lestat escribió:Mirá, los valores libros en pesos están muy desactualizados en Argentina. Para mí es bueno empezar mirando qué activos tiene la empresa y estimar cuál es su costo de reposición (es decir, cuánto le saldría a un competidor conseguir un activo idéntico en las mismas condiciones de mantenimiento, etc). Por lo que logré averiguar, poner a funcionar una turbina a gas cuesta 350 mil dólares el MW, y un Ciclo Combinado usd 1.2 millones. Eso sale de los gastos por ejemplo de la empresa Pampa Energía que fue uno de los pocos jugadores privados que pagó con plata fresca para comprar turbinas, cerrar ciclos combinados en los últimos años. Ahora tenemos los números de la propia CEPU sobre cuánto va a gastar en proyectos de co-generación, etc.
Te adjunto lo que yo creo que es una aproximación sobre el valor libros real de la empresa de usd 2,2 por acción. Después, si hay que pagar o no el valor libros, o con cuánto descuento hay que comprar es otra discusión. En principio es importante ver cuál es la rentabilidad de esos activos. Yo creo que los números actuales o mismo del pasado de la empresa (que también era rentable durante el kirchnerismo) hablan de una rentabilidad sobre ese valor de los activos de "Energía Vieja" no menor al 7%. Y el dato importante es que los proyectos de "Energía Nueva" tienen una rentabilidad garantizada por contratos a 15 o 20 años bastante más alta, en torno al 13%. Eso lo podrá deducir mejor alguien que estudie los pliegos de las licitaciones.
Si querés una comparación, está por ejemplo AUSOL que por contrato se puede llevar 500 millones de dólares de acá al 2030 con un 8% sobre saldos, y por bolsa cuesta usd 220. Es un descuento de más del 50%... Es un valor justo ese descuento, se cerrará alguna vez, o en muchos años? Quién sabe. Pero es un número para tener en cuenta. En tal caso nos indica que si pagamos 500 palos ganaremos a la larga el 8%, y si pagamos la mitad, deberíamos ganar a la larga 16%, etc. El que pagó en Enero $100 hoy con el papel a $100 no debe estar muy alegre con el resultado de su primera compra, pero yo creo que, además de que es más conveniente seguir pagando una empresa que queremos tener a un precio lo más barato posible, esa primera compra le va a rendir, en el lago plazo, un 8% y la segunda si es que se hace, un 16%. Si se pagaron todos los precios de Enero a hoy, posiblemente el retorno de largo plazo haya quedado en torno al 12%.
Algo así veo también en este papel, los retornos de largo plazo sobre los papeles pagados en usd 2 van a ser más bajos (en torno al 10% anual) que los de ahora (muy superiores). Es lo que pasa cuando suben las tasas en el mundo y en Argentina en particular. Dicho sea de paso, las tasas suben y bajan.
Muchas gracias, ante todo por el resumen del PDF Costo de Reposicion. Muy buenos datos.
Si obvio que el VL no puede tomarse muy en serio que digamos, porque las valuaciones de los activos están echas a valores históricos y no actualizados, es como la valuación fiscal de un inmueble, nadie puede tomarla en serio. Me sirve como referencia comparativa de lo que cotiza el mercado y ese número entre las diferentes empresas y competidores del mercado. Además el VL es un teórico que no dice mucho por sí el valor de una empresa, que tiene mas en cuenta un flujo futuro de ganancias y ritmo de incremento patrimonio.
Y también e leído un post de BarbasV creo en el último balance, en el que calculaba un VL actualizado en 2.6 dólares.
Gracias nuevamente.