lestat escribió:Si CEPU va a usd 5, Agrometal va a $2. Y CEPU ese precio te lo devuelve con 3 dividendos, Agrometal no te lo devuelve nunca.
Si se cumple el escenario que hace algunos meses vemos...
Todo se hace percha...No se salva nadie...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
lestat escribió:Si CEPU va a usd 5, Agrometal va a $2. Y CEPU ese precio te lo devuelve con 3 dividendos, Agrometal no te lo devuelve nunca.
fabio escribió:Siempre va a tener rebotes....Siempre para dar...Si de aca a un año te dicen que vale 5.00 yo firmaría
ganamos escribió:Buenas tardes,
Lestat tienen contacto con el CFO de Cepu o Chory lo tiene?
Lo de quedarse con las centrales, si es la idea, depende mucho del gobierno que lo sigue y sigue pateando para adelante la licitación.
lestat escribió:Buen dato, che. Yo creo que va a pagar un monto significativo, no me arriesgo a decir cuánto porque todavía tiene mucho capex entre lo que queda de éste y el año que viene (240 palos) más el resultado de la licitación de las centrales en Febrero... que cada vez me convenzo más de que se las queda CEPU.
Por su estructura societaria, cuando complete esta ronda de fuertes inversiones, no sería difícil convencer al directorio de que pagen dos veces al año como históricamente lo han hecho, y que paguen fuerte, porque ésta es una empresa sin deuda, así que está siendo financiada por sus accionistas al 100%.
fabio escribió:Siempre va a tener rebotes....Siempre para dar...Si de aca a un año te dicen que vale 5.00 yo firmaría
alzamer escribió:Para los bacanales incrédulos.
https://www.bolsar.com/Downloads.aspx?Id=330606
Si AES paga, con Ons en usd que debe....entonces Cepu !
Papi.....les va cerrar la boquita a muchos bacanes.
Mr_Baca escribió:Dara algún rebote los 7.81 usd o vamos directo a 5 ?
Einlazer84 escribió:Por eso el Gobierno se pego un tiro en los 2 pies, la renta financiera te tira el riesgo pais a las nubes sin que el riesgo sea tan desmedido.
En el mundo de los bonos se mide todo en TIR y Retorno si le metes impuestos a los bonos te baja la TIR entonces el bono baja para tener la misma TIR pero con el impuesto incluido y eso traducido es una mayor tasa que el bono debe rendirle a los inversores osea lo que el estado recupera por un lado lo pierde por el otro, pero en el global sale perdiendo porque el Riesgo Pais tiene incluido impuestos que lo hacen subir mas.
fabio escribió:si la reglamenta la semana que viene, ya tenes los 1000 puntos....
Mr_Baca escribió:Con la reglamentación de la Renta financiera, el riesgo país debería ir a buscar los 1000 cómodamente y superarlo en 2019.
No me extrañaría, que ante el derrumbe de la recaudación del 2019, suban las alícuotas del 5 /15%
Pero seguramente, a cepu, ese escenario probable, no la afectara
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], Chumbi, Citizen, Cohiue, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, excluido, fidelius, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, jjavier, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], napolitano, notescribo, sancho18, Semrush [Bot], wal772 y 1596 invitados