Nico0510 escribió:A mi también me gustó el balance y no me sorprendió...allá por el segundo trimestral dije que iba a terminar el año con PER entre 3 y 4 y no me equivoqué! Acá el tema es ver realmente cuanto puede ser el margen de utilidad real sin ingresos extraordinarios...para una correcta valoración tenemos que esperar a que CEPU empiece a funcionar al 100 de su capacidad instalada con todas sus actuales y futuras inversiones funcionando y para eso creo hay que esperar hasta 2020. Sin los impactos e los créditos a cobrar y sólo teniendo en cuenta el lucro operativo completo se va a poder ver la rentabilidad real de la empresa y los márgenes puros. Antes de eso sólo estimar...de todas formas algo si les puedo asegurar y es que esta regalada...es momento de acumulación porque esto en dos años van a ser precios ridículos!
GRAN EMPRESA!

Para aproximarse al márgen real actual se puede empezar por el Ebitda del segmento de generación eléctrica, de 9000 palos pesos informado por la empresa, que saca las diferencias de cambio y el efecto por única vez de actualización de Vosa pero, como estuve charlando con un colega, ese número posiblemente sí incluya los intereses de Vosa al considerarse intereses de clientes y no un activo financiero. Algo así como usd 300 M. Esto no incluye los resultados de las gasíferas, que algo suman.
Yo creo que el efecto negativo de la última resolución (un 10-20% menos de Ebitda dijeron en la CC) se compensa con las compras de combustible, que ahí miré mejor y fueron $200 palos solo de Diciembre, es decir, tal vez unos usd 50 M anuales. A esto hay que restarle impuestos y sumarle los pagos de Vosa para llegar al flujo de caja que dará unos 300 palos verdes como aproximación razonable y conservadora. Eventualmente los ingresos por los proyectos harán aumentar este número, pero en 10 años se acaba el cobro de Vosa y tal vez la concesión de HPDA, así que yo me quedo con 300 palos de flujo de caja como número sostenible en el largo plazo.
Si paga la mitad en efectivo y la otra mitad la reinvierte a una tasa de ganancia que para ser conservadores podemos estimar al 10%, a esta cotización tendríamos un dividend yield del 10% sobre un capital que crecerá otro 5%, para llegar a un retorno total de 15%. Obviamente, Cepu nos sorprenderá positivamente y estos números se quedarán cortos, y el mercado también nos sorprenderá negativamente y el dividend yield será más alto, cuyo efecto combinado nos podrá dar un retorno total mucho mayor aún pero no sin una dosis de sufrir un poco por el precio.
Para mí la importancia del track récord de 10 años de dividendos viene por varios lados. En principio, en combinación con la estructura societaria sin grupo de control, me genera confianza en que el management no se afana la guita, confianza que no le tengo a muchas otras cotizantes (a casi ninguna, de hecho). Y después, cobrar en efectivo de la empresa permite no depender del humor del mercado cuando uno necesita sacar algo de plata. Dicho esto, tal vez la empresa logra colocar algo de deuda para financiar las obras del cierre de ciclo de BL que costarán 100 palos, y, con los cobros de Vosa y las ganancias le alcanza para cubrir los 200 palos de capex y pagar un poco de dividendo, capaz $1 o $2 por acción dividido entre ahora y fin de año. Sería bueno aunque sea para sostener la estadística de que paga siempre, por más que ésta vez el monto sea bajo.