nigrovader escribió:Bueno acá varios preguntaron si compro bonos y entro en default que hago. Quiero aclarar que estoy posicionado 100% en AA37 y cada tanto arbitro con DICA. De por si ayer me lleve unos cuantos AA37 con dólares de la comitente. Entiendo que el riesgo de un default puede estar en un 30% de acá a cinco años y en menos de 5% de acá a un año, pero las ganancias pueden ser interesantes.
Ergo, decidí analizar que ocurriría si en el 2001 hubiese tendría 100 dólares y tome tres escenarios (Para todos los casos tome como inflación mundial en dólares un 2% y por eso de un año al capital le resto un 2% después del cobro de los intereses):
1)me quedo con los dólares para siempre.
Acá observamos como año a año los dólares si bien siguen siendo 100 dólares nominales pierden el 2% de poder de compra x año
2)Compro bonos argentinos con esos cien dólares.
Este es el caso mas complejo, veamos como en el 2001 estaba todo bastante agitado los bonos se cotizaban bajo la par. Asumo que los 100 bonos valían U$S70. Eso me da un total de 142 nonimales. Al entrar en default y no pagar por un par años el valor de esos bonos en el mercado secundario baja mucho y solo se pueden vender todos a U$S 30 (por poner un ej). Luego viene el canje y acepto la quita mayor (66%) a cambio de un cupón alto (8.28) y también que me den los cupones pbi. Eso en 2005 me vale U$S47, luego a medida que pasan los años voy cobrando rentas(algunos se capitalizan), el valor del bono va aumentando y en algunas veces cobro el cupón del PBI. Obvio año por año voy restando la inflación mundial en dólares.
3)Compro bonos EEUU con esos cien dólares.
En este caso tome el supuesto que compre un bono de EEUU que paga un 3% anual y luego del pago del interés le resto la inflación.
Algo ha tener en cuenta. Acá estoy asumiendo el peor de los 'defaults' uno como el 2001 y ahí salimos de una convertibilidad sin dólares. Acá ya el dolar esta licuando el problema. Y en caso de que haya uno no creo que pasen tres años sin cobrar renta. Y dudo que hagan una quita del 66% .Como mucho de un 20-30%.
Pero aún asumiendo que sea tan grave como el 2001 ( le doy menos de un 1% de chances de acá a 10 años a uno tan duro como el del 2001) uno observaría que a cuatro años de empezar a cobrar intereses el capital, mas los intereses cobrados ya estoy igual que si me hubiese guardado los dólares. Y luego aumento mucho mas, en tres años más ya supero a los bonos de EEUU y luego a festejar.
Obviamente muchos me dirán, lo mejor es quedarse los dólares y luego con los nuevos bonos comprarlos en 2006/2005, pero si no entraste en 2001, porque lo harías en ese momento que también hay riesgo.
Lo importante es que a largo plazo aún comiendote un super default (2001) la mejor opción en esos tres escenarios es estar en bonos argentinos.
Lo único que lamento es no tener un depto disponible para venderlo y comprar mas bonos.
Vamos Argentina!! Vamos los Bonos!!
Los quiero mucho!
nigrovader, no mire en detalle tus calculos, pero me da la impresion que no le descontaste la inflacion del dolar a la columna de bonos de argentina, como lo hiciste con los dolares y con los bonos americanos, estoy en lo cierto?