Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Disculpen estoy en ay24 y soy muy nuevo para entender .
Vendo y me dolariza por un tiempo o aguanto los bonos ?
Vendo y me dolariza por un tiempo o aguanto los bonos ?
Re: Títulos Públicos
Ok. Muchas gracias
Re: Títulos Públicos
Leandritus escribió:La deuda en pesos via Leliq es contra el principal jugador del mercado o sea los Bancos, levantan 15 telefonos por dia para pactar con los mismos y que haya renovacion asi que no tenes tanto problema ahi. Lo que si puede pasar es que los depositantes contra los que van esos depositos quieran dolarizar sus plazos fijos o similares y te aumente el tipo de cambio, pero con la oferta que va a haber de USD veo dificil que haya un salto importante. Lo tienen que controlar a full para que tenga chances el gato de ser reelegido, las Letes vienen teniendo alto grado de renovacion superior al 90% por lo que el mercado esta positivo. Yo en particular me quedo con baja exposicion hasta fines de Octubre al menos y despues buscare nuevos horizontes, algun commoditie como oro, petroleo, etc para diversificar la cartera y bonos pero de otros paises. Salu2
Los bancos no son más que intermediarios entre los depositantes y el fundido BCRA.
Tienen un muy reducido capital propio, y por eso sus valores están hechos mie*** en el mercado.
Como los depositantes están reduciendo los depósitos por huida del peso, los bancos han estado subiendo las tasas que pagan y la que le exigen al central , ahora en el 89% anual.
Los 15 teléfonos están rotos ya que la cuenta de intereses del central pasó de 550 mil millones a 900 mil millones en un mes.
Las letes pasaron del 100% de renovación a algo menos del 90% en el último mes.
Es evidente qué hay ciegos y también timberos que les encanta la ruleta rusa.
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió:Es complicado .
Hace pocos días renovaron 2250 millones contra (como siempre ) 4 veces más bonos en garantía.
https://www.iprofesional.com/finanzas/2 ... SD-2-250-M
Creo que estos , dentro de todo , fueron a 24 meses.
En diciembre recuerdo que vencían 4200 musd, que se renovaron, y durante el año pasado hubo también otros vencimientos , en alguno hubo que pagar , y otros se renovaron.
Cuando uno busca noticias en bolsar aparecen tomando un periodo suficientemente largo que bancos , y a que montos , plazos y tasas se fueron haciendo.
Pero es engorroso, encontrar la,cifra exacta, que debe estar en algún cuadro de deuda del tesoro seguramente.
Muchas gracias alzamer.
-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió:Es cierto , pero actualmente el estado esta fundido, y si bien en principio estan cubiertos los vencimientos en dolares, no lo estan los vencimientos en pesos que reitero , son:
En intereses, 1,4 billones de pesos (leliq + bonos en pesos) anuales , equivalentes a 34 mil millones de de dolares al dolar actual.
En capital , todas la leliq que vencen cada 5 dias habiles (1 billon) y los bonos en pesos, que deben ser aprox 300 mil millones.
Los acreedores de dicha deuda son argentinos que tienen sus depositos en el sistema bancario.
Eso , puede que no o puede que si, explote antes de las elecciones.
Si ocurre, ademas de ver el dolar en 100 pesos, se pone en riesgo el "apoyo" externo que es absolutamente nocivo.
Laas letes no estan garantizadas por el FMI, esecialmente a partir del mes proximo, cuando el gobierno comience a quemar
9600 millones de dolares para pagar gastos corrientes.
Pase antes o despues, no existe que si todo el mundo piensa que esta ok antes de las elecciones, y despues, gane o pierda
este cretino, haya default, no exisite, que ese mundo se pueda salvar vendiendo justo antes.
La bala va derecho a la sien.
