la inversión que se pretende. Obviamente creo que estamos en ese punto. Y si bien en este sector hay una regulación que fija el precio de la capacidad vieja, al haber necesidad de inversión privada hay casi un mecanismo de mercado muy mediado por la política, y de hecho, el rumbo regulatorio va hacia la reapertura del mercado a término para la energía convencional, por ejemplo. En una economía como la Argentina, el crecimiento histórico de la demanda de energía eléctrica también le quita algo de riesgo al sector, porque cada varios años irremediablemente hace falta instalar nueva capacidad. Y si se venía pagando demasiado poco por la capacidad vieja, el mercado te lo factura en el precio y la duración de las PPA pretendido para instalar capacidad nueva, y en el escuálido volumen de inversión disponible por los operadores existentes que entonces demanda mayores retornos para reinvertir utilidades. Obviamente allí está CEPU con sus proyectos y sus PPA a 20 años con precios atractivos. Cuando estos entren en linea, se recuperará el cociente del "retorno sobre el costo de reposición" necesario para que el sistema se expanda por su propia cuenta por más que la fase fuerte de expansión ya esté terminando, y allí CEPU tendrá que cotizar a la par del valor de reposición de sus activos, porque esos activos estarían recién entonces cubriendo el costo del capital invertido. Allí veremos cómo sigue el ciclo. No creo que haya que ser excesivamente optimista para estar invertido en el sector, alcanza con pretender tener políticos que logren mantener las luces encendidas.
En cuanto a los bonos dolarizados, el riesgo es que el gobierno Argentino no imprime dólares. Ausol y CEPU son dollar-linked en comparación, siempre van a poder pagar algo, por más que en una moneda con un valor más fluctuante.
Tanto a las distribuidoras como a las transportadoras de gas y electricidad les reconocen ingresos en pesos actualizados por ipim. No en dólares como a las autopistas. A las únicas empresas además de oest y auso a las que el estado les reconoce ingresos en dólares son a las qué tienen gran parte de sus costos en dólares, ya sea la generación de energía, cómo la extracción de gas o de petróleo.
Defaultear la deuda tiene enormes costos para la sociedad, es una pérdida patrimonial enorme para la Anses, las familias, los bancos, las cajas previsionales. Pesificar tarifas energéticas tiene un costo altísimo en cuanto a inversion y desarrollo del país. Pesificar peajes tiene costos muy bajos, a lo sumo las empresas te demandarán en el ciadi y las denuncias se apilaran con el resto de las denuncias que tiene el país en contra. Más barato sentarse a negociar y aceptar la pesificacion de peajes siendo qué todos sus costos están en pesos. Y son difíciles de justificar peajes dolarizados.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, Citizen, dawkings, dewis2024, elcipayo16, estefan23, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, MarianoAD, napolitano, notescribo, PanchitoArgy, RICHI7777777, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 1659 invitados