Roque Feler escribió:
Cuanta Verdad !!!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Roque Feler escribió:
Roque Feler escribió:Piedra libre al peroncho massista.
lestat escribió:Muy gracioso que le digas a Chory que agarre un gráfico... una vez abrí las primeras páginas de éste foro y estaba Chory contando que sus primeras compras habían sido en los 90's, que después compró más en torno al 2002, 2003, que después siguió comprando y reinvirtiendo dividendos, etc. Más que agarrar un gráfico puede agarrar su comitente.
El índice merval en verdes no me dice nada, porque a cada rato cambia la ponderación: es un índice pesado por volumen, lo que es totalmente cualquier cosa. Comprar una (o algunas) buenas empresas que acumulan capital y reparten dividendos, e ir comprando permanentemente (sobre todo en las agachadas) para bajar el promedio de compra o para seguir armando posición lo más barato posible, es mucho mejor estrategia que comprar el merval, e ir rotando permanentemente según el volumen de operaciones.
El ejercicio con CEPU es aproximadamente así: sin contar dividendos,
- Haber puesto 10.000 dólares en los 90's son unos 40.000 papeles.
- Haber puesto 10.000 dólares entre 2002/2003/2004 son unos 300.000 papeles.
- Haber puesto 10.000 dólares entre 2005/2011 son unos 80.000 papeles.
- Etc.
Es decir que cualquiera con 30k pudo juntar medio palo verde, gracias a que cada tanto se ofrecen precios excelentes. Esa es la magia del promedio de compra.
jmario escribió:Estas confundido chory, agarra un gráfico del merval en verdes y vas va ver como es falso que invertir en RV a largo siempre ganas, tenes que saber vender si queres ganar y no solo acumular. Otra cuenta que hay que hacer es cual es el % que reparte y no el monto, hablando sobre precio del papel. Lestad pone cifras que no me dicen mucho asi solas, me gustaría saber cual será el % de dividendos contra precio de papel para compararlo con un bono que mas o menos lo tengo ya que según al precio que compto hago la cuenta en ese momento. Con los dividendos es demasiada futurología, lo único que hay es la historia. El único papel que tengo una idea en este tema es TXAR que los últinos años anduvo en un promedio del 3/4 % anual aprox.
Roque Feler escribió:Todavía sigo escuchando a políticos hacer declaraciones sobre las colosales ganancias de las empresas energéticas y poniendo como ejemplo el último dividendo de CEPU.
Ayer mismo en el programa de Eduardo Feinman el impresentable de De Mendiguren se quejaba por la exorbitancia de 1300 millones de pesos que distribuyó esta empresa. Por supuesto no dijo qué porcentaje sobre el valor del equity representaba.
Mucho me temo que, a la hora de decidir el monto de la distribución de dividendos, los directores se vean influenciados por estas declaraciones irresponsables.
jmario escribió:Estas confundido chory, agarra un gráfico del merval en verdes y vas va ver como es falso que invertir en RV a largo siempre ganas, tenes que saber vender si queres ganar y no solo acumular. Otra cuenta que hay que hacer es cual es el % que reparte y no el monto, hablando sobre precio del papel. Lestad pone cifras que no me dicen mucho asi solas, me gustaría saber cual será el % de dividendos contra precio de papel para compararlo con un bono que mas o menos lo tengo ya que según al precio que compto hago la cuenta en ese momento. Con los dividendos es demasiada futurología, lo único que hay es la historia. El único papel que tengo una idea en este tema es TXAR que los últinos años anduvo en un promedio del 3/4 % anual aprox.
Roque Feler escribió:Todavía sigo escuchando a políticos hacer declaraciones sobre las colosales ganancias de las empresas energéticas y poniendo como ejemplo el último dividendo de CEPU.
Ayer mismo en el programa de Eduardo Feinman el impresentable de De Mendiguren se quejaba por la exorbitancia de 1300 millones de pesos que distribuyó esta empresa. Por supuesto no dijo qué porcentaje sobre el valor del equity representaba.
Mucho me temo que, a la hora de decidir el monto de la distribución de dividendos, los directores se vean influenciados por estas declaraciones irresponsables.
chory461 escribió:Desconozco como sera el calculo en que se basan, pero a mi me da todo lo contrario. En Argentina es mas facil vivir de las acciones que de los BONOS. Siempre lo fue y siempre lo sera. Solo tienen que hacer el calculo de rentabilidad anual de los bonos multiplicarlo por 20 años... les parece bien?... Hagan lo mismo con las acciones tomando el indice merval asi eliminamos solo una accion y tomamos promedio, como y tambien deben tomar promedio de los bonos... bonos en dolares o en pesos... me da lo mismo...., descuenten inflacion en dolares y en pesos .....a ambos items, es decir acciones y bonos....., reinviertan los dividendos de los bonos y de las acciones.... esperen 20 años... hagan los aportes en el medio que quieran ... y saquen los valor finales...
Las acciones superan a los bonos en 10 a 1 al cabo de 20 años en Argentina..... esta relacion sucede desde 1945.-
Por eso el riesgo de las acciones se compensan con mas interes,,,, pero en el promedio y largo plazo ese riesgo desaparece siendo un instrumento mas rentable por lejos que los bonos.
Salutte.
rivas144 escribió:Roque hace 10 años que estas en el mercado y no aprendiste nada sos un caso único
lestat escribió:Un bono te paga una renta fija sobre un capital fijo (si es que te paga, y cuando no te hacen una quita en el capital). Lo que uno espera de las acciones es que paguen un dividendo creciente en el tiempo, acorde a la acumulación de capital que hace la empresa y a la valorización de sus activos.
- En 2016 CEPU pagó 85 millones de dólares de dividendos, que serían 0,56 por ADR.
- En 2017, devaluación mediante, CEPU declaró dividendos fijando un número en pesos (que en esa fecha eran 68 palos), pero terminó pagando 42 palos. Es decir, pagó menos pero reinvirtió más y ahora tiene más caja.
Yo calculo que dentro de dos o tres años, CEPU va a poder repartir en torno a los 200 palos al año, y que va a poder seguir invirtiendo otros 100 palos para seguir creciendo a buenas tasas. Con lo cual, después reparte más, etc...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cabeza70, choke, Chumbi, Citizen, come60, debenede, el indio, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, HoeS, ironhide, jorgecal71, lehmanbrothers, MAGNANIMO, MarianoAD, Nebur2018, RICHI7777777, Rodion, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, te voy dando, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 2801 invitados