Nico_DLR escribió:ERROR. No hay manera de ser un pais grande si no hay mercado interno. Fijate USA, China, Francia... tienen unos mercados que les compran gran parte de lo que producen y para tener eso tenes el salario promedio tiene que subir. Se mejora la productividad mejorando la infraestructura, la tecnologia y capacitando a la gente, no se hace a lo cavernicola con flexibilizacion o despidos (fijate en los 90 como nos fue con las recetas que pedis).
Perdón que me meta pero es correcto lo que decis de fortalecer el mercado interno, pero no es correcto como.
pusiste: "Se mejora la productividad mejorando la infraestructura, la tecnologia y capacitando a la gente"... y esto es justamente lo que nunca se hizo, porque están acostumbrados que papá estado les solucione los problemas. En EEUU esto se logra de otra forma, cada uno se calienta en generar el mejor producto, con los menores gastos, genuino, sin ayuda, esto hace un Estado sin deudas y con Ahorros, esto hace la moneda fuerte, y esto hace que haya créditos baratos ahora sí, para ayudar a los primeros. La clave es que la rueda tiene ahorros, no deudas. Entonces cuando se abre la importación sus productos son competitivos genuinamente y no quiebran por eso, sobreviven y crecen los que están con bases bien echas que son la mayoría. Acá pasa al revéz, todos los que tenemos problemas ahora, baja de sueldos en poder adquisitivo, despidos, cierre de locales y PYMES, se produce porque todo fué creado atado con alambres... al mantener dólar sub valuado artificialmente para incentivar la rueda y el consumo y mostrar que tenemos buen poder adquisitivo ( esto solo genera deuda y deuda porque no existe ingreso que cubra eso), al tomar gente y pagarle con dinero que no hay y solo se toma con mas deuda, al montar locales y Pymes con servicios de luz y gas casi gratis, consumidores con poder de comprar irreal, solo se arma un castillo sin bases que tarde o temprano se va a derrumbar, la solución no es darle ( y menos lo que no se tiene = deuda), es enseñarle a conseguirlo. Obvio que todos queremos que las pymes crezcan y aumenten, pero no de esa forma, porque no los incentivan a mejorar ni a hacer las cosas bien, y porque le generan quebranto al estado que los banca.