



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
revelde escribió:Concuerdo con vos.
El bono puede bajar por efecto del riesgo país...
El riesgo país y la devaluación son independientes... por ejemplo en el 2001 tenías un riesgo país alto y no tenías devaluación.
deacá escribió:No te gastes.. Debe tener 25 años y no leyó nada
Tete2017 escribió:estas mezclando gatos con chanchos
ESTAS DOLARIZADO, que el bono baje es otra cosa. DOLARIZADO SIGNIFICA NO ESTAR EXPUESTO A LA DEVALUACION DE UNA MONEDA
Nicklaus escribió:"Toda la guita" tenés, supuestamente, hasta el 2019, y el año que viene se quedan cortos que piden, adelanto de un nuevo supuesto acuerdo del año 2020 en adelante??
Hay que acordarse de la historia también.
Además el cambio flotante ayuda pero tbn te puede tirar todo al diablo porque el Estado para pagar los AY24 por decir un ejemplo necesita más pesos para comprar los mismos dólares que debía a principios de año. Entonces el cambio flotante descontrolado tampoco te sirve.
Ni hablar que te tira al demonio el ratio deuda / PBI.
gabmartini escribió:El FMI acaba de tirarnos por la cabeza toda la guita. Me gustaría saber cómo el sector público no va a poder cumplir sus necesidades de financiamiento. A mi si el privado no puede pagar sus deudas o si comprás dólares a 40 pesos me importa poco. Mientras que el gobierno tenga los dólares del FMI, los va a usar para pagar sus vencimientos en dólares (porque las necesidades financieras en pesos ya las tiene cubiertas).
Nuevamente, explicame cómo va a haber un default con tipo de cambio flotante y necesidades de financiación públicas cubiertas.
Soy todo oidos nuevamente amigo.
pik escribió:Más riesgo argentino que vivir acá e intentar laburar acá?
El tema es que no pasa por vender, pasa por cobrar los cupones y el capital cuando corresponda. Un bono como el DICA , asi te lo paguen en pesos , que te dé un 8% sobre el valor del dólar, es mejore que un bono CER 4% sobre inflación o 36 % anual por lebacs.
hstibanelli escribió:Pensamiento mágico. Increíble pero cierto. Insisten con el pensamiento mágico. No sé si es porque invierten una cantidad insignificante de sus patrimonios o no tienen ni idea de donde esta invirtiendo.
-> 2001 = "pone a Cavallo!"
Siempre antes de que explote todo por el aire la gilada hace el juego a los operadores, pensando que hay nombres mágicos.
Da pena.
Tete2017 escribió:estas mezclando gatos con chanchos
ESTAS DOLARIZADO, que el bono baje es otra cosa. DOLARIZADO SIGNIFICA NO ESTAR EXPUESTO A LA DEVALUACION DE UNA MONEDA
Nicklaus escribió:????
Vos viste DICA que bajó de 160 y pico a 115 ?? Eso es estar dolarizado??
Cualquier cosa, tenés un activo en dólares pero tu problema es que el BILLETE dolar es riesgo USA, mientras que el DICA es riesgo ARGENTINA. Pequeña diferencia.
Entonces es relativo eso de estar dolarizado, depende en qué instrumento y quien es el que está del otro lado del mostrador.
hernan1974 escribió:seguro, pero primero esperar a que bajen mas... cuales tenes en la mira?
garralaucha2 escribió:SI NO VAMOS AL DEFAULT COMPRA ACCIONES QUE AHI VAS A GANAR MAS QUE CON LOS BONARDOS
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], bohemio33, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, chelo, choke, come60, Dantef2, davinci, debenede, el indio, elcipayo16, escolazo21, estefan23, falerito777, fidelius, Gon, Google [Bot], iceman, inge, j5orge, juanse, Kamei, Majestic-12 [Bot], Matu84, Mazoka, Morlaco, Namber_1, nl, Peitrick, Semrush [Bot], Tipo Basico, Z37A y 438 invitados