seba445 escribió:Mi opinión y sensación es que la mayoría de las variables parecería, que para abajo, se agotaron. Sumado a esto, llama poderosamente la atención la suma de los bonos en dolares y la incipiente recuperación de las acciones, hoy, principalmente la de los bancos. Raro no? Máxime teniendo en cuenta el aumento del encaje de la semana pasada y no acusando el golpe.
El dolar merece un capitulo aparte. Ahora me pregunto: que pasa si mañana y el miércoles no tenemos una masiva corrida a la divisa? El Central se a ido encargando de desmantelar esta bomba y en particular el vencimiento de mañana se ha ido alejando de lo que conocíamos como "supermartes". La caución hoy llego a 46%. La cuestion es si el dolar seguirá subiendo. Creo que todos sabemos la respuesta. Ahora bien, lo importante es a que ritmo lo hará. Y acá es donde intento llegar, dado que presumo que todos los que estamos en los mercados, lo que buscamos es proteger nuestro capital, pero por sobre todo maximizar la rentabilidad.
Una reflexión nada mas...
Yo coincido con vos Seba!
Veo grandes chances que el dólar de un saltito corto, nada exagerado después de este vencimiento (y luego debería acompañar inflación).
Creo que la clave está en la recuperación de los bonos, entiendo que el FMI no quiere poner un billete más en forma directa, aparentemente los países que lo conforman o posiblemente EEUU estén comprando bonos para levantar esta situación como última bala de plata (de última si sale mal venden los bonos y listo). Yo descarto un escenario de default. Esto es

.
Ahora si todo esto sale bien, aún quedan graves problemas por resolver... el precio del dólar es un síntoma, lo que hay que atacar es la enfermedad.