guilleg escribió:Los bancos si desarman las leliq no pueden comprar dolares, entonces solo puede ocurrir si hay una corrida bancaria, ese es el riesgo que hay que ponderar, no el tamaño de las leliq. Antes cuando estaban las lebacs se pasaron rápidamente al verde, porque eran fci y particulares. Ahora me parece que el riesgo está más acotado. La desconfianza puede venir si el fmi se da vuelta, la inflacion no cede o si el gobierno hace agua en las encuestas.
El riesgo de corrida bancaria es por el nivel de tasa demencial de las Leliq , y en el último mes se puede apreciar la aparición de los redescuentos , lo que obliga lógicamente a emitir más Leliq para mantener quieta las base monetaria.
El hecho que los bancos no puedan comprar dólares con la usura de las Leliq no exime la incubación de la hiperinflación.
En el límite con esta usura, los bancos no van a necesitar depósitos bancarios ya que tendrán pesos a patadas de los intereses autogenerados de las Leliq al 105% anual.
No pueden comprar dólares pero pueden comprar cualquier otra cosa, y llenarse los bolsillos con honorarios y dividendos, o dando préstamos para que el deudor compre dólares.
Digo esto que es un disparate, pero es lo que se sigue de un razonamiento loco.
Según el citado podría haber 6 billones de Leliq y no pasa nada porque los bancos no pueden comprar dólares...ja ja.
No, esto termina como el tujes , y a gran velocidad.
Mientras los bonos , no le hacen ningún caso al FMI, y su préstamo que hay que devolver, y que en 14 meses no hay más puente.
Default, híper y plan Macrix o pos Macrix.
Eso si, ahora que nos estamos ejercitando con presos de cuadernos, y que Macri no va a tener fueros.....en 14 meses....
Pd: la quita de la deuda griega fue en realidad así :
Los bonos griegos en manos de los inversores privados valen un 21,5% de lo que valían, tras el acuerdo de reestructuración de la deuda del país. El pacto entre Grecia y los inversores por el cual estos aceptaron una quita o reducción del 53% del valor nominal de los bonos se traducirá, por tanto,
en unas pérdidas reales del 78,5% para todos los bancos y fondos de inversión que poseen esos títulos de deuda helena. Porque la pérdida final no solo contempla esa quita teórica del 53%, sino que calcula el valor real actual de los bonos recibidos en el canje teniendo en cuenta su plazo, tipo de interés y otros factores.
Y así será la nuestra.
Cuanto más tiempo se demore la reestructuración , peor será, porque se pagan los bonos cortos con plata del FMI , y la Plata del FMI NO SUFRÍA QUITAS.