Porque esta llena de travas



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Viruela escribió:Cómo protegerse frente a ese panorama?
Yo tenía gran parte de mis ahorros en acciones y en 6 meses me licuaron con una brutalidad insólita!
6/8 meses atrás podía comprarme un terreno y construir mi casa en uno de los lugares más caros de Argentina y ahora no llego para comprar el terreno![]()
Que hacer? Vendo mi castigada tenencia en acciones y compro bonos en dólares como el AY24/DICA/AO? Compro letes?
Aguanto la tenencia, ya que como muchos dicen, renta variable siempre le gano al dólar. Los melones se acomodan solos en el camión!
rivas144 escribió:Tremendo el panorama, el que no lo ve esta muy ciego.
DiegoYSalir escribió:ves mal la pelicula
dejo de rendir cuando se rajaron los amigotes
un dia antes era el gran negocio no te acordas?
no te suena?
donde quedo la bicicleta?
alfil escribió:Las consecuencias de endeudarse en una moneda que no es la que uno genera ingresos,Buenos Aires estaba fundida en el 2015, Ahora peor..
Para los acreedores de bonos provinciales..
https://www.pagina12.com.ar/142569-el-default-interior
rescate escribió:Bien, llevemos esto a un ejemplo esquemático y de referencia que podamos entender todos, simplifiquemos para esto, Argentina sería esta familia Argentina:
Supongamos una familia en Argentina de 4 integrantes, donde los ingresos conjuntos son de pesos $50.000 por mes, este tendrá $600.000 por año ( uSd 15.000 anuales a 40 pesos x dólar )
donde tienen una deuda de 10.500 dólares + pesos $180.000 = total equivalente a uSd 15.000 ( 600.000 pesos a 40 pesos x dólar ). De los cuales además uSd 1500 ( pesos $ 60.000 ) son intereses anuales de esa deuda.
Esta familia cubre sus gastos con pesos $20.800 por mes ( luz, alquiler, bla, bla ), usando pesos $ 250.000 en el año.
Ingresaron $600.000, usaron en gastos e intereses $60.000 + $250.000 = $310.000
no ahorraron, no invierten, y le quedaron $290.000 por año para vivir = $24.000 por mes que no les alcanza ( 2 de los integrantes no trabajan y ninguno puede pasar mas de 2 días sin comer carne o comidas repetidas ), entonces viven con $29.000 por mes ( déficit ), que lo cubren pidiendo prestado, vendiendo pertenencias, sacando créditos, bla, bla.... seguirán teniendo su deuda intacta, y seguirán pagando mas de la mitad de los ingresos en gastos. Esto es Argentina Hoy, donde los ingresos son el PBI, donde la deuda es igual al PBI, donde el 70% de esta es en dólares, donde el 10% son intereses y principalmente donde cada mes entran $50.000 pero se usan $55.000 : se genera una deuda de $60.000 por año tan mala como la toma de deuda que genera otros 60.000 pesos por año en intereses necesaria para tapar la primera.
Tratemos de afinar el lápiz sobre cuan correctos o no son estos números y tratemos de buscar la solución: a ver, que harían ? criticar es fácil, pero necesitamos propuestas.
Un ejemplo: un ingreso de $600.000 anual lo dividiría en 3: $200.000 en gastos ( alquilaría un dpto mas barato )+ $200.000 ahorro ( compro verdes) + $200.000 vida ( comeré polenta si es necesario ), en 4 años y algunos meses pago la deuda + los intereses. La clave: +200.000 por año ( superávit ) y en 6 años mas tendría reservas genuinas por $1.200.000 de las cuales 800.000 las invertiría y 400.000 los sumaría a vida repartidos mensualmente en 5 años: entonces ya viviría con +280.000 por año.
No viviré con los 29.000 por mes con déficit, ni con los 24.000 por mes estancos de por vida, viviré con solo $16.000 genuinos los primeros 5 años, con $23.000 genuinos los siguientes 5, y ahora si con pesos 30.000 genuinos después, mas un gran capital de inversión como respaldo.
ralliv escribió:Es fácil la solución. Lo difícil es que te dejen hacerla. Hay que hacer la poltica de Trump que tiene el desempleo más bajos en los últimos 30 años y la clase media tuvo el mayor crecimiento en los últimos 10. Pero a Trump lo van a rajar no por lo mamarracho que es como persona sino por que va en contra del sistema. ¿ A quien se le ocurre tener bajo desempleo y que la gente común gane más ?
