cala escribió:a)Te cuento afip te da todos los valores de las acciones que cotizan en bolsa, al 31 de dic. de cada año, en el modulo de bienes personales. A veces difieren con la informada con el broker, pero no tendria importancia alguna.
-Valor pp, hay que ir al balance publicado, PN/ acciones emitidas
b)Por acciones en el exterior (no es el caso) hay un comentario en Cronista hoy, desde el 2019 pasan a estar gravadas al 35%. Estas que comentas, cotizan en el pais. Pero no he profundizado en el tema con las reforma tributaria.
c)Exactamente como ingresos exentos (en el caso que hayan subido el precio entre el 1/1 y 31/12). Igual los dividendos.
Si han disminuido como hasta ahora, justifican disminucion patrimonial, como exentos.
Saludos. Graciela
GRACIAS por tu tiempo.
Tal vez sea un poco duro para entender...pero para bienes personales va el vpp y no la cotización de cierre, siendo esto así, no veo el sentido del valor que afip informaría de cotizaciones (que aparte no sigo encontrando...en los anexos de títulos van títulos públicos y obligaciones negociables, no acciones, también hay anexos por otros ítems pero no acciones).
Por tu respuesta, para vpp que tengo que informar por las tenencias al cierre de bbpp, tengo que recorrer varias páginas para encontrarlas, no habrá un listado oficial?
Sobre apbr y ts no me refiero a cambios en las leyes sino que viene de siempre, pero no tengo certeza (sedes brasil y creo que italia)
Por Imp Renta Financiera, que entiendo que es aparte de IIGG, no he visto que afip haya dispuesto aún de un formulario, tu comentario acerca de considerar los resultados de acciones como ingresos exentos es propio de la justificación de IIGG y no veo relación con este nuevo engendro de IRF, compartís?
GRACIAS nuevamente