Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
ironhide
- Mensajes: 3137
- Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am
Mensajepor ironhide » Jue Sep 13, 2018 12:59 pm
revelde escribió:Bueno, pero fijate que curioso, todos esos ganan 50% menos en dólares.. si si ya sé que gran parte de su consumo es en pesos, pero todo lo importado está atado al dólar...
El sueldo de los de afip esta atado a la recaudación, así que lo del 50% menos dudo que sea cierto.
-
paisano
- Mensajes: 19301
- Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am
Mensajepor paisano » Jue Sep 13, 2018 12:56 pm
Febo escribió:Al cierre de ayer.
Puntas de UST/ART en MAE hasta el momento: 38.66 / 38.70 (cierre t-1 38.25)

- 20180912 T.jpg (130.42 KiB) Visto 1376 veces
Ese precio del AA19 $3896,35 de que fecha es? pregunto porque la última cotización que publica Rava es de $ 3825 para el cierre del 07/9 y ayer alrededor de las 14.00 hs recuerdo que daba una TIR de 9,60%, en este momento con un dolar de 38,86 esta en 14,10%.
-
ironhide
- Mensajes: 3137
- Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am
Mensajepor ironhide » Jue Sep 13, 2018 12:55 pm
robi2001 escribió:Yo recuerdo que era la paz de los cementerios, a nivel financiero bien, la bolsa en los máximos en dolares , pero la economía real un desastre,alta desocupación y como opción a que no te echen del laburo se negociaban reducciones de salario
Eso decía mi siguiente mensaje:
Código: Seleccionar todo
Yo no digo que haya que dolarizar, lo que digo es que inflación no había, los sueldos iban de 600 a 1500 como mucho, no se vendía una chota, había recesión del carajo y y por eso a veces había meses de deflación, no porque las cosas iban bien sino porque el sistema no podía aceptar inflación por la poca plata que se movía.
-
saeta40
- Mensajes: 1618
- Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm
Mensajepor saeta40 » Jue Sep 13, 2018 12:54 pm
serpdf escribió:que yo sepa no, para mi es un tema de oferta y demanda de bonos. lo vengo siguiendo el co26 desde hace rato, y esta tentador
Hola , no se si seguís el aa37 ese viene recuperando lindo , en este momento con 10 años mas de duración vale mas q el co26 .
-
revelde
- Mensajes: 4609
- Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am
Mensajepor revelde » Jue Sep 13, 2018 12:47 pm
NeoRevolution escribió:No podes bajarle un 1% a los empleados de la AFIP (y a los ex-AFJPs que se rascan), mucho menos podes encarar tal transformación y menos con tan poco tiempo.
Bueno, pero fijate que curioso, todos esos ganan 50% menos en dólares.. si si ya sé que gran parte de su consumo es en pesos, pero todo lo importado está atado al dólar...
-
revelde
- Mensajes: 4609
- Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am
Mensajepor revelde » Jue Sep 13, 2018 12:41 pm
NeoRevolution escribió:Si hacemos un flasback a los 90s NO aprendimos la lección de que NO se puede fijar un TCO con competidores cuyas monedas fluctuan (Real), tampoco tenemos ni por las tapas la productividad de una moneda así, es incoherente en todo sentido, a menos que se cambie la matriz productiva, los impuestos, el gasto del estado, sindicatos, etc, etc y etc....o sea, imposible hacer que eso funcione.
El tipo de cambio no puede ser nunca la única variable, todo tiene que tener flexibilidad para adaptarse a distintos escenarios.
Lo que pasa es que salvo la época de la convertibilidad los políticos usan la maquinita para robarle a la gente con el impuesto inflacionario, y evidentemente son incurables, solamente por eso se habla de dolarización, porque de otro modo sabemos que nos van a seguir robando.
-
NeoRevolution
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Mensajepor NeoRevolution » Jue Sep 13, 2018 12:39 pm
Esco escribió:eso es lo fundamental.... aunque muy dificil de cambiar
No podes bajarle un 1% a los empleados de la AFIP (y a los ex-AFJPs que se rascan), mucho menos podes encarar tal transformación y menos con tan poco tiempo.
-
Esco
- Mensajes: 623
- Registrado: Vie Jun 06, 2014 9:44 pm
Mensajepor Esco » Jue Sep 13, 2018 12:33 pm
NeoRevolution escribió: a menos que se cambie la matriz productiva, los impuestos, el gasto del estado, sindicatos, etc, etc y etc....o sea, imposible hacer que eso funcione.
eso es lo fundamental.... aunque muy dificil de cambiar
-
NeoRevolution
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Mensajepor NeoRevolution » Jue Sep 13, 2018 12:31 pm
Si hacemos un flasback a los 90s NO aprendimos la lección de que NO se puede fijar un TCO con competidores cuyas monedas fluctuan (Real), tampoco tenemos ni por las tapas la productividad de una moneda así, es incoherente en todo sentido, a menos que se cambie la matriz productiva, los impuestos, el gasto del estado, sindicatos, etc, etc y etc....o sea, imposible hacer que eso funcione.
-
Tete2017
- Mensajes: 1134
- Registrado: Mar Oct 17, 2017 1:59 pm
Mensajepor Tete2017 » Jue Sep 13, 2018 12:30 pm
es que para algunos fanaticos (sean del partido q sean) es mas facil repetir como loritos que ir a buscar datos
Que el pais se hizo bos.ta en esos años nadie puede negarlo, pero si hubo algo bueno era q ibas al super y en diciembre tenias el mismo precio q en enero.
Obvio q fue por la recesión, desempleo, etc.... pero solo me refiero al tema de la inflac
-
Esco
- Mensajes: 623
- Registrado: Vie Jun 06, 2014 9:44 pm
Mensajepor Esco » Jue Sep 13, 2018 12:28 pm
Aca explica bastante:
http://www.ivancarrino.com/la-convertib ... -su-final/
Inflacion no habia, si deficit comercial y deficit fiscal, que termino con deuda y desocupacion.
Año PBI (millones de dólares)* Var. Anual PBI per Cápita (dólares) *
Inflación (Promedio) * Exportaciones** Importaciones**
Desempleo*
1991 204.094 10,6% 6.258
171,7% 11.978 8.275
6,5%
1992 223.701 9,6% 6.786
24,9% 12.235 14.872
7,0%
1993 236.505 5,7% 7.099
10,6% 13.118 16.784
9,6%
1994 250.308 5,8% 7.434
4,2% 15.839 21.59
11,5%
1995 243.186 -2,8% 7.147
3,4% 20.963 20.122
17,5%
1996 256.626 5,5% 7.462
0,2% 23.811 23.762
17,2%
1997 277.441 8,1% 7.983
0,5% 26.431 30.45
14,9%
1998 288.123 3,8% 8.203
0,9% 26.434 31.377
12,9%
1999 278.369 -3,4% 7.841
-1,1% 23.308 25.508
14,2%
2000 276.173 -0,8% 7.508
-0,2% 26.341 25.28
15,0%
2001 263.997 -4,4% 7.105
-1,1% 26.542 20.319
17,3%
-
dakade
- Mensajes: 743
- Registrado: Jue Ago 16, 2012 8:26 pm
Mensajepor dakade » Jue Sep 13, 2018 12:19 pm
Por ahí tampoco estamos recordando bien que en los 90´s los bienes costaban en U$s un 30% más que en su origen. No era para nada barato pero el ancla del dólar hay que reconocer que funciona bien para nosotros.
-
robi2001
- Mensajes: 1221
- Registrado: Jue Jul 05, 2012 12:46 am
Mensajepor robi2001 » Jue Sep 13, 2018 12:18 pm
ironhide escribió:Que yo recuerde no había inflación, el combo salía 5, y se agrandaba con 50 centavos. La Brahma cuando llego al pais valía 1 mango y despues bajó a 0.90. Una cosa es que el País fuera caro en dólares pero eso no significa que hubiera inflación.
Es más inflación en dólares hay desde el 2004 que los precios siempre le ganaron al dolar, salvo años puntuales con gran devaluación.
Igual es puro blabla eso de la dolarización, acá nunca va a haber un gobierno que quiera por motus propio apagar la maquinita.
Yo recuerdo que era la paz de los cementerios, a nivel financiero bien, la bolsa en los máximos en dolares , pero la economía real un desastre,alta desocupación y como opción a que no te echen del laburo se negociaban reducciones de salario
-
revelde
- Mensajes: 4609
- Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am
Mensajepor revelde » Jue Sep 13, 2018 12:18 pm
09ezemarq escribió:Yo igual, en los 90 iba a la secundaria, por lo menos en mi percepción de adolescente prácticamente no había inflación, ahora si, si en vez de dolarizar como ecuador haces un tipo de cambio fijo, la posibilidad de emitir existe y podría tranquilamente haber inflación... Mingo, volvé, te perdonamos