La deuda en pesos via Leliq es contra el principal jugador del mercado o sea los Bancos, levantan 15 telefonos por dia para pactar con los mismos y que haya renovacion asi que no tenes tanto problema ahi. Lo que si puede pasar es que los depositantes contra los que van esos depositos quieran dolarizar sus plazos fijos o similares y te aumente el tipo de cambio, pero con la oferta que va a haber de USD veo dificil que haya un salto importante. Lo tienen que controlar a full para que tenga chances el gato de ser reelegido, las Letes vienen teniendo alto grado de renovacion superior al 90% por lo que el mercado esta positivo. Yo en particular me quedo con baja exposicion hasta fines de Octubre al menos y despues buscare nuevos horizontes, algun commoditie como oro, petroleo, etc para diversificar la cartera y bonos pero de otros paises. Salu2
Re: Títulos Públicos
Leandritus escribió:Hay que tener en cuenta que el Mundo por suerte te esta ayudando y que por lo menos durante 2019 el financiamiento esta garantizado por el FMI, a mi entender no hay que especular nada sino que al menos hasta Diciembre de este año se va a pagar todo ya que esta Administracion jamas incumplio un solo pago. La incognita es mas alla de 2020 y por eso el mercado al tener esa incertidumbre te hace saltar todos los rendimientos de los Bonos que vencen a partir del proximo año, a mi entender es para estar invertido al menos hasta antes de las elecciones en LETES cuyo precio no te varia y no te puede producir perdida de capital como un bono soberano con el sube, baja diario. Una vez llegada a esa fecha yo me saldria y miraria el resultado de la eleccion por TV, rinde invertir en paises con crecimiento bueno a largo plazo y Argentina no lo es.
Saludos!
Es cierto , pero actualmente el estado esta fundido, y si bien en principio estan cubiertos los vencimientos en dolares, no lo estan los vencimientos en pesos que reitero , son:
En intereses, 1,4 billones de pesos (leliq + bonos en pesos) anuales , equivalentes a 34 mil millones de de dolares al dolar actual.
En capital , todas la leliq que vencen cada 5 dias habiles (1 billon) y los bonos en pesos, que deben ser aprox 300 mil millones.
Los acreedores de dicha deuda son argentinos que tienen sus depositos en el sistema bancario.
Eso , puede que no o puede que si, explote antes de las elecciones.
Si ocurre, ademas de ver el dolar en 100 pesos, se pone en riesgo el "apoyo" externo que es absolutamente nocivo.
Laas letes no estan garantizadas por el FMI, esecialmente a partir del mes proximo, cuando el gobierno comience a quemar
9600 millones de dolares para pagar gastos corrientes.
Pase antes o despues, no existe que si todo el mundo piensa que esta ok antes de las elecciones, y despues, gane o pierda
este cretino, haya default, no exisite, que ese mundo se pueda salvar vendiendo justo antes.
La bala va derecho a la sien.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Gustavo escribió:Buenas! ¿porque "a partir del 01/04"?
Porque se le ocurrió esa fecha a la Comisión Nacional de Valores, ya se venía comentando en el mercado.

Re: Títulos Públicos
Leandritus escribió:Hola! Buenas tardes gente, una consulta alguno sabe como es la operatoria de TASA LECAP + COBERTURA en ROFEX o sea lo que seria un sintetico? Cuanto te sale un contrato que te cubre de la devaluacion futura para asegurar una ganancia en USD?
Salu2!
Son 2 cosas independientes la Lecap y la cobertura vía Rofex.
La cosa sería así.
Supongamos que metes $ 1000 en Lecap a 1 año para cobrar $ 1500, supongamos que el tipo de cambio del dólar hoy esta a $/usd 40, los $ 1000 de la Lecap son usd 25.
Por otro lado miras el Rofex y ves que a 1 año el tipo de cambio del dólar esta a $/usd 50, por lo que los $ 1500 que vas a cobrar por la Lecap al vencimiento serían usd 30, vos te queres asegurar de poder tener los usd 30, para hacerlo decidis comprar en el Rofex un contrato por 30 dólares a $ 50.
Ojo que el contrato mínimo en Rofex son usd 1000.
El Rofex no te va a dar los 30 usd, el Rofex te va a pagar/cobrar la diferencia entre los $ 50 y lo que cotice en ese momento el BCRA como precio mayorista para que vos vayas y te compres los dólares en el mercado.
Si esta a por ejemplo $ 55, te paga 55-50 = $ 5 por cada uno de los 30 usd que compraste, y si en cambio esta a $ 45, tenes que pagar 50-45 = $5 por cada uno de los 30 usd que compraste.
Listo así es la operación.
