jmario escribió:No conozco muchos casos como el tuyo pero quizas este equivocado y haya mas de los que creo. El tema que no entiendo es que horizonte se pone en el largo ya que algún día hay que vender salvo sea para herencia. Pregunto para conocer el pensamiento de un largoplacista ¿ cuando entraste pusiste un horizonte aprox. o simplememte la dejas para cuando la necesites ?
No sé, francamente, qué porcentaje de la gente que pone dinero en RV es "inversor". Es cierto que muchos quedan "empomados" y se quedan para no realizar la pérdida. Pero no todo el mundo opera así.
En el caso de esta empresa en particular, no tengo horizontes, la dejo. Es como si ahorrara, por ejemplo, en dólares en una caja de seguridad, sin plazos. Claro, a veces estás recontra abajo y otras le hiciste una diferencia enorme; depende de cuándo traces la línea.
Tal vez algún día la use. O quede de herencia. Si necesitara dinero, vendería otro papel, de acuerdo al momento y circunstancia. Este no lo toco (por varios motivos).
Lo mismo me ocurriría con ALUA, por ejemplo, que no tengo.
Soy consciente de que es un punto de vista algo particular (y para papeles en particular), pero es una manera de operar válida.
No siempre un "inversor de largo plazo" es un trader frustrado y empomado.
Y una aclaración más, ahora que estamos en épocas de "las verdes", porque en otros momentos, todos somos Gardel: me inspira mucha confianza el management de la compañía. Esto que ahora se presentan como "coimas", a mi juicio, no eran tales sino un cánon para poder seguir existiendo, no para ganar guita por izquierda.
Durante muchos años fui también tenedor de Siderca; lamentablemente, las tuve que vender cuando ya era Tenaris. Una lástima, hubiera ganado mucha plata (mucha en términos personales, se entiende).