CEPU Central Puerto

Panel líder
chory461
Mensajes: 2637
Registrado: Mié Ago 11, 2010 4:47 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor chory461 » Jue Feb 28, 2019 11:23 am

Nico0510 escribió::golpe: :golpe: son impresentables...después quieren que vengan inversiones! De toda formas esto si bien nos afecta por igual a todas....a central puerto le saca a otros jugadores de la cancha, lo cual en el mediano plazo lo posiciona aun mejor...pero no deja de ser una cagad... :pared:

HOY, 08:54
BAJA DE SUBSIDIOS Y MAYOR EFICIENCIA
Pesificación y ajuste del 15% sobre los ingresos de las generadoras eléctricas

Por Nicolas Gandini

Lopetegui informó ayer a las generadoras un ajuste de hasta un 20% de la remuneración que perciben las eléctricas. Aplicarán tipo de cambio trimestral para calcular los ingresos.

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, recibió ayer por la tarde a directivos de las empresas de generación de energía nucleadas en Ageera. Esa entidad representa a los principales jugadores del sector como Pampa Energía, Central Puerto, Enel y AES, entre otras. Lopetegui estuvo acompañado por Juan Garade, nuevo secretario de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, y Juan Luchilo, subsecretario de Generación Eléctrica.

La reunión se centró en un tema específico: dar a conocer a las eléctricas los cambios en el esquema de remuneración que perciben los privados. En la práctica, a partir de mañana (1º de marzo), las empresas empezarán a cobrar, en algunos casos, entre un 15% y un 20% menos en comparación de los números actuales. Además, el Ejecutivo aplicará un tipo de cambio trimestral para calcular la remuneración por potencia y energía generada, que hasta hoy se abona en dólares según los parámetros establecidos por la resolución 19/2017 de la Secretaría de Energía.

¿Cuál es la posición del gobierno?

Los funcionarios de Energía parten del siguiente análisis: con la nuevas centrales térmicas y renovables que ingresarán este año, existe la posibilidad de desafectar máquinas ineficientes que encarecen el costo real del parque de generación. Por eso, la iniciativa oficial apunta a dejar de pagar por centrales viejas equipadas con turbinas turbo vapor que, desde la óptica gubernamental, dejaron de ser necesarias para garantizar la seguridad del abastecimiento eléctrico.
La meta es dejar de pagar los costos de centrales por entre 2000 y 3000 MW de potencia que hoy prácticamente no despachan energía al sistema.
Ese es el abordaje técnico. Desde el punto de vista fiscal, el gobierno tiene la necesidad de reducir los subsidios que inyecta en el sector eléctrico, que se dedican, en su enorme mayoría, a subvencionar la compra de combustibles para el parque de generación. Con esta medida, Energía aspira a dejar de gastar entre 200 y 400 millones de dólares menos durante 2019.

¿Qué hay que saber?

Que a partir de viernes 1º de enero, las generadoras cobrarán menos por la operación de sus centrales térmicas. El precio de la potencia —es decir, el monto que cobran las empresas para que sus máquinas estén disponibles para el despacho— caerá entre un 10% y un 15%, según los números informados ayer por Lopetegui a los directivos de Ageera.
El precio base de la potencia es, en promedio, de US$ 7000 por megawatt por mes (MW-mes). Sobre ese número está calculada la remuneración que le corresponde a cada tecnología. Ese valor caerá al menos un 10% a partir de mañana.
La remuneración por energía generada —un pago variable en función de la electricidad que produjo cada compañía de forma mensual— también sufrirá un recorte de entre un 15% y un 20%, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas.
“Para algunas centrales, esta modificación provocará un ajuste superior al 20%”, advirtió el gerente general de una eléctrica. Desde el gobierno argumentaron que “buscamos una mayor eficiencia el funcionamiento del parque de generación”. “Con la devaluación del año pasado, los costos en pesos de las empresas se redujeron. Estamos afectando a centrales viejas que ya están amortizadas, pero tratamos de no afectar significativamente la rentabilidad de las empresas”, afirmaron allegados al Ministerio de Hacienda.

4. Los funcionarios informaron ayer que se pesificará la remuneración que cobran los generadores, que hasta ahora estaba expresada en dólares, según los anexos de la resolución 19. Energía avanzará con una pesificación trimestral de esos números, aunque aún no precisó qué metodología utilizará para calcular ese valor.

Las empresas cuestionan duramente esa decisión. Advierten que complicará el acceso al financiamiento para solventar ampliaciones en curso. “¿Cómo hago para que el banco me preste o refinancie en dólares cuando mis ingresos están pesificados?”, se preguntó ayer un alto directivo del sector. “Lo más probable es que debamos frenar ampliaciones de centrales térmicas y renovables que estaban en carpeta”, agregó.

