Títulos Públicos
- 
				Fulano de Tal
- Mensajes: 3475
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm
Re: Títulos Públicos
Yo creo que la tasa de Lebacs va a estar cerca del 50%. No la veo muy conveniente esta vez, y las tasas en general van a ir a la baja.
Prefiero algún FCI de salida rapida (por si hay que salir corriendo al verde) o por ejemplo, con la plata de la empresa (no la mia) el viernes agarre un Cheque de pago diferido garantizado a febrero con tasa del 56%.
			
									
									
						Prefiero algún FCI de salida rapida (por si hay que salir corriendo al verde) o por ejemplo, con la plata de la empresa (no la mia) el viernes agarre un Cheque de pago diferido garantizado a febrero con tasa del 56%.
Re: Títulos Públicos
DiegoYSalir escribió:estas leyendo ?
Buenas! Si leo, si cada tanto entro a leer, la verdad estoy expectante a ver que hacer, y me mantengo liquido en FCI y algunas ruculas cash.... Por? Me perdi de algo?
Re: Títulos Públicos
czekajlo escribió:para los que le vencen lebac, qué van a hacer?
suponiendo que la tasa lebac sea 53, conviene el plazo fijo 180 si vemos baja de tasas (si podemos inmovilizar), las lecap 91 días depende a cuánto las entreguen (son 4% mensual pero pueden venir bajo la par ejemplo que equivalgan a nominal 53%), las letes cer tendría que saber qué inflación toma para esos 91 días y qué tasa adicional cortará (si toma octubre 5,4 noviembre tal vez 4,4 y diciembre 4,2 y tasa 4% anual parecería ser lo mejor, a menos que manijeen la infleta y digan que bajó a 3% mensual)
qué hacer?
Yo decidí no renovar.
Creo que viene una suba en el merval. Es para aprovechar. Con una suba del 4 % limpio ya sacas más que las lebacs a 30 días. Después vemos donde voy. Ahora estoy a la espera de alguna oportunidad.
- 
				DiegoYSalir
- Mensajes: 15212
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
Z37A escribió:...
estas leyendo ?
Re: Títulos Públicos
para los que le vencen lebac, qué van a hacer? 
suponiendo que la tasa lebac sea 53, conviene el plazo fijo 180 si vemos baja de tasas (si podemos inmovilizar), las lecap 91 días depende a cuánto las entreguen (son 4% mensual pero pueden venir bajo la par ejemplo que equivalgan a nominal 53%), las letes cer tendría que saber qué inflación toma para esos 91 días y qué tasa adicional cortará (si toma octubre 5,4 noviembre tal vez 4,4 y diciembre 4,2 y tasa 4% anual parecería ser lo mejor, a menos que manijeen la infleta y digan que bajó a 3% mensual)
qué hacer?
			
									
									
						suponiendo que la tasa lebac sea 53, conviene el plazo fijo 180 si vemos baja de tasas (si podemos inmovilizar), las lecap 91 días depende a cuánto las entreguen (son 4% mensual pero pueden venir bajo la par ejemplo que equivalgan a nominal 53%), las letes cer tendría que saber qué inflación toma para esos 91 días y qué tasa adicional cortará (si toma octubre 5,4 noviembre tal vez 4,4 y diciembre 4,2 y tasa 4% anual parecería ser lo mejor, a menos que manijeen la infleta y digan que bajó a 3% mensual)
qué hacer?
- 
				sobresaturado
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Nov 15, 2018 12:07 pm
Re: Títulos Públicos
Buen día gente, alguien sabe la tasa de las Lebacs para hoy? Rendiaran?, gracias.
			
									
									
