houseman escribió:Claro que es indemostrable, pero: Gremios en pie de guerra, piqueteros en pie de guerra, universidades tomadas, y no hiciste ni siquiera UNA (1) reforma considerable. Cortemos con el nosepuedismo, lo que claramente no se puede es seguir así !
Si se puede, pero no hay voluntad política de hacerlo, y los pasos son realmente posibles de acometer:
1° Censo y registro nacional a todo beneficiario de cualquier tipo de plan social.
2° Limitación por ley de dos años a todo beneficiario de un plan social.
3° Por única vez, extensión de un año más a mujeres beneficiadas de un plan social.
3° Eliminación de cualquier tipo de plan social a no nacidos en Argentina.
4° Subsidio por dos años a partir de la contratación laboral a PYMES que contraten personas registradas en el censo nacional de beneficiarios de planes sociales, y la misma será exención de todas cargas patronales, y en caso de mujeres, la misma será por tres años.
5° Eliminación de todo tipo de retención a PYMES exportadoras, y subsidios X% de ingresos brutos a la exportación.
6° Subsidios X % en concepto de energía (Electricidad o gas, o ambas) a empresas agros que le den un valor agregado al sector primario y que exporten.
Cosas se pueden hacer, y si hay que pedir un préstamo al FMI para financiar medidas productivas, las mismas se encargarán de generar rendimientos económicos para poder solventar el préstamo y el futuro desarrollo del país.
En cambio que hacemos? Pedimos plata al FMI y a diversos fondos internacionales para poder aumentar los planes sociales, que estos son neta y brutamente improductivos.
Nadie se pregunta cual es el plan para poder devolver los préstamos pedidos, y la solución no va a ser una retención al campo, puesto que el campo no va a ser capaz de generar por si solo el pago de todas nuestras deudas.
Al igual que incrementaron los costos de energía para que la población cuide su consumo, habría que alimentar la salida de los planes sociales, y eso debería hacerse con el congelamiento al menos del beneficio, y a su vez, incentivar la creación de empleo.
La única manera de crecer es generando empleo, y las medidas a tomar tienen que ir en esa dirección.