ralliv escribió:Es fácil la solución. Lo difícil es que te dejen hacerla. Hay que hacer la poltica de Trump que tiene el desempleo más bajos en los últimos 30 años y la clase media tuvo el mayor crecimiento en los últimos 10. Pero a Trump lo van a rajar no por lo mamarracho que es como persona sino por que va en contra del sistema. ¿ A quien se le ocurre tener bajo desempleo y que la gente común gane más ?
guilleg escribió:Recordando el 2001:
Cuando la crisis fue inminente, el FMI proveyó fondos que, según Llorens y Cafiero, financiaron la salida de capitales de los grandes bancos. Así, en agosto de 2001 el organismo desembolsó una gran suma –6,3 mil millones de dólares, equivalente a tres veces la cuota argentina–, sin recaudos para evitar su rápido escape antes del default y la devaluación. Según reveló el ex ministro de Economía Domingo Cavallo años más tarde en el diario La Nación, en 2001 el FMI condicionó la continuidad de su apoyo a la Argentina a que el país sustituyera el peso por el dólar estadounidense. El gobierno nacional rechazó esta medida, que hubiera representado una gran ventaja para las empresas y bancos estadounidenses, pero no eliminaba el riesgo del default argentino y, poco después, la denegatoria de un desembolso del FMI fue la gota de rebalse que desencadenó la crisis.
http://www.vocesenelfenix.com/content/e ... -argentina
Peterpan escribió: Disiento fabio, hoy argentina está mas complicada que en Abril y tiene menos futuro. En Abril el gobierno tenía varias posibilidades y las desperdició todas, hoy en día no tiene muchas opciones y depende totalmente del fmi, veremos como termina.
revelde escribió: Yo coincido con lo que dice rescate.
Los fondos salen en el momento que las lebac dejan de rendir, venía bajando el rendimiento y justo sacan esa ley de mier da (y los inversores invierten para ganar dinero, no para perderlo), y el tipo de cambio salta porque justamente aumenta la demanda del billete verde.
El central siempre trata de frenar un salto abrupto en el tipo de cambio, porque hay varios alimentos que estan atados al dólar y con eso aumentaría la pobreza de forma casi automática.
Todo es causa y efecto.
rescate escribió: No soy ninguna de las dos cosas, y el insulto indirecto esta de más. Cuando decís que se llevaron 15 mil millones, quiere decir, que fondos, empresas y hasta particulares compraron los dólares del BCRA para ponerlos en cuentas afuera, fueron comprados con pesos equivalentes al tipo de cambio del día,o sea no los robaron, tenían el dinero. Porque compraron dólares ? Porque advirtieron que la cantidad de deuda e intereses, de emisión, no se condice con la cantidad de dólares que hay, entonces pusieron a resguardo su capital, con 20 millones de pesos quien compró 1 millón de dólares, hoy en día sigue teniendo 1 millón de dolares, si los dejaba en pesos perdía la mitad. Porque la sacaron ? Porque nuevamente, al ver que las cuentas no dan, tarde o temprano los dólares del sistema también se van a usar para pagar el ajuste, ya tomaron los plazos fijos en 2001 y/o establecieron un 1 a 1 después de una hiper inflación. Porque les Compran dólares al BCRA ? Porque es el único que los tiene, de echo este los compra a los exportadores y a todo ingresos de divisas con pesos. El desarme que mencionas comenzó con un impuesto mínimo a la renta financiera, que hizo que fondos desarmaran posiciones de Lebacs y se llevarán SU dinero, dejando a la vista lo mal que estaban las cuentas y generando una bola de nieve más ataques especulativos.
Lo que se plantea es hasta donde esa protección de capital es ética ya que esos dólares de reservas tienen que cubrir las importaciones. Ósea están para cubrir las necesidades del conjunto y no las de algunos. Pero no hay robo.
Pero si el Estado recauda por aduanas e impuestos tanta cantidad de dinero, y gasta lo mismo o más tenés el verdadero origen del problema, siempre vas a tener menos reservas genuinas, y si las tapas con deudas e intereses embarras más la cancha aún, van a seguir bajando.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, bohemio33, Carlos603, Charly-N, Chumbi, Citizen, come60, davinci, elcipayo16, Elfuturoyaesta, ENTRERRIANO, excluido, falerito777, Fulca, gago, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], green arrow, Gua1807, GUSTAVOLB, hernan1974, iceman, Itzae77, j3bon, luis, MarianoAD, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, Peitrick, Profe32, redtoro, sabrina, sebara, Semrush [Bot], Sir, SoloSeQueNoSe, Sr. Prudencia, tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, Z37A, zippo y 2366 invitados