Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
En 3 meses el BC pierde 13 MM, millones de DÓLARES,, el adelanto del fondo..
Ya estamos con la reserva abajo de 50 MM..metió molones de dólares en futuros a 40,12 a fin de este mes.
Como que es un barril sin fondo.
La partida para pago de intereses sube 42% para el 2019, y sigue pagando tasas estratofericas, control del déficit las petunias!
A principios de octubre se confirma que estamos técnicamente en recesión.
Aprietan a los bancos con los encajes, en fin..
Y esto el mercado lo sabe..
Ya estamos con la reserva abajo de 50 MM..metió molones de dólares en futuros a 40,12 a fin de este mes.
Como que es un barril sin fondo.
La partida para pago de intereses sube 42% para el 2019, y sigue pagando tasas estratofericas, control del déficit las petunias!
A principios de octubre se confirma que estamos técnicamente en recesión.
Aprietan a los bancos con los encajes, en fin..
Y esto el mercado lo sabe..
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió:Me estás haciendo referencia a algo que sucedió hace 24 añosespero que hayas invertido y disfrutado bien ese dinero , hoy el promedio de vida en nuestro país ( calculo optimista) es de 75 a 76 años para los hombres.
GOOG NIGHT
Gracias a DIOS pude ayudar a varios familiares en forma directa y a varios amigos hasta hoy agradecidos por el dato de inversión record.

Ni su famoso dueño ingeniero Acevedo pudo suponer tanta suba y este dato me lo dio el gerente eléctrico de SAN NICOLÁS, un agradecido.

Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Todo va y viene en este país, yo compré al inicio de la convertibilidad ACINDAR al 8 % de valor libros y en 3 meses vendí en dólares al 550%
Me estás haciendo referencia a algo que sucedió hace 24 años

GOOG NIGHT

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió:La paridad estuvo este año en U$124 Así que saca vos tus propias conclusiones![]()
![]()
Todo va y viene en este país, yo compré al inicio de la convertibilidad ACINDAR al 8 % de valor libros y en 3 meses vendí en dólares al 550%

Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:El problema de un BONO es si cotiza a un VALOR NEGATIVO ¿en ese supuesto, tenemos que pagarle plata al estado por la diferencia?
La paridad estuvo este año en U$124 Así que saca vos tus propias conclusiones



-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
PAPU07 escribió:Atención que la paridad del AY24 bajaramuy probablemente a 96 / 97
dólares hoy hemos visto su techo atención que cuando paguen los intereses estos literalmente desaparecerán por la continuación de la baja en la paridad.
CUIDADOOOOOOOOOOOOO
El problema de un BONO es si cotiza a un VALOR NEGATIVO ¿en ese supuesto, tenemos que pagarle plata al estado por la diferencia?

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
eldesignado escribió:Están previendo la posibilidad de que una restructuracion sea aún más gravosa para el.país que la deuda original.
Nosotros los militantes de La Paul Singer aplaudimos esta medida
Es como el problema del vaso, medio lleno o medio vacío. Los militantes de LA PAUL SINGER AND ASSOCIATES pueden tener razón.

Re: Títulos Públicos
Atención que la paridad del AY24 bajara
muy probablemente a 96 / 97
dólares hoy hemos visto su techo atención que cuando paguen los intereses estos literalmente desaparecerán por la continuación de la baja en la paridad
CUIDADOOOOOOOOOOOOO



