alzamer escribió:De acuerdo, pero me equivoqué con lo de la hidráulica.
Por lo que leí sigue igual.
Respecto del resto creo que no hay duda que es una baja de ingresos en dólares.
Se paga la potencia térmica si generas, y la potencia unitaria sigue más o menos igual, algo más en los ciclos grandes. Así era el mecanismo en los 90.
De manera que en ciclos grandes , dado que generan el 80% del tiempo, hay poca diferencia.
En TV, hay una caída de ingresos enorme (en costanera 80%, en puerto más eficiente , bastante menos).
Se reconoce muy poco menos en la energía generada, que era solo para los gastos de mantenimiento habitual, eso no mueve la aguja, pero la baja debe deberse a que la mano de obra es obviamente , más barata que en 2017/8.
Tengo que revisar lo de los mantenimientos no recurrentes o mayores, no estoy seguro si hay algo nuevo allí. En la resolución del 17 no había reconocimiento alguno, porque con la potencia que se pagaba alcanzaba y sobraba.
Lo que creo que es muy importante y debería compensar todo es lo de los combustibles., que entro en vigencia muy poco antes que esta resolución que se veía venir.
Está en efecto, desde el 15 de diciembre, la realidad de la compra de cualquiera de los combustibles (gas, gasoil o fuel) para entregar energía .
Es muy interesante leer el balance completo de costanera ( que en lo anterior es la mas perjudicada, porque generan muy poco sus TV antiguas, menos del 20% del tiempo en que están disponibles , y eso está bien detallado en la memoria)
Digo es muy interesante, porque la memoria dice que la mayoría de las generadoras optaron por usar la opción de comprar combustibles para entregar energía con el precio y margen de los combustibles incluidos, obviamente porque ganan más así.
En el caso particular de costanera, se indica que, desde que se puede operar así, el 15 de diciembre, compro y consumió unos 362 millones de pesos en combustibles , que por la fecha , es puro gas, el combustible más barato.
No está indicado cuánto es el margen obtenido( esta la venta total y los costos brutos totales) por la venta de la energía con el combustible comprado.
Eso depende de lo que sea el reconocimiento standard de cammesa.
Solo puedo indicar que en 2009/10 se ganaba y mucho con el fuel que era el único que estaba permitido comprar para su posterior venta en forma de energía.
Los 362 millones comprados de gas en 15 días, dan una idea, de que, comprando así , todo el año, y solo gas , se destinarían alrededor de 10 mil millones para tal fin.....con su correspondiente margen (10%,15%, cuanto ?, no lo se , pero así era en 2009/10).
Eso debe trasladarse a central puerto en todas sus unidades térmicas, sabiendo de entrada que son mucho más eficientes que las tv de costanera y requieren menos mantenimiento.
O sea la plata en combustibles en juego es mucho mayor.
Ademas, se debería ganar bastante más en invierno que en verano, dado que los líquidos son mucho más caros y el margen % , si es el mismo, es , obviamente, más plata.
En los 90 el sistema de compra era por costo marginal de la ultima unidad que entraba en operacion. Es decir, que supongamos que empieza el dia.... hay poca demanda.... entonces las nucleares estan trabajando pues son las de menor costo marginal.... y algunas hidraulicas y algunas CC. Pero se hacen las 7 am .... los foquitos se lanzan a prender muy rapido y las primeras que pueden sostener ese pico de demanda son las hidraulicas por ello debe haber reserva en hidraulicas . Entonces, las hidraulicas cobran el costo marginal de las CC. A medida que la demanda crece... entran las TV .... y todo el sistema paga el valor de las TV ... es decir... que las nucleares, las hidraulicas y los CC cobran el valor que cobra la TV vieja.... eso es lo que se llama costo marginal de la ultima unidad que entra en operacion. Por ello, hubo una carrera de ver quien metia mas rapido las CC.... y ahi hubo un boomm de incorporaciones hasta que practicamente todas las TV viejas dejaron de producir pues la oferta de nuclear+hidraulicas+CC cubria toda la necesidad de la demanda. Y creo que hacia alla vamos.
Hay unos temas no menores en todo esto. Para que un CC entre en operacion se debe pedir con 4 hs de anticipacion para que las calderas entren en funcionamiento a pleno. En las hidraulicas esto se demora un minuto a dos minutos.
En si, la salida seguro sera primero las nucleares... despues las renovables... despues las hidraulicas algunas pues hay que mantener en reserva algunas por los picos... y varios CC...... no hay lugar para las TV viejas en el futuro si y solo si no hacen la cagada del 2002