pipioeste22 escribió:A largo plazo mmm
hay un estudio de Niall Fergussom muy bueno que muestra como en el larguisimo plazo la rv Argentina ajustada por inflación no fué bien..pero es un estudio sobre un muyyy largo plazo. Diría según mi criterio que la rv Argentina es para entrar y salir. lo explica muy bien Miguel Kiguel Como invierten los que ganan. Dice que estar o.no en rv depende 100% de la estructura de tasa y expectativas cambiarias.
Sanata total. Me gustaría ver ese estudio y dónde está publicado, y en qué datos está basado.
Yo de a poco estoy viendo datos históricos de muchas empresas grandes, pagadoras de dividendos, y que se manejan conservadoramente. Cuánto cotizaban en los 90s, cuánta plata ganaban, y cuánto ganan y a cuánto cotizan ahora. Muchas de estas empresas, en 20 años (es decir comprando antes del 2001) multiplicaron por factores en torno a 8 su cotización en moneda dura. Algunos ejemplos son Siderar, Aluar, Telecom, Cepu, etc. Otras no miré pero seguro que hay más. Eso es una tasa del órden del 11% anual (más dividendos), habiendo tenido la mala suerte de entrar justo antes de una crisis atroz y no justo después. Entrando después del 2001, obviamente las cotizaciones se multiplicaron por 30 o 50 hasta el día de hoy, cosas así, porque habían llegado a mínimos absurdos y, más fundamentalmente, porque reinvierten las utilidades y generan cada vez más valor. Ahí está la magia del interés compuesto.
En cuánto a los múltiplos de cotización con respecto al dividendo, siempre son bajos. Pero ésto es porque cuando una empresa va a repartir un dividendo fuerte, ahí obvio todos se amontonan para comprar y hacen subir el precio como pasa hoy en Aluar jajaja... para lograr vivir de los dividendos (o al menos lograr generar un ingreso importante) hay que anticiparse... pensar en cuánto dividendo va a poder pagar la empresa dentro de 3 o 4, o 10 años.
En CEPU la cosa es esperar a que se terminen estas obras fuertes que arrancaron ahora. En 2020/2021 el ingreso antes de impuestos va a ser del orden de los 400 palos verdes según el management) con lo cuál no sería ninguna locura que la empresa pague 200 de dividendo, es decir, USD 0.13 por acción. Estaríamos pagando hoy un yield futuro del 13%. Y eso recién empieza, porque después del 2020 CEPU también va a seguir invirtiendo para incrementar las ganancias, y ese 13% que proyectamos hoy se convertiría en un 15%, 17%, etc. CEPU nos sorprenderá

. Ahí más que obviamente el precio no va a ser el actual, y el que quiera entrar ahí no va a poder entrar al 15%, va a entrar al 6% si tiene muchísima suerte

.