Otro directivo razonó en la misma clave: “lo peor es la intempestividad. Nos avisan hoy (por ayer) de un cambio importante que van a aplicar en dos días”.

La noticia hay que analizarla mas en detalle. Este impacto se puede neutralizar. No es caotico.

1.- La baja dependara de si la central tiene o no maquinas que no usa. El articulo dice.... " ....en algunos casos, entre un 15% y un 20% menos...." No dice CEPU....sino que habla de las maquinas mas ineficientes. No se hoy en dìa si CEPU tiene alguna TV vieja sin funcionar. Hay que averiguarlo. Despues sigue diciendo.... ".....La meta es dejar de pagar los costos de centrales por entre 2000 y 3000 MW de potencia que hoy prácticamente no despachan energía al sistema...." Es decir que afectara a las centrales que tengan TV solamente que sean obsoletas y no se usan. No es malo para el pais esta medida, esta bien, y se sabia que ibamos a esto. Todos lo sabiamos. Obvio que es argentina y te lo dicen de la mañana a la tarde. No se en este caso si afecta a CEPU. Recordemos que CEPU siempre genera un promedio en eficiencia un 10% mejor que el promedio del sistema y sus TV viejas fueron mejoradas. Si sabiamos que se van a desafectar a medida que el parque nuevo entre en activacion. Eso se sabe. Lo sabemos desde siempre. Tambien tenemos la posibilidad de comprar nuestro propio combustible y eso podria dejarnos como las ultimas en desafectarse. Ademas, tenemos 3 TVs nuevitas en deposito compradas a dolares obsoletos hoy en dia. OJO !!! que esto no es cualquier ventaja.

2.- La compra propia del combustible nos ayudara a evitar el impacto gran parte del impacto

3.- La pesificacion sera trimestral. Si CEPU tiene caja podra anticiparse a este acto dado que podria comprar el combustible con gran anticipacion y asi tener un costo historico vs un ingreso por devaluaciòn. Si que para hacer esto se necesita tener cash para pagar el combustible con anticipacion, pero siempre dependera de la negociacion con el proveedor. Y hoy tenemos una persona que se esta dedicando a esto solamente.

En resumen, este cambio afecta al parque historico. Afectara primero a las TV obsoletas que por su naturaleza deben ser desactivadas. Las inversiones en los proyectos en ejecucion ya tienen sus contratos por separado. Por otra parte CEPU tienen todo su parque historico amortizado y pagado.

Ahora hay que ver el comunicado del balance si hace referencia a esto que seguro lo debera hacer. Y la torta de dinero que deberiamos ganar. Este comunicado versus la era K es un juego de niños.

CEPU siempre nos sorprendera !!!!

Mustayan
Mensajes: 3143
Registrado: Mié Oct 15, 2014 5:45 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Mustayan » Jue Feb 28, 2019 11:20 am

Roque Feler escribió:Argentina en su máxima expresión. Te presentás a una licitación por una central térmica y un día después que te la adjudican te cambian todos los números de la ecuación.

:respeto: ...para un cuadrito en wall street... :mrgreen:

El nivel de payasismo del estado argentina es transversal a todo partido político argentino, en el fondo creo que son todos peronistas incluido el pro y espert.... :mrgreen:

rendowg
Mensajes: 221
Registrado: Mar Abr 21, 2015 4:41 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor rendowg » Jue Feb 28, 2019 11:08 am

Estado empomador si los hay.. como te cambian las reglas de juego casi sin aviso. yo estoy comprado aca hace tiempo, espero no salgan todos a vender con esto y bajen su cotización. saludos socios.

Du41-D
Mensajes: 2687
Registrado: Mié Nov 16, 2016 11:16 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Du41-D » Jue Feb 28, 2019 11:04 am

Igual esto lo veníamos descontando desde que el dólar subió a 25...no se que esperaban. Algunos como Fabio y hasta Baca también comentaban sobre una futura pesificación

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Roque Feler » Jue Feb 28, 2019 10:40 am

Argentina en su máxima expresión. Te presentás a una licitación por una central térmica y un día después que te la adjudican te cambian todos los números de la ecuación.

Yops
Mensajes: 18121
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Yops » Jue Feb 28, 2019 10:36 am

Extraordinario
CEPU "It will always surprise us"

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor fabio » Jue Feb 28, 2019 9:48 am

RusoLocoSuelto escribió:pesima noticia, por qué decís que a mediano plazo es buena?
Pasamos de hacer caja en dólares, donde los ajustes son automáticos, a tener que depender del humor del estado cada 3 meses que te reconozca una tarifa que desde el mismo momento que la pesificás ya se atrasó. :pared:

el tema va a ser con la devaluación de fin de año....le pedirán un aporte patriotico....esperemos que lestat nos comente sobre esta buena noticia...va les comente a uds...yo estoy vendido hace 10 días....

