Steelshares escribió:Es interesante analizar lo que podría pasar en el mercado inmobiliario Argentino.
En cordoba, por ejemplo, hace 6/8 meses, una buena propiedad de 2 ambientes costaba 100 mil dolares, en pesos, al tipo de cambio en ese momento, era de 2 millones, y te daba una renta promedio de $8 mil pesos.
Hoy, ese mismo departamento, sigue costando 100 mil dolares pero al tipo de cambio actual, son 3 millones de pesos, para dejarte una renta similar (o ajustada por inflación a 9 mil pesos).
Esto, hace que cada vez sea mas caro comprar propiedades en pesos, pero solo mantiene el poder de compra el que tiene dolares.
Si el dolar siguiera subiendo, por ejemplo, hasta 40, la misma propiedad costaría 4 millones de pesos, siendo casi imposible comprarla, y cada vez menos rentabilidad mensual en pesos con respecto a la inversión, siendo el único beneficio, mantener el valor en dolares.
Esto logra que la demanda de inmuebles sea menor, y los dueños se vean obligados a bajar los precios en dolares, e incluso el cliente que tenga dolares, va a tener mayor poder de negociación.
Podría ser un buen momento para vender dolares cuando se encuentre el equilibrio y buscar oportunidades de compra.
No te apures Steelshares, ahora estamos en la fase de negación, "mi casa vale u$s 150.000", pero si sigue escalando el amigo, y si se llegara a desmadrar la infleta, vas a tener a los propietarios pechándose unos con otros a ver quien la vende primero más abajo, ni te digo (y espero y creo que no) que se desboque la inflación porque ahí además vas a recibir toda la oferta de los inmuebles comprados con UVA que van a ser impagables.
En síntesis, lo que ya pasó no menos de 10 veces antes, pero sin ese escenario espantoso, que creo y espero que no suceda, igual las propiedades deberían bajar no menos de un 30% en dolares a esta altura, sino bajan, se seguirán sumando mas y mas unidades a la venta, y ya se sabe como termina eso, el que necesite va a tener que bajar el precio y lo demás es conocido.
Muy parecido a lo que pasa en el mercado cuando todos quieren salir de un activo a la vez.