resero escribió:hablando de confusion no esta de mas recomedar el primer libro que trata temas de la bolsa...
Confusión de Confusiones: Diálogos Curiosos Entre un Filósofo Agudo, un Mercader Discreto y un Accionista Erudito Describiendo el Negocio de Las Acciones
Portada
José De La Vega
Independently Published, 22 ene. 2018 - 235 páginas
Considerado el primer libro sobre la bolsa y objeto de estudio de los historiadores de la economía, Confusión de confusiones proporciona importantes datos sobre la vida bursátil y la actividad financiera de los judíos de Amsterdam en el siglo XVII. Pero el interés de esta obra no se agota ahí: de su lectura se desprende que no estamos tanto ante la obra de un economista cuanto ante unas memorias sobre la bolsa, que recogen la experiencia directa del autor en al catástrofe de la Compañia de Indias y el descalabro de la Bolsa de Amsterdam en 1688, viviencias y hechos presentados en forma de miscelánea dialogada, mediante la que Vega nos muestra su erudición literaria y filosófica.
esta bueno?
igual no es el primero.. curiosamente las primeras bolsas fueron de derivados (fowards y futuros, despues aparecieron las opciones), la historia emepezo en el siglo XIX ac en la mesopotamia
Aristoteles no me acuerdo en que libro, pero era uno de politica seguro, describio la conducta financiera de Tales (un matematico famoso de su epoca, por un teorema de geometria que enseñan en la escuela primaria).. Aparentemente Tales era re lotero, se lleno de guita con Calls de aceitunas..