Du41-D
Mensajes: 2687
Registrado: Mié Nov 16, 2016 11:16 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Du41-D » Jue Feb 28, 2019 9:43 am

Para la banda, todo es buena noticia

RusoLocoSuelto
Mensajes: 2666
Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor RusoLocoSuelto » Jue Feb 28, 2019 9:26 am

pesima noticia, por qué decís que a mediano plazo es buena?
Pasamos de hacer caja en dólares, donde los ajustes son automáticos, a tener que depender del humor del estado cada 3 meses que te reconozca una tarifa que desde el mismo momento que la pesificás ya se atrasó. :pared:

Nico0510
Mensajes: 208
Registrado: Mar Oct 02, 2018 11:54 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Nico0510 » Jue Feb 28, 2019 9:14 am

:golpe: :golpe: son impresentables...después quieren que vengan inversiones! De toda formas esto si bien nos afecta por igual a todas....a central puerto le saca a otros jugadores de la cancha, lo cual en el mediano plazo lo posiciona aun mejor...pero no deja de ser una cagad... :pared:

HOY, 08:54
BAJA DE SUBSIDIOS Y MAYOR EFICIENCIA
Pesificación y ajuste del 15% sobre los ingresos de las generadoras eléctricas

Por Nicolas Gandini

Lopetegui informó ayer a las generadoras un ajuste de hasta un 20% de la remuneración que perciben las eléctricas. Aplicarán tipo de cambio trimestral para calcular los ingresos.

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, recibió ayer por la tarde a directivos de las empresas de generación de energía nucleadas en Ageera. Esa entidad representa a los principales jugadores del sector como Pampa Energía, Central Puerto, Enel y AES, entre otras. Lopetegui estuvo acompañado por Juan Garade, nuevo secretario de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, y Juan Luchilo, subsecretario de Generación Eléctrica.

La reunión se centró en un tema específico: dar a conocer a las eléctricas los cambios en el esquema de remuneración que perciben los privados. En la práctica, a partir de mañana (1º de marzo), las empresas empezarán a cobrar, en algunos casos, entre un 15% y un 20% menos en comparación de los números actuales. Además, el Ejecutivo aplicará un tipo de cambio trimestral para calcular la remuneración por potencia y energía generada, que hasta hoy se abona en dólares según los parámetros establecidos por la resolución 19/2017 de la Secretaría de Energía.

¿Cuál es la posición del gobierno?

Los funcionarios de Energía parten del siguiente análisis: con la nuevas centrales térmicas y renovables que ingresarán este año, existe la posibilidad de desafectar máquinas ineficientes que encarecen el costo real del parque de generación. Por eso, la iniciativa oficial apunta a dejar de pagar por centrales viejas equipadas con turbinas turbo vapor que, desde la óptica gubernamental, dejaron de ser necesarias para garantizar la seguridad del abastecimiento eléctrico.
La meta es dejar de pagar los costos de centrales por entre 2000 y 3000 MW de potencia que hoy prácticamente no despachan energía al sistema.
Ese es el abordaje técnico. Desde el punto de vista fiscal, el gobierno tiene la necesidad de reducir los subsidios que inyecta en el sector eléctrico, que se dedican, en su enorme mayoría, a subvencionar la compra de combustibles para el parque de generación. Con esta medida, Energía aspira a dejar de gastar entre 200 y 400 millones de dólares menos durante 2019.

¿Qué hay que saber?

Que a partir de viernes 1º de enero, las generadoras cobrarán menos por la operación de sus centrales térmicas. El precio de la potencia —es decir, el monto que cobran las empresas para que sus máquinas estén disponibles para el despacho— caerá entre un 10% y un 15%, según los números informados ayer por Lopetegui a los directivos de Ageera.
El precio base de la potencia es, en promedio, de US$ 7000 por megawatt por mes (MW-mes). Sobre ese número está calculada la remuneración que le corresponde a cada tecnología. Ese valor caerá al menos un 10% a partir de mañana.
La remuneración por energía generada —un pago variable en función de la electricidad que produjo cada compañía de forma mensual— también sufrirá un recorte de entre un 15% y un 20%, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas.
“Para algunas centrales, esta modificación provocará un ajuste superior al 20%”, advirtió el gerente general de una eléctrica. Desde el gobierno argumentaron que “buscamos una mayor eficiencia el funcionamiento del parque de generación”. “Con la devaluación del año pasado, los costos en pesos de las empresas se redujeron. Estamos afectando a centrales viejas que ya están amortizadas, pero tratamos de no afectar significativamente la rentabilidad de las empresas”, afirmaron allegados al Ministerio de Hacienda.

4. Los funcionarios informaron ayer que se pesificará la remuneración que cobran los generadores, que hasta ahora estaba expresada en dólares, según los anexos de la resolución 19. Energía avanzará con una pesificación trimestral de esos números, aunque aún no precisó qué metodología utilizará para calcular ese valor.