						Re: Títulos Públicos
EFFE escribió:Buenos días gente. Tengo unos pesos que necesito (por gastos futuros) seguir teniendolo en pesos para el 2019 y estoy dudando si meterle al bono CER o hacer un UVA +8% (el bna sé que da el 10% pero no tengo cuenta). Si supieramos que la inflación va a ser del 5% mensual, me convendría el UVA entiendo no? Pero el CER lo que tiene es que toma parte de Sept, oct y nov que sabemos que es bastante alta la infleta, no?
Que tengan buena semana!
yo haria tasa ya que lo que pasó de inflación ya debería estar descontado en el precio del bono.. tasa en pesos en un fondo re líquido....
Cer ya fue era en sept la onda.. y atento mirando el precio del usd para ver cuando se vuelve a disparar.. por mas que necesites pesos podes volver en diciembre ponele a un activo dolarizado en pesos para volver a captar la suba del usd cuando estos tipos intenten bajar la tasa...
Re: Títulos Públicos
guilleg escribió:Ojo que el plazo fijo CER ya no toma nada de setbre y no parece que la inflacion de novbre y dicbre sea el 5%.
Claro, entiendo bien entonces, la diferencia está en cuanto será la inflación... ya que si DIC-ENE-FEB x ej está en el 3% mensual me va a rendir menos el PF UVA...
Bueno, voy a ver qué hago. Abrazo y gracias
Re: Títulos Públicos
EFFE escribió:Buenos días gente. Tengo unos pesos que necesito (por gastos futuros) seguir teniendolo en pesos para el 2019 y estoy dudando si meterle al bono CER o hacer un UVA +8% (el bna sé que da el 10% pero no tengo cuenta). Si supieramos que la inflación va a ser del 5% mensual, me convendría el UVA entiendo no? Pero el CER lo que tiene es que toma parte de Sept, oct y nov que sabemos que es bastante alta la infleta, no?
Que tengan buena semana!
Ojo que el plazo fijo CER ya no toma nada de setbre y no parece que la inflacion de novbre y dicbre sea el 5%.
- 
				gustavodferreyra
- Mensajes: 249
- Registrado: Lun Jul 17, 2017 4:36 pm
Re: Títulos Públicos
EFFE escribió:
Buenos días gente. Tengo unos pesos que necesito (por gastos futuros) seguir teniendolo en pesos para el 2019 y estoy dudando si meterle al bono CER o hacer un UVA +8% (el bna sé que da el 10% pero no tengo cuenta). Si supieramos que la inflación va a ser del 5% mensual, me convendría el UVA entiendo no? Pero el CER lo que tiene es que toma parte de Sept, oct y nov que sabemos que es bastante alta la infleta, no?
Que tengan buena semana!
lo bueno de las inversiones es que si estás en una duda podés hacer 50% y 50%. Nadie te exige que hagas una cosa "O" la otra podés hacer ambas.
Re: Títulos Públicos
Martinm escribió:Perdón no entiendo mucho del tema pero suponete que comprar o vender un bono o cobrarlo al final, tiene comisiones. Y un pf uva no? Que diferencia hay en hacer un pf uva en el banco na...ón que paga uva mas 10?? La diferencia sería solo la liquidez del af19 vs el pf? 3.5 es mucho menos q 10 hay bocha de diferencia
Buenos días gente. Tengo unos pesos que necesito (por gastos futuros) seguir teniendolo en pesos para el 2019 y estoy dudando si meterle al bono CER o hacer un UVA +8% (el bna sé que da el 10% pero no tengo cuenta). Si supieramos que la inflación va a ser del 5% mensual, me convendría el UVA entiendo no? Pero el CER lo que tiene es que toma parte de Sept, oct y nov que sabemos que es bastante alta la infleta, no?
Que tengan buena semana!
Re: Títulos Públicos
soren escribió:No existe un "mercado secundario", existe el mercado nomás.
Para que lo entiendas, suponte que una provincia saca un bono el 1/1/2018 con ajuste por CER (y supongamos que CER = inflación), con vencimiento al año (1/1/2019) (para simplificar supongamos que la inflación mensual es constante, del 3%, con lo cual la inflación de todo el período es aprox 42%, y supongamos que el CER lo tenemos calculado al toque). DIgamos, para empezar, que el bono no paga intereses adicionales.
En tal caso, si vos compraste 100 bonos (= "100 pesos nominales") el 1/1/2018, al vencimiento te pagarán esos $100 ajustados por CER, lo cual da $142 .
Ahora bien, pagar de entrada $100 para cobrar $142 no parece una gran inversión (le empatás a la inflación), por lo cual probablemente (oferta y demanda) en el lanzamiento la provincia haya tenido vender el papel de "100 bonos = $100 nominales" a menos de $100 , digamos a $90 ("bajo la paridad"). Es decir, el precio del bono (tanto en su lanzamiento como durante su tiempo de vida, dado que el bono puede comprar y venderse en el mercado) fluctuará. Según un montón de factores (existencia de otras inversiones más atractivas, riesgo de default, CER truchado, etc) a la gente le interesará más o menos este bono. (Aunque es de suponer que a mediados de año valdrá un poco más, porque ya es como que incorpora el ajuste del CER; y en diciembre, si no hay riesgo inminente de default, debería valer cerca de $142, dado que eso me van a pagar).
En la práctica (y en este caso en particular), además del ajuste por CER, te pagan un interés (1,7056% mensual en este caso). Que (en este caso) se "capitaliza", es decir se integra al monto total. Es decir, si compraste 100 bonos el 1/1/2018
