Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
hola bs dias, hoy se le vencen a mi vieja 2 p fijos, q opinan es para renovar o hay algo mejor y q además no pague imp o pague menos?...besos
Re: Títulos Públicos
dop escribió:Hola, para lo que no me tienen fe dijo Nicolas Dujovne
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0034.html
es de no creer pero parece real.
Salu2
Realmente. Yo pensé que apenas renovaba el 40%. El " club del default" mete miedo e influencia mucho. De todas maneras vamos mal eso lo tengo claro
Re: impuesto renta financiera 2018 persona humana
czekajlo escribió:Fredo, cómo ves los puntos 1 a 3, coincidís o cual es tu análisis?
Buenos días, de los puntos 1 a 3 opino lo siguiente:
Punto 1: Plazos Fijos o LETES en USD: se toma tipo de cambio comprador "divisa" del día de vencimiento o acreditación de los fondos. Y para determinar la renta gravada, se hace el cálculo en USD comparando el precio de suscripción / licitación vs el monto acreditado. El caso particular de por ejemplo una LETE (tb. vale para plazo fijo) que se haya suscripto en 2017 y el vencimiento en 2018, yo haría el cálculo proporcional de los intereses devengados hasta el 31/12/2017 ya que los mismos corresponden al período 2017 y ese valor lo tomás como base digamos (o lo que es lo mismo tomás como valor de suscripción el valor de mercado al 31/12/2017 y eso lo comparás con lo acreditado en 2018.-
Punto 2:- "las comisiones, derechos e iva, gastos del momento de suscripción o adquisición de lebacs y lecaps, se deducen en el ejercicio del vencimiento de esos títulos y atribuidos a cada inversión individual."
A mi entender salvo el caso del IVA (ya que no te podés tomar impuestos dentro del costo para deducir) lo que planteás es correcto, siempre que se trate de operaciones "dentro del ejercicio 2018".
Porque supongamos el caso de que suscribiste en 2017 y el vencimiento era en 2018, los gastos en cuestión te los están cobrando en 2017 y como es criterio de lo percibido corresponden a 2017 y no a 2018. Lo que haría en esos casos es "proporcionar" los gastos para cada tipo de inversión prorrateando los que corresponden a 2017 y los que corresponden a 2018 Ejemplo suscribiste $10.000 de Lebacs a 35 días el 21/12/2017 y te cobraron gastos por $100 (es solo ejemplo), calculás los gastos hasta el 31/12/2017 y eso es para 2017 (no te lo tomás) y el resto te lo tomás para el 2018.-
Punto 3: "gastos indirectos como mantenimiento y custodia, sufridos durante 2018, hay que tener un papel de trabajo razonable que impute a operaciones gravadas y exentas (como acciones) y luego atribuir a cada inversión individual."
Comparto esta opinión.-
Todo esto son mis interpretaciones, espero les sirva y puedan aportar su opinión.-
Re: Títulos Públicos
dop escribió:Hola, para lo que no me tienen fe dijo Nicolas Dujovne
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0034.html
es de no creer pero parece real.
Salu2
Hasta se dieron el lujo de un prorrateo del 97,81% en el competitivo. Me hace acordar un libro de un famoso jugador de bolsa, el mercado casi siempre va distinto a lo que pensas, o la version de Alfil, la realidad siempre te sorprende.
Re: Títulos Públicos
Hola, para lo que no me tienen fe dijo Nicolas Dujovne
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0034.html
es de no creer pero parece real.
Salu2
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0034.html
es de no creer pero parece real.
Salu2
-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:Si lo que te preocupa es el precio de los bonos tires de 12 % en algún momento serán buscadas x los inversores que mueven el amperimetro, no veo haciendo locuras ni a este ni a nadie.. POR AHORA..
Yo sali de acciones, el mini rebote fue momentaneo despues va a seguir viniendo la baja. Esta para quedarse en cash y esperar este año sin preocupaciones, va a venir flor de quilombo me parece. Saludos!
Re: Títulos Públicos
Martinm escribió:Está subiendo mirá
https://www.baenegocios.com/economia-fi ... -0011.html
Que linda diferencia con esa pequeña baja que se dió del riesgo país(ponele un efecto brasil contagio) al merval desde el 21-12 hasta hoy que vendí maso un 13% le hice.. ojalá que baje a tomar agua de nuevo y que dé otra oportunidad para volver a entrar, lo bueno mientras que se espera la tasa que se devenga no es mala.por ahí mañana si afloja brasil vendo todo por un tiempito
Si lo que te preocupa es el precio de los bonos tires de 12 % en algún momento serán buscadas x los inversores que mueven el amperimetro, no veo haciendo locuras ni a este ni a nadie.. POR AHORA..