Las empresas cuestionan duramente esa decisión. Advierten que complicará el acceso al financiamiento para solventar ampliaciones en curso. “¿Cómo hago para que el banco me preste o refinancie en dólares cuando mis ingresos están pesificados?”, se preguntó ayer un alto directivo del sector. “Lo más probable es que debamos frenar ampliaciones de centrales térmicas y renovables que estaban en carpeta”, agregó.

Otro directivo razonó en la misma clave: “lo peor es la intempestividad. Nos avisan hoy (por ayer) de un cambio importante que van a aplicar en dos días”.

RusoLocoSuelto
Mensajes: 2666
Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor RusoLocoSuelto » Jue Feb 28, 2019 9:03 am

Du41-D escribió:En un año de elecciones que los diarios salgan a poner que privatizaron varias centrales y salió ganador "Caputo" el dueño de Cepu no me parece una buena jugada. Es muy político. A pesar de que Caputo no tenga gran % de la empresa, los pelo***** van a salir a hablar y publicar...

Olvídense por ahora, tal vez el año que viene. Y si gana mauri

Sí, es lo que vengo diciendo. la prensa es de terror, ya ni se gastan en parecer serios al menos. Esto es para ambos lados igual me parece. :pared:

Du41-D
Mensajes: 2687
Registrado: Mié Nov 16, 2016 11:16 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Du41-D » Jue Feb 28, 2019 12:31 am

En un año de elecciones que los diarios salgan a poner que privatizaron varias centrales y salió ganador "Caputo" el dueño de Cepu no me parece una buena jugada. Es muy político. A pesar de que Caputo no tenga gran % de la empresa, los pelo***** van a salir a hablar y publicar...

Olvídense por ahora, tal vez el año que viene. Y si gana mauri

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor fabio » Mié Feb 27, 2019 10:47 pm

NoSoyNicolasCage escribió:¿Se habrán encontrado para hablar?

Jaja...pobre herxx....tambien pagaba 18 dólares cresud hace dos años...hoy vale 12...siempre hay gente que regala dinero en la bolsa...despues a los años aparecen..y te la venden cambiada...te dicen que tienen promedio de 1 dólar.. .

NoSoyNicolasCage
Mensajes: 70
Registrado: Mié Mar 29, 2017 6:39 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor NoSoyNicolasCage » Mié Feb 27, 2019 10:26 pm

¿Se habrán encontrado para hablar?
Adjuntos
Screenshot_2019-02-08-18-27-32.jpg
Screenshot_2019-02-08-18-27-32.jpg (185.9 KiB) Visto 1096 veces

cemos
Mensajes: 299
Registrado: Mar Sep 28, 2010 1:31 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor cemos » Mié Feb 27, 2019 8:00 pm

Efectivamente, Brigadier López ya es nuestra.

BUENOS AIRES, Argentina--(BUSINESS WIRE)-- Central Puerto S.A. (“Central Puerto”) (NYSE: CEPU), announced the purchase and expansion of the Brigadier López plant from IEASA, a company owned by the argentine government, effective April 1, 2019.

The plant currently operates with a gas turbine (280 MW) in an open cycle configuration and is currently in advance stages to add a steam turbine in a combined cycle configuration, which will add 140 MW. Once completed, the combined cycle will increase its efficiency significantly, becoming the most efficient combined cycle of Argentina in terms of heat rate (approximately 1,485 Kcal/KWh), according to CAMMESA’s estimations. The power capacity and the energy produced will be taken by CAMMESA under PPA agreements.

"The award of the Brigadier López plant shows the strong commitment of Central Puerto, which even in a complex economic context, focuses in the future, consolidating itself as one of the leaders of the market, providing solutions to the energy requirements of the Argentina," said Jorge Rauber, CEO and Vice-President of the company.

The price offered for the transaction was US$ 165 million, from which US$ 155 million will be paid in cash, and US$ 10 million will be settled with the transfer of trade receivables owed to the company by CAMMESA (LVFVD), accrued in past under prior regulations.

Central Puerto will also assume US$ 161 million in debt, to be paid in 41 monthly equal installments starting on April 2019 and accruing a 6 months-Libor +5% variable or 6.25% fixed interest rate, the highest.

With this purchase, the consolidated installed capacity of Central Puerto as of April 1, 2019 will increase 7%, totaling 4,090 MW.

Taking into account all its expansions plans, Central Puerto expects that its consolidated installed capacity will reach 4,889 MW, an increase of 28% compared to the company's current installed capacity.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, elcipayo16, Erne530, gallegusei, Gogui, Google [Bot], Guardameta, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, Magicman, Morlaco, Mustayan, napolitano, Oximoron, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor, virgi, Z37A y 1725 invitados