Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
revelde
- Mensajes: 4609
- Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am
Mensajepor revelde » Vie Sep 28, 2018 9:36 pm
Bueno, ya estamos en una zona cercana a los años 2002-2003... tranquilamente el lunes puede llegar a los 150, o no? yo estimo que es una zona segura, puede subir mas? obviamente, pero cuanto más? mmm la semana que viene es para desdolarizar... aclaro que yo lo haré hasta llegar al 50%, es decir 50% bonos D y 50% acciones, y estimo esos porcentajes no tanto por el dólar sino porque tampoco confió tanto en el merval, la recuperación supongo será lenta.
-
NeoRevolution
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Mensajepor NeoRevolution » Vie Sep 28, 2018 9:10 pm
Gracias por responder, entonces estan hablando del
Indice del TCRM
El TCRM es algo mas bajo, en 50 con Brasil x ejemplo.
Me hicieron asustar

-
serpdf
- Mensajes: 2410
- Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm
Mensajepor serpdf » Vie Sep 28, 2018 9:00 pm
ralliv escribió:También agarre algo a 83.7. A 83 no me dieron nada y eso que lo puse ni bien aparecio ese valor. Yo creo que baja más pero bueno un poco me convenciste con lo del cupón cerca

. El lunes la seguimos
Yo cargué varias ordenes chicas escalonadas agarre pocos a 83 y 83.7.
Veremos como va de aca en adelante
-
-JP-
- Mensajes: 246
- Registrado: Jue Ago 02, 2018 2:16 pm
Mensajepor -JP- » Vie Sep 28, 2018 8:07 pm
Veremos como arranca el lunes con el estreno de las bandas... a ver si aguanta la muralla de 44. Y sigue la baja voy a cargar con lo que tenga para promediar un poco, corrijanme si estoy muy errado.
Otra cosa, les hago una consulta. Alguien tiene una planilla donde van cargando compras y ventas que esté buena? Yo me armé von precios de entrada y salida y algunos calculos pero seguro que hay mucho mejores. Si alguien quiere compartir muchas gracias.
-
AlanT
- Mensajes: 11957
- Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
- Ubicación: @alantinvesting
Mensajepor AlanT » Vie Sep 28, 2018 7:19 pm
haaarmoso (viendo el vaso medio lleno, no jodan).
-
ralliv
- Mensajes: 2455
- Registrado: Lun Ene 31, 2011 6:01 pm
Mensajepor ralliv » Vie Sep 28, 2018 5:46 pm
serpdf escribió:hizo piso y reboto nomas... como te decia... vamos a ver como cierra, yo pude agarrar muy pocos.
También agarre algo a 83.7. A 83 no me dieron nada y eso que lo puse ni bien aparecio ese valor. Yo creo que baja más pero bueno un poco me convenciste con lo del cupón cerca

. El lunes la seguimos
-
serpdf
- Mensajes: 2410
- Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm
Mensajepor serpdf » Vie Sep 28, 2018 5:41 pm
hoy sacaron un comunicado del bcra
http://www.bcra.gob.ar/Institucional/De ... spx?Id=801
de aca rescato 2 cosas, lo de la base monetaria ya empezaron que la estacionalidad diciembre y bla bla, la vana tocar.
y otra cosa que ademas establece la tasa en un peso de 60% hasta fin de año y a partir de ahi segun oferta/demanda fructuaria diariamente..
arriba los tj20

-
NeoRevolution
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Mensajepor NeoRevolution » Vie Sep 28, 2018 4:46 pm
Valor escribió:Bcra
TCRM = Tipo de Cambio Real Multilateral
De eso estás hablando?
-
serpdf
- Mensajes: 2410
- Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm
Mensajepor serpdf » Vie Sep 28, 2018 4:36 pm
ralliv escribió:83 el AA37
hizo piso y reboto nomas... como te decia... vamos a ver como cierra, yo pude agarrar muy pocos.
-
davinci
- Mensajes: 27842
- Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm
Mensajepor davinci » Vie Sep 28, 2018 4:34 pm
murddock escribió:4%

DICA en NY fin del rebote

-
serpdf
- Mensajes: 2410
- Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm
Mensajepor serpdf » Vie Sep 28, 2018 4:34 pm
murddock escribió:4%

DICA en NY fin del rebote
donde ves la cotizacion en ny?
-
rosaj
- Mensajes: 526
- Registrado: Jue Nov 21, 2013 10:12 am
Mensajepor rosaj » Vie Sep 28, 2018 4:34 pm
zealot escribió:Si piensan mantener el mamarracho del impuesto a la inflación (impuesto a la renta financiera) y si también se encaprichan en prohibir el ajuste por inflación, al menos deberían contemplar como en Estados Unidos un vehículo de ahorro como el IRA ó 401(k). Este sistema permite abrir cuentas de inversión en las cuales no tienes que pagar ningún impuesto a las ganancias ni sobre dividendo ni compra y ventas de acciones mientras mantengas la plata en esa cuenta (no se haga uso efectivo de esa plata). Esa es una gran utilidad para gente que quiera ahorrar a largo plazo (jubilaciones/ planes de retiro) ya que permite diferir el pago de impuestos al momento de ir retirando la plata para usarla. Y no se grava cada operación de compra y venta permitiendo a las familias norteamericanas ahorrar a largo plazo.
Ya que en argentina, con la inflación y volatilidad que ¡hay el ahorro en pesos a largo plazo se vuelve una aventura de riesgo, en la versión local de estas cuentas esas cuentas IRA ó 401(k) podríamos hacer que solo puedan tener activos en pesos (acciones y bonos) para favorecer el uso del peso como mecanismo de ahorro y que no solo estén disponibles para los particulares sino que inclusive debería permitírsela abrir estas cuentas a empresas para que puedan ahorrar y acumular capital específicos a planes de inversión a largo plazo (ampliaciones de planta e inversiones de bienes de uso) sin estar pagando impuestos sobre ganancias ficticias relacionadas a la inflación. Hoy en día ninguna empresa tiene ningún incentivo para ahorrar en pesos, quitando los impuestos, esto mejorará. Al mismo tiempo la plata contenida en estos fondos dará mas estabilidad al sistema financiero, evitando movimientos bruscos entre monedas y aumentando el stock total de inversiones en pesos (bonos y acciones locales). El estado podrá fondearse en moneda local en lugar de en moneda dura (USD). Y a largo plazo el Estado recaudara lo mismo (en realidad mas porque las ganancias se retroalimentarán) cuando las empresas o particulares retiren las ganancias para invertir o hacer frente a un quebranto, o compromiso financiero.
En este punto al menos la oposición de diferentes partidos y creencias (liberales, socialistas, conservadores) podrían llegar a un acuerdo y buscar un esquema que facilite el ahorro en moneda local que no penalice (vía inflación) como pasa hoy en día.
Realmente no entiendo como algo tan simple no ha sido implementado antes por los gobiernos anteriores y que ningún economista lo haya sugerido siquiera.
-
DiegoYSalir
- Mensajes: 15205
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Mensajepor DiegoYSalir » Vie Sep 28, 2018 4:30 pm
Valor escribió:Que hagan una restructuracion amigable y listo
Como van a pagar las on ypf pampa y otras?
con promesas como hicieron todo desde q asumieron a hoy
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Bochaterow, Chumbi, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, fidelius, gallegusei, germansru, GG22, Gon, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, LUANGE, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Matu84, Mazoka, mcv, Morlaco, napolitano, nico, PAC, Peitrick, RICHI7777777, rolo de devoto, sancho18, Semrush [Bot], TELEMACO, vgvictor, WARREN CROTENG y 1683 invitados