$Rodri$ escribió:Hola! Esta bien tu lógica, pero lo tenés que multiplicar por 136 días, no 139 (se paga el viernes) y dividir por 360, no por 365. Te da $2241.66
GRACIAS Rodri, saludos.-
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
$Rodri$ escribió:Hola! Esta bien tu lógica, pero lo tenés que multiplicar por 136 días, no 139 (se paga el viernes) y dividir por 360, no por 365. Te da $2241.66
jorgecolor escribió:buenas, disculpen mi ignorancia, el cálculo del pago integro al vto de las lecap se cálcula igual que un PF o LEBAC es decir a modo de ejemplo si yo licito $ 10.000,oo al vto cobro:
10000x139x59.43/36500 = 2.263,22 Pesos: $ 12.263,22
gracias al que me lo confirme,
saludos
alzamer escribió:Bursátil y paisano, hagan el favor de venderse , y cuente que se siente no tener billetes para responder.
Es como pisar una granada .
murddock escribió:No, no se asegura nada mas que un precio a Futuro, cuyo contrato hoy tiene una tasa descomunal, es decir la serie ya tiene implicita una devaluacion del 70% anual, con lo cual el que compra USD Fut DIC a 42 pesos hoy si a fin de año esta a 41 no solo no agarro la devaluacion desde 37 (valor hoy) hasta 41 (valor spot fin de Dic que estamos suponiendo en este ejemplo) sino que encima habra terminado perdiendo 1 peso por contrato ( si compraste 1.000 contrates habras perdido 1 millon de pesos a pesar de la suba del spot en este caso). Con lo cual a priori es un instrumento que si tenes un timing muy preciso te puede dar buenos reeditos ya que en el mientras tanto la tasa implicita se mantiene y si hay un movimiento explosivo se puede decir que la suba del spot la agarras bastante de lleno. Ahora si lo tomas como mero instrumento de cobertura, en contextos como el actual donde las tasas implicitas son muy elevadas se puede perder mucho dinero tan solo por paso del tiempo si el TC se plancha hasta el vencimiento o incluso como puse en este ejemplo si sube pero a menos que el precio pactado al inicio de la operacion de compra del contrato. Como veras Rofex no es soplar y hacer botellas, necesitas un timing de pt madre, ademas de saber que va subir.
Dicho esto, te reitero el vendedor del contrato solo se compromete a pagar las diferencias diarias en pesos hasta el vencimiento del contrato, que liquida Argentina Clearing, en ningun momento se compromete a entregar ningun billete por lo que lo que decis es incorrecto. Y en este caso el mayor vendedor es el BCRA que esta sentado sobre una montaña de pesos asique no le mueve el amperimetro que tenga que pagar algunos miles de millones de pesos por perdidas en Rofex, mas alla del aumento de la BM como dije anteriormente, que es otro tema.
alzamer escribió:Cuando un importador por ejemplo, compra futuros , es para asegurarse la compra de dólares.
El que los vende los tiene que tener para no quebrar.
Las ventas de futuros del central se restan de las reservas , ya que lo que queda es lo que sirve de respaldo de la moneda.
El valor bruto, que es sin restar no sirve para nada, es como no tenerlo.
Es cierto que se mueven pesos , pero si no tenes o vas a tener los usd, provocas una híper o, como dije, quebras.
La argentina va a un default seguro, lo que no se sabe es si , antes, pasa por una híper como la del 89.
Es condición para evitar la híper, ir a un default ordenado lo antes posible.
En cuanto a saber cuanto fue en dólares y cuánto en pesos de la renovación de hoy, se puede estimar mirando las reservas
dentro de tres días más o menos.
Debe ser bastante lo que se suscribió en pesos, ya que el gobierno, vía los medios manejados, hace la publicidad de que las letes son la manera de hacerse de dólares más baratos. Además eso es exactamente lo sucedido en los últimos meses.
Cada 15 días que vencen las letes, si uno examina las reservas , observa una baja pronunciada que excede lo que no se renueva.