CUIDADOOOOOOOOOOOOO

-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
murddock escribió:En el presupuesto el Gobierno modifica el art. 65 (Ley 24.156) habilitando que una eventual reestructuración de deuda ya no tenga que ser con una mejora en plazos, montos e intereses sino "EN LAS CONDICIONES IMPERANTES DEL MERCADO FINANCIERO"
Abrieron el paraguas, ja
Están previendo la posibilidad de que una restructuracion sea aún más gravosa para el.país que la deuda original.
Nosotros los militantes de La Paul Singer aplaudimos esta medida
Re: RE: Re: Títulos Públicos
dakade escribió:Entré a postear esto. Menos mal que los K eran los terroristas del mercado.
Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
No, te quedas muy corto. Son chorros... hace mucho que no miras las noticias?
Re: Títulos Públicos
murddock escribió:Depende, si sos optimista si. Ahora si se termina el rebote de los bonos, el AN18 es el unico que te cubre ante una devaluacion si riesgo en caida de paridad. Por supuesto que si pensas que van a seguir comprimiendo TIR es el peor de todos..Solo sirve ante un escenario negativo.
Es que si me preguntas a mi... Si pensas q llegan bien a noviembre/diciembre y cobras en an18 vas a cobrar todo hasta al menos la campaña... Esa es mi vision.
Por formanentos creo q estamos mejor q el año pasado q en diciembre y q en mayo pero el riesgo es la profecía autocumplida si no renovamos la deuda q se emitio esto estalla y si eso no pasa ahora con este vencimiento de lebacs o el proximo van a recobrar cierta confianza y a junio al menos llegan .
Pero repito si es por fundamentos deberiamos todos renovar las letes a tasa razonable y listo siga siga la molina.
Re: Títulos Públicos
burzatil escribió:Es una de las caras, la otra es la baja del pasivo monetario. Falta netear eso antes de ver cuánto quedó como stock de deuda.
La baja del pasivo monetario son pesos, la moneda nacional que puede emitir el BCRA. Por lo tanto, no es escasa.
Los dólares no los emite el BCRA. Por lo tanto, son escasos.
Hasta que los ortodoxos no comprendan eso, le van a seguir pifiando y chocando el país como lo chocaron este año.
Re: Títulos Públicos
rivas144 escribió:Las reservas internacionales del BCRA terminaron en USD 49.620 millones. Bajaron USD 383 millones en el día, y en lo que va de septiembre van bajando USD 3.041 millones. Durante Agosto habían bajado USD 5.334 millones.
Durante 2018 hubo colocaciones de deuda + FMI por aproximadamente USD 32.375 millones. Asi y todo, las reservas internacionales bajaron USD 4.062 millones en lo que va del 2018. Es decir, que se esfumaron USD 36.437 millones y nos quedó el stock de deuda.
Vean los números, esta todo en las planillas del BCRA.
Es una de las caras, la otra es la baja del pasivo monetario. Falta netear eso antes de ver cuánto quedó como stock de deuda.
Re: Títulos Públicos
murddock escribió:En el presupuesto el Gobierno modifica el art. 65 (Ley 24.156) habilitando que una eventual reestructuración de deuda ya no tenga que ser con una mejora en plazos, montos e intereses sino "EN LAS CONDICIONES IMPERANTES DEL MERCADO FINANCIERO"
Creo que es claro que se refiere a una reestructuración acordada entre partes. Tenemos un gran problema en la curva de vencimientos que hace falta alargar.
Re: Títulos Públicos
rivas144 escribió:A lo primero: si, claro. Si yo digo que lo que me mostrás está mal, como mínimo tengo que poner lo que yo considero que es el correcto. De lo contrario, es crítica por criticar, no se construye nada.
Según números de la Secretaria de Finanzas, entre el 31-12-2015 y el 31-03-2018 (es la última actualización disponible) el stock de deuda había aumentado 90.000 millones de dólares. Aquí faltan las últimas emisiones en pesos y los 15.000 millones del FMI. Como contrapartida, se reduce el valor en USD de la deuda en pesos por efecto depreciación.
El tema en la comparación vs 2015 es que no es homogenea de ninguna forma. Es como realizar comparaciones nominales. Salvo que se haga el ejercicio econométrico (que una consultora habia realizado pero no divulgado por motivo político, espero encontrarlo por algún lado lo metí) de simular el derrotero de la economía en la época K sin el cepo. Porque parte del incremento de la deuda es costo directo de la salida del cepo y el enorme desajuste en las cuentas que dejó ese gobierno. La mayor parte de ese costo lograron diferarlo hasta este año. Y de hecho creo que ese es el debate central: fue ese gradualismo (yo lo llamo diferimiento) el gran error del cambiemos? o en verdad no les quedaba otra porque en ese momento la sociedad, con una oposición tan fuerte, no hubiera soportado lo que está sucediendo hoy?.
No es tan fácil analizar la realidad y saber cual hubiera sido el mejor camino con tantas variables. A las que se le suman encima variables aleatorias, tanto exógenas (coyuntura global) como catastróficas (sequia, -1% del pbi 2018). Sumados obviamente a varias malas praxis como nos tienee acostumbrados todos los gobiernos argentinos...
Lo que si está claro que comparar ratio deuda/pbi, tomando datos sucios del 2015, con cepo, restricciones que atravezaban todo el mercado y la sociedad, un tcrm artificialmente bajo que inflaba el PBI, etcétera, contra datos tampoco representativos del 2018 (ya hay varios que están sacando este ratio con el dólar actual, dólar de shock y que da un tcrm altisimo de forma unanime para todoas las consultaras nacionales e internacionales) también es cualquier cosa. La verdad seguramente este en un punto intermedio entre ambas miradas.
Para mi lo central, lo más importante, es remarcar que no estamos ante una función booleana: o caemos al abismo, o de esta salimos caminando sin dificultad. Creo que el desenlace está abierto y que podemos aguantar mediocramente mucho tiempo más así hasta que sobrevenga una crisis fulminante, o que pueden darse algunos cambios de fondo que nos permitan romper el derrotero vicioso que hace décadas llevamos. Espero que se de esta última. Por ahora lo veo así. Tal vez en 2020 ya este más claro hacia qué lado se inclina nuestro país.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Danilo, elcipayo16, Google [Bot], Itzae77, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, nl, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico y 3620 invitados