Yops escribió:La pregunta que me hago es ¿quién de los principales tenedores tiene intención de salir :
Escasany , Reca o Plusener (Miguens ) ?
Además de Mr.Baca ..

Ningún problema con que salgan grandes tenedores y diluyan más la propiedad de esta empresa entre accionistas minoritarios. CEPU es la única cotizante medianamente parecida a una verdadera corporación privada que existe en Argentina, sin grupo de control y con su capital flotando en el mercado. Ojalá que llegue el día en que ninguna familia tenga ni siquiera más del 10%, y que el accionista más grande tenga un 5%, y para eso tienen que vender estos tenedores o suscribir más capital en el mercado. Creo que no hay ninguna garantía mejor que esa (diluir la propiedad) para garantizar un buen gobierno corporativo. En otro caso hay grandes riesgos de Camsas y empomes varios (Paolo tampoco se salva haciendole pagar a Ternium Argentina derechos "por uso de marca" de 20 palos verdes (un 25% del dividendo anual) a Ternium global. Como si la chapa ahora tuviera una marca global, dejate de joder, eso es un dividendo encubierto eso donde puentean a los minoritarios. Ahora, andá a hacer algo en una asamblea de Siderar... perdón, de Ternium Argentina jajaja.)
cemos escribió:Obviamente se trata de un chascarrillo. Empecé a recibir mails con notificaciones de CEPU a la SEC con las tenencias de Escasany, Reca y Plusener, y por eso esta pequeña chanza. No sé cuántas cepus tiene Chory y, aún si lo supiera, jamás de los jamases se me ocurriría postearlo. Y como si todo esto fuera poco, Chory no vive en Argentina, sino en un país seguro.
¡Saludos!
Yo tampoco sé cuántas Cepus tiene Chory, ni sé cómo se llama ni dónde vive, pero si es verdad lo que posteó sobre las fechas en las que compró (año 2000, año 2002, 2009, 2012) y más o menos destinó una porción de ahorros que razonablemente puede tener un profesional de clase media, tiene al menos un millón de Cepus, y tal vez dos o tres. Y lo digo no para hablar de Chory del que no conozco más que su nick y lo que escribió acá así que adivino muchas cosas, sino para personificar las oportunidades que da el mercado, teniendo en cuenta la generación de valor que logra hacer esta empresa en plazos largos de tiempo: tranquilamente actuando a lo largo del tiempo como describió Chory, se puede pasar de profesional de clase media a millonario que vive de los dividendos de sus inversiones en menos de 20 años.