Durante la convertibilidad no hubo inflación por el simple motivo que se dejó de emitir, salvo el primer año ya que hay una demora de entre 12 a 18 meses en impactar en precios y sucede lo mismo al revés, si emitís demora lo mismo en reflejarse en precios.
En esa época la ley no permitía la emisión sin respaldo en las reservas, es decir que cada peso en circulación tenía un dolar de respaldo en las reservas.
El problema de la inflación es el uso indiscriminado de la maquinita para tapar el déficit.
-
ironhide
- Mensajes: 3137
- Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am
Mensajepor ironhide » Jue Sep 13, 2018 12:17 pm
Pascua escribió:Los servicios subieron 104% (en dolares!) pero bueno, quedo como que no hubo inflacion y listo. Ademas no hay porque evitar la experimentacion: Si te pegas un tiro en una rodilla, porque pegarte un tiro en la otra va a resultar igual? Hasta que no lo probas no lo sabes...

Mira acabo de buscar, busque boleta de luz del 95 y 2001, en el 95 0,048$/kwh en el 2001 0,033, el gas en esos años 0,154 el m3 siempre. El agua si aumentó al 100% porque se reglamentó que se diferencie a parte agua y cloaca, si tenías solo agua no aumentaba nada. Revisá las boletas, no busques datos en internet que en esa época el que tenía un modem de 14.400 era dios.
Yo no digo que haya que dolarizar, lo que digo es que inflación no había, los sueldos iban de 600 a 1500 como mucho, no se vendía una chota, había recesión del carajo y y por eso a veces había meses de deflación, no porque las cosas iban bien sino porque el sistema no podía aceptar inflación por la poca plata que se movía.
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Africano, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], blackbird, bohemio33, cabeza70, Carlos603, Charly-N, Chele, chelo, Chuikov, Citizen, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, falerito777, fidelius, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, ironhide, jerry1962, kanuwanku, lehmanbrothers, loco de la bolsa, MarianoAD, Matraca, Matu84, mcv, Miri, Morlaco, Mustayan, Namber_1, napolitano, Nebur2018, nucleo duro, Peitrick, rafa, reydavid, RICHI7777777, rojo, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico, transformista, Viruela, WARREN CROTENG, Yebeaux y 2361 invitados