Obviamente hay comisiones y garantías que podes ver acá (esto es para el que opera directamente sin intermediarios en Rofex) asi como las bases del contrato.
https://www.rofex.com.ar/productos/derivados_divisas/
Sobre esto estará la comisión que te va a cobrar el broker, el cual te dará directamente el número final que te cobra (comision Rofex + Comision broker) y que margen de garantía vas a tener que poner y mantener vía comitente.
Re: Títulos Públicos
lehmanbrothers escribió:Pregunto, el AY24, si hay cambio de gobierno el nuevo gobierno instala el cepo nuevamente.
¿El valor de AY24 se comienza a vender a precio del dolar blue o el mercado sigue el dolar oficial?.
Porque con los CEDEARS vi que siguen al blue.
Siguen al blue.
-
- Mensajes: 21803
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
Pregunto, el AY24, si hay cambio de gobierno el nuevo gobierno instala el cepo nuevamente.
¿El valor de AY24 se comienza a vender a precio del dolar blue o el mercado sigue el dolar oficial?.
Porque con los CEDEARS vi que siguen al blue.
¿El valor de AY24 se comienza a vender a precio del dolar blue o el mercado sigue el dolar oficial?.
Porque con los CEDEARS vi que siguen al blue.
Re: Títulos Públicos
jabalina escribió:Primordial.
Ellos saben muy bien, lo que tienen que hacer para intentar frenar la inflacion;;
CONGELAR LAS TARIFAS,al mismo tiempo bajaria la tasa de inflacion.
No lo hacen, porque quieren seguir con las lequid y pod er vaciar el banco central de dolares.
O NO SE DAN CUENTA:
Evidentemente estamos casi todos infestados de socialismo. Congelar las tarifas de los servicios publicos (o el precio de lo que sea) seria equivalente a determinar que tienen que bajar TODOS LOS DIAS. Ya que estamos en una economia inflacionaria, todo lo que no "sube" lo mismo que el promedio, en la practica estaria BAJANDO!. Imaginese que Ud es un empleado. Un asalariado. ¿Le gustaria que el Gobierno decrete el congelamiento de su salario? ¿Alguien se da cuenta de lo chiflados que estamos, como sociedad? Aca lo unico que hay que congelar (o sea BAJARLO en terminos reales todos los dias, segun el mismo criterio que expuse anteriormente) es el GASTO PUBLICO! URGENTE!!! Y al mismo tiempo bajar los impuestos! Nada de sombrillas y reposeras "gratis"! Nada de 50% de descuento en supermercados! Nada de "recitales populares" gratis (quien quiera ver futbol, ballet o lo que mi.erda sea, lo pague de SU bolsillo y no del de todos los demas!)...Nada de NADA!!! Todos esos "derechos" tienen su contraparte en IMPUESTOS que estan reventando la actividad privada, UNICA generadora de riqueza!!! ¿Podemos despertar de esta pesadilla alguna vez?
-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió:La fecha de la entrada en default es imposible de adivinar.
Lo que es seguro es que, una vez más lo haremos, y cuanto más tardemos mayor será la quita.
En este momento la argentina es el pais más vulnerable del mundo.
Si estimamos el pbi en 300 mil musd o poco más.
La deuda en moneda extranjera en ese número ( evitando detraer la intraestado como cacarean varios)
La deuda en moneda doméstica (lecaps, lecer, bontes, bonos duales, etc) en 600 mil millones de pesos (20 mil,millones de dólares )
La deuda en leliqs en 1 billón de pesos 24 mil musd.
Los intereses de la deuda en usd en 15 mil musd, un 25% de todas las exportaciones.
Los intereses consolidados de la deuda en pesos (bonos + Leliq ) en 1,4 billones de pesos.
Las exportaciones en 60 mil musd.
Que el gobierno va vender 9600 musd para , atención : pagar gasto corriente (Dujovne dixit) , es decir
DÉFICIT PRIMARIO .
Tenemos :
La peor relación deuda en moneda extranjera /exportaciones del mundo : 5 veces.
Intereses en dólares de 5 puntos del PBI.
Intereses en pesos de 1,4 billones , unos 34 mil millones de dólares ! , a dólar quieto , 11 puntos del pbi !!
Déficit primario (9600 musd ?) , 3 puntos del pbi.
