Mensajepor quique43 » Mié Mar 06, 2019 9:50 am
Cómo anda la lacra?, saben a quiénes me refiero.
Les cuento hoy paran los "indecentes", tachìn, tachín, "combatiento al capital". Infobae decía que "antes de comenzar a negociar", ya tenìan programado el paro, se ve que no quiren educar, les convienen los maleducados, cuànto màs sean, màs podrán arrear al rebaño.
Encima paran el viernes 8 por el día de la mujer, oía, son o se hacen, que tienen que ver un día de clase.
Por otra parte vemos que por jornada simple que son 4 horas y el que recièn empieza pasa a ganar $23.959 y el de jornada completa va de $38.386 a $47.918, no parece mala la cosa, porqué paran.
Vemos que son 17 sindicatos de "indecentes" porteños, no son un poco mucho?
Estamos llenos de sindicatos, pero lo concreto es que nos estamos quedando sin empresas, y quién dará trabajo?, magoya?
Tachìn, tachìn combatiendo al capital, es penoso, son un asco, son todos una manga de vividores.
Sino hay ahorro, no hay capital, sino hay capital, no hay inversión, sino hay inversión no hay desarrollo, y si los sindicatos me corren por izquierda y por derecha me voy a invertir a otro país, y que el trabajo lo genere Magoya, la pobreza y decadencia nos atrapa.
20 Febrerto 2019 Infobae
Antes de comenzar a negociar, el gremio docente CTERA ya tiene programado un paro para los días 6, 7 y 8 de marzo
De esta manera, el sindicato docente mayoritario ya tiene definido no iniciar el ciclo lectivo. Ayer arrancó la paritaria en la ciudad de Buenos Aires y pasó a cuarto intermedio
La oferta que planteó la cartera educativa que conduce Soledad Acuña es de un aumento total del 23% en tres tramos para los once meses comprendidos en febrero-diciembre: primero será una suba del 9% en febrero, luego 7% en junio y otro 7% en noviembre. Al incremento le sumaron dos ítems: por un lado dos cláusulas de ajuste automático contra la inflación para julio y noviembre y, por otro, un 2% retroactivo a enero.
Con ese 2% retroactivo, el aumento salarial del año pasado llegaría a un 39 por ciento porque también dimos un bono de 7 mil pesos a fines del año pasado. Con el aumento que estamos ofreciendo, el salario promedio de jornada simple pasa de $19.173 a $23.959 y el de jornada completa va de $38.386 a $47.918", detallaron fuentes oficiales de la negociación.
El año pasado, 15 de los 17 sindicatos de docentes porteños habían aceptado la propuesta salarial. Solo UTE y Ademys, conducido por la izquierda, se habían opuesto. En esta nueva oportunidad, desde la administración porteña observan un panorama similar.