-
- Mensajes: 308
- Registrado: Mié Sep 16, 2015 2:47 pm
Re: Títulos Públicos
Leandritus escribió:Que broker te deja hacer cauciones en dolares? Casi ninguno esta permitiendo hacerlas. Saludos!
tengo un portfolio muy personal. no probé igual, pero al menos está la opción en la plataforma
Re: Títulos Públicos
lehmanbrothers escribió:Porqué está bajando el riesgo país? Si no pasó nada?
Está subiendo mirá
https://www.baenegocios.com/economia-fi ... -0011.html
Que linda diferencia con esa pequeña baja que se dió del riesgo país(ponele un efecto brasil contagio) al merval desde el 21-12 hasta hoy que vendí maso un 13% le hice.. ojalá que baje a tomar agua de nuevo y que dé otra oportunidad para volver a entrar, lo bueno mientras que se espera la tasa que se devenga no es mala.por ahí mañana si afloja brasil vendo todo por un tiempito
-
- Mensajes: 21111
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Títulos Públicos
Porqué está bajando el riesgo país? Si no pasó nada?
Re: Títulos Públicos
Gola escribió:Hola a todos! Respecto de la renta financiera en el caso de compra venta simultanea de un bono (por ej AY24) para hacerse de dolares fisicos, para mi no deberia aplicarse el impuesto en la gran mayoria de los casos porque a mi entender no hay renta.
Por ejemplo si el AY24 cotiza a us$ 95 (version D) y a $ 3586 (version pesos), y compro/vendo en el momento no tengo ganancia ya que utilizo los mismos pesos de entrada y salida (y a esto le sumo el pago de comisiones)....
Tal vez si pueda aplicar si justo sube el precio del AY24D por ejemplo a us$ 96, aunque tambien deberia deducir las comisiones...
En mi caso normalmente consigo un precio 1% debajo del vendedor BNA, neto de comisiones (final).
No se que piensan ustedes al respecto?
Agradezco sus opiniones...
Yo lo calcularía en usd y los usd que ganás al tc de cierre de 2018.
Voy con un poco de teoría. Gravar la renta financiera es nefasto, solo fue para conseguir yn beneficio en el congreso. A partir que la renta está gravada el estado comienza a pagar tasas mas altas, por lo tanto el estado se está pagando a sí mismo.
Con respecto al bono la idea fue compras en dic de 2016 a 1.05 en dic de 2017 vale 1.07 lo vendés en 2018 a 1.09 pagas el 15% de 0.02=(1.09-1.07)la diferencia de lo que valía en 2017 y lo que lo vendiste vos.
El estado debería gravar solo los intereses percibidos pero para evitar lo que pasa con los dividendos (eludir el impuesto vendiendo la acción un día antes) aca el estado te grava la actualización de precio, es para que no vendas el bono el 29 de junio 1 día antes que te garpen.
Me pongo un poco más pensativo si vos vendés un ay24 a 1.58 porque sos un crack hay una persona que lo compró caro y se va a tomar eso del impuesto como pérdida. Eso te prueba que gravar las diferencias de precio en la venta de bonos tiene un efecto neutro en la recaudación. Pero bueno se grava como si fueran intereses para simplificar y que no se eluda.
Volviendo al tema si la operación la hiciste en el día compraste a 1.03 usd(con comisión compra incluida)y vendis vendiste a 1.04(con comisión venta neteada es decir los usd que te garpó) vos ganaste 0.01 usd por bono en un día como diferencia de precio y 0 usd de interés(no podés devengar interes ganado en 1 día).. congela ese valor hasta el 31.12.2018 multiplica por el tcc (resta los 67.000) y pagá el 15%.de eso.
Para mi esa es la manera, aunque vos me vas a decir que no lo pagaste 1.03 porque lo pagaste en pesos. No importa tratá de llevarlo a usd de alguna manera!!! Como puedas!!!
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:con el PUO19 compras dolares a $ 36,46 a Octubre ..
si acompaña la banda en su limite inferior es negocio..
si se va a la banda superior es supernegocio
si no paga no es negocio..

Re: Títulos Públicos
con el PUO19 compras dolares a $ 36,46 a Octubre ..
si acompaña la banda en su limite inferior es negocio..
si acompaña la banda en su limite inferior es negocio..
Re: Títulos Públicos
pik escribió:Lá ley habla todo de dólar comprador.
Hablamos de cosas diferentes, yo hablo de cuando vas a comprar el bono, vos hablas de cuando ya tenes el bono y tenes que calcular lo que el estado te va a cobrar.
-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
marco_88123 escribió:al mercado de cauciones en dolares no le mueve el amperímetro lo que de una lete no? estaba pensando como alternativa al plazo fijo. 2% anual a 8 días de plazo no esta nada mal (https://www.bolsar.com/vistasdl/paginacauciones.aspx)
Que broker te deja hacer cauciones en dolares? Casi ninguno esta permitiendo hacerlas. Saludos!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 149 invitados