El déficit consolidado a dólar 41 da : 5 + 11 + 3 = 19 % del PBI.
Nota 1 : la deuda en usd intraestado, al momento de declararse insolvente, no puede netearse (Anses) , por razones obviamente políticas, de modo que todos los acreedores no privilegiados van a la bolsa de la repartija.
Nota 2 : la privilegiada, si duramos unos meses es 75 mil musd (FMI + REPOS+ BID +BANCO MUNDIAL + CLUB DE PARIS ), y hace mayor la quita de la no privilegiada.
Nota 3 : algunos números como los dólares equivalentes de la deuda en pesos , variarán algo con el tiempo, el déficit primario , tal vez, solo tal vez , pueda llegar a ser 1 punto menos, etc, pero esto no cambia la cuenta gruesa (tener en mente que la recaudación es pauperrima, 8 mil millones de dólares por mes, por la brutal recesión).
Nota 4: se puede , como veo que hacen, especular, con los meses antes de las elecciones, pero el final está cantado, por lo que es jugar a la ruleta rusa....al final, la bala sale, y da en la sien.
Hay que tener en cuenta que el Mundo por suerte te esta ayudando y que por lo menos durante 2019 el financiamiento esta garantizado por el FMI, a mi entender no hay que especular nada sino que al menos hasta Diciembre de este año se va a pagar todo ya que esta Administracion jamas incumplio un solo pago. La incognita es mas alla de 2020 y por eso el mercado al tener esa incertidumbre te hace saltar todos los rendimientos de los Bonos que vencen a partir del proximo año, a mi entender es para estar invertido al menos hasta antes de las elecciones en LETES cuyo precio no te varia y no te puede producir perdida de capital como un bono soberano con el sube, baja diario. Una vez llegada a esa fecha yo me saldria y miraria el resultado de la eleccion por TV, rinde invertir en paises con crecimiento bueno a largo plazo y Argentina no lo es

Saludos!
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Ya esos dólares no pertenecen al BCRA, han pasado a estar en CUSTODIA de la Caja de Valores, para transferir luego según los pedidos de los Alyc y a partir del 1/4 los agentes los entregaran a sus clientes mediante transferencia a una cuenta bancaria en dólares (puede ser de ahorros y a orden varios comitentes).
Buenas! ¿porque "a partir del 01/04"?
Re: Títulos Públicos
guilleg escribió:Alzamer, fijate este link
http://www.indexmundi.com
La relación deuda/exportaciones para Argentina da 3.5 (toma deuda externa contra privados)
Grecia: 17.33
Irlanda: 10.97
Portugal: 7.17
Australia: 7.44
España: 6,95
Italia: 4,90
Canadá: 3.71
No corresponde tomar contra privados, sino contra acreedores , está explicado en el análisis , y eso va en particular , por los organismos mundiales como el FMI, y puntualicé la cuestión intraestado, que no va para netear, como el Anses.
Al momento de default, lo peor es la deuda con los NO PRIVADOS (FMI, etc) , que tiene privilegios.
Con respecto a los numeros de arriba, fui bien claro, deuda en moneda extranjera .
Grecia, Irlanda, Portugal, Australia, España, Italia y Canadá, solo deben en su propia moneda.
De allí la importancia de la exportaciones y la deuda en moneda extranjera.
No hay un país en el mundo que tenga 5, difícil encontrar alguno Que llegue a la quinta parte de la deuda que tenemos nosotros.
Re: Títulos Públicos
Alzamer, fijate este link
www.indexmundi.com
La relación deuda/exportaciones para Argentina da 3.5 (toma deuda externa contra privados)
Grecia: 17.33
Irlanda: 10.97
Portugal: 7.17
Australia: 7.44
España: 6,95
Italia: 4,90
Canadá: 3.71
www.indexmundi.com
La relación deuda/exportaciones para Argentina da 3.5 (toma deuda externa contra privados)
Grecia: 17.33
Irlanda: 10.97
Portugal: 7.17
Australia: 7.44
España: 6,95
Italia: 4,90
Canadá: 3.71
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, fidelius, Google [Bot], hordij, luchotango, napolitano, OSALRODO, Peitrick, pisingallo, sebara, Semrush [Bot] y 1556 invitados