gstnbrtl escribió:y esta semana aun van a pagar más de eso, quizá 80.
Efectiva ya es +100%.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
gstnbrtl escribió:y esta semana aun van a pagar más de eso, quizá 80.
serpdf escribió:Tengo la sensacion de que estan todos midiendo y expectantes... Nadie dice nada ni mucho menos mueve un dedo...
jorgecolor escribió:y a todo esto la tasa de LEBAC para el martes que viene que estiman 50%//55%.....o mas?? 35 días digo...
jorgecolor escribió:tengo entendido que no pagan, si no es asi que alguien me corrija,..
AGAZ escribió:hola,
alguien sabe si como las Lebacs y Letes,
las Lecaps no pagan BBPP?
gstnbrtl escribió:Supervivencia se llama.
alfil escribió:linda tasa.
y dale con la deuda nomas..
gstnbrtl escribió:y esta semana aun van a pagar más de eso, quizá 80.
$Rodri$ escribió:El Banco Central de la República Argentina efectuó en el día de la fecha una subasta Letras de Liquidez a 8 días de plazo. El monto adjudicado fue de $VN 82.996 millones.
La tasa promedio de corte se ubicó en 73,524%, siendo la tasa máxima adjudicada de 74,05%.
Se achica mucho el spread entre promedio y máxima, elevándose las tasas mínimas ofertadas
rojo escribió:Por Guillermo Laborda
6) En cuanto a Argentina vemos a un gobierno que festeja porque el dólar bajo 8% en la semana pero las tasas se ubican en el 74% (es decir un 100 anual compuesto) y la bolsa bajo 10% y el riesgo país subió a 669; la realidad es que no hay confianza ni afuera ni adentro.
7) Recordemos que en el 2016/7 los fondos extranjeros compraron cerca de 100 mil millones o más de bonos soberanos provinciales y corporativos argentinos y hoy la mayoría de ellos quisieran venderlos porque las expectativas han dado un giro de 180 grados; el problema es que no hay compradores aún con la plata del FMI garantizando los vencimientos de acá al 2020; difícil de entender como el gobierno cree que este nuevo plan vintage de la década de los 80 puede tener un resultado positivo; el consumo se desploma, la inflación no afloja, las tarifas siguen subiendo, aumenta la morosidad; todo esto con un costo social alto y lo más grave de todo es que siguen sin resolver el problema de fondo que es el gasto público y que 8 millones de personas que pagan impuestos bancan al resto; la Justicia que tenemos tampoco ayuda; utilizar el tiempo transcurrido para exonerar a alguien realmente es lamentable; esperemos que no suceda lo mismo con los cuadernos".