Es un efecto ponzi en el que tratan de meter a los incautos.
Siempre, siempre, termina en estafa.
alzamer escribió:bla bla
La cosecha será , obviamente , mucho mejor.
...
La cosecha dará algo mediocre en valor por los bajos precios y las retenciones.
...
bla bla
maxx escribió:alzamer te veo muy negativo, solo para confirmar, me imagino que no estas invertido en bonos o ningún título público....
La situación no es idílica, pero hay algunas cosas que juegan a favor y no las mencionas o no consideras en tus comentarios. Solo por nombrar algunas:
- El aumento fuerte del USD va a llevar al equilibrio de la cuenta turismo y tal vez saldo a favor
- La devaluación le da un impulso fuerte a las exportaciones de servicios profesionales y reduce la importación de varios items
- la cosecha de 2018 fue una de las peores en muchos años y el 2019 parece ser muy bueno o al menos normal
Son temas importantes que hay que darles algún peso relativo. Algunos dirán mucho y otros dirán que son su peso es pequeño, pero algo de importancia tienen.
Cuando uno es muy negativo, se deja llevar por las emociones y no evalúa racionalmente las inversiones.
maxx escribió: - la cosecha de 2018 fue una de las peores en muchos años y el 2019 parece ser muy bueno o al menos normal
alzamer escribió:Cuando un importador por ejemplo, compra futuros , es para asegurarse la compra de dólares.
serpdf escribió:Estas equivocado elmdilar futuro es un derivado. Se paga la diferencia en pesos del contrato. Si queres los dolares posta. Tenes q ir con todos los pesos al mulc.
alzamer escribió:Cuando un importador por ejemplo, compra futuros , es para asegurarse la compra de dólares.
El que los vende los tiene que tener para no quebrar.
Las ventas de futuros del central se restan de las reservas , ya que lo que queda es lo que sirve de respaldo de la moneda.
El valor bruto, que es sin restar no sirve para nada, es como no tenerlo.
Es cierto que se mueven pesos , pero si no tenes o vas a tener los usd, provocas una híper o, como dije, quebras.
La argentina va a un default seguro, lo que no se sabe es si , antes, pasa por una híper como la del 89.
Es condición para evitar la híper, ir a un default ordenado lo antes posible.
En cuanto a saber cuanto fue en dólares y cuánto en pesos de la renovación de hoy, se puede estimar mirando las reservas
dentro de tres días más o menos.
Debe ser bastante lo que se suscribió en pesos, ya que el gobierno, vía los medios manejados, hace la publicidad de que las letes son la manera de hacerse de dólares más baratos. Además eso es exactamente lo sucedido en los últimos meses.
Cada 15 días que vencen las letes, si uno examina las reservas , observa una baja pronunciada que excede lo que no se renueva.
Es un efecto ponzi en el que tratan de meter a los incautos.
Siempre, siempre, termina en estafa.
maxx escribió:alzamer te veo muy negativo, solo para confirmar, me imagino que no estas invertido en bonos o ningún título público....
La situación no es idílica, pero hay algunas cosas que juegan a favor y no las mencionas o no consideras en tus comentarios. Solo por nombrar algunas:
- El aumento fuerte del USD va a llevar al equilibrio de la cuenta turismo y tal vez saldo a favor
- La devaluación le da un impulso fuerte a las exportaciones de servicios profesionales y reduce la importación de varios items
- la cosecha de 2018 fue una de las peores en muchos años y el 2019 parece ser muy bueno o al menos normal
Son temas importantes que hay que darles algún peso relativo. Algunos dirán mucho y otros dirán que son su peso es pequeño, pero algo de importancia tienen.
Cuando uno es muy negativo, se deja llevar por las emociones y no evalúa racionalmente las inversiones.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], cabeza70, cabezón, Chumbi, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Hayfuturo, jorgecal71, Magicman, Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG, Z37A y 2582 invitados