(al precio de mercado, sea cual sea) compraste "$100 nominales", que al 1/2/2018 equivaldrá a aprox $100 * 1.03 + 100 * 0.017 = $104.7 (ajuste por CER más interés). EL siguiente mes se ajustará de la misma manera. Ese monto es "nominal ajustado" o "valor técnico" (es decir, es lo que la provincia te reconoce que vos virtualmente tenés, y te va a pagar... en su momento, pero no es un precio de mercado - el precio de mercado lo pone el mercado).
Si vos comprás 100 nominales en Julio, se sobreentiende que son 100 nominales emitidos en el lanzamiento, lo cual en Julio equivaldrá a bastante más (ajustes de CER más intereses capitalizados a esa fecha).
Estás haciendo un lío ....
El bono paga lo que es mayor entre:
a) El 1,7056% capitalizable mes a mes
b) El CER más el 3,75%
Re: Títulos Públicos
Steelshares escribió:Mmmm, a ver si entiendo porque estoy medio lelo. El bono no paga interes, pero tiene como fecha de vencimiento el 8/02/2019, ese día que pasa? Recupero lo invertido y que mas?
En que momento paga el CER? Yo voy viendo que todos los días sube o baja el bono, será del mercado secundario?
Estoy re perdido!
Gracias.
No paga cupones mensuales de interes, al vencimiento paga el CER transcurrido desde la emisión hasta el vencimiento, más el 3.75%.
El precio de bolsa es variable, y está más o menos en la paridad a los precios del viernes le faltaba capitalizar la inflación de 13 días de septbre, el mes completo de octbre, novbre y 10 días de dicbre. Es probable que le gane a las lecaps, como te dijo el broker, por 1 o 2 puntos.
Re: Títulos Públicos
guilleg escribió:Es un titulo que ajusta por CER más 3.75% anual. Toma el CER publicado 10 dias habiles anterior, y como el CER incluye la inflacion desde 45 días antes, de ahora en más le falta la mitad de setbre (6,5) y octbre (5,4) completo. Hoy está cotizando casi a la par. Esa es la ventaja, pero depende de como evolucionen las tasas. Es un bono bullet, no paga intereses.
Perdón no entiendo mucho del tema pero suponete que comprar o vender un bono o cobrarlo al final, tiene comisiones. Y un pf uva no? Que diferencia hay en hacer un pf uva en el banco na...ón que paga uva mas 10?? La diferencia sería solo la liquidez del af19 vs el pf? 3.5 es mucho menos q 10 hay bocha de diferencia
Re: Títulos Públicos
Steelshares escribió:Mmmm, a ver si entiendo porque estoy medio lelo. El bono no paga interes, pero tiene como fecha de vencimiento el 8/02/2019, ese día que pasa? Recupero lo invertido y que mas?
En que momento paga el CER? Yo voy viendo que todos los días sube o baja el bono, será del mercado secundario?
Estoy re perdido!
No existe un "mercado secundario", existe el mercado nomás.
Para que lo entiendas, suponte que una provincia saca un bono el 1/1/2018 con ajuste por CER (y supongamos que CER = inflación), con vencimiento al año (1/1/2019) (para simplificar supongamos que la inflación mensual es constante, del 3%, con lo cual la inflación de todo el período es aprox 42%, y supongamos que el CER lo tenemos calculado al toque). DIgamos, para empezar, que el bono no paga intereses adicionales.
En tal caso, si vos compraste 100 bonos (= "100 pesos nominales") el 1/1/2018, al vencimiento te pagarán esos $100 ajustados por CER, lo cual da $142 .
Ahora bien, pagar de entrada $100 para cobrar $142 no parece una gran inversión (le empatás a la inflación), por lo cual probablemente (oferta y demanda) en el lanzamiento la provincia haya tenido vender el papel de "100 bonos = $100 nominales" a menos de $100 , digamos a $90 ("bajo la paridad"). Es decir, el precio del bono (tanto en su lanzamiento como durante su tiempo de vida, dado que el bono puede comprar y venderse en el mercado) fluctuará. Según un montón de factores (existencia de otras inversiones más atractivas, riesgo de default, CER truchado, etc) a la gente le interesará más o menos este bono. (Aunque es de suponer que a mediados de año valdrá un poco más, porque ya es como que incorpora el ajuste del CER; y en diciembre, si no hay riesgo inminente de default, debería valer cerca de $142, dado que eso me van a pagar).
En la práctica (y en este caso en particular), además del ajuste por CER, te pagan un interés (1,7056% mensual en este caso). Que (en este caso) se "capitaliza", es decir se integra al monto total. Es decir, si compraste 100 bonos el 1/1/2018
(al precio de mercado, sea cual sea) compraste "$100 nominales", que al 1/2/2018 equivaldrá a aprox $100 * 1.03 + 100 * 0.017 = $104.7 (ajuste por CER más interés). EL siguiente mes se ajustará de la misma manera. Ese monto es "nominal ajustado" o "valor técnico" (es decir, es lo que la provincia te reconoce que vos virtualmente tenés, y te va a pagar... en su momento, pero no es un precio de mercado - el precio de mercado lo pone el mercado).
Si vos comprás 100 nominales en Julio, se sobreentiende que son 100 nominales emitidos en el lanzamiento, lo cual en Julio equivaldrá a bastante más (ajustes de CER más intereses capitalizados a esa fecha).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, debenede, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Fercap, Gon, Google [Bot], LUANGE, Majestic-12 [Bot], rolo de devoto, Semrush [Bot] y 995 invitados