maub escribió:La AFIP define reglamentación de renta financiera junto con la CNV
Se va a resolver antes de fin de año. El sistema aún no está definido. Evalúan si habrá o no agentes de retención. Buscan acordar el esquema en las próximas semanas
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0050.html
El año que viene no pueden recaudar casi nada,
Los bonos ajustables en dolares con tasa 15% de impuesto no cubren las perdidas de paridad con sus intereses,
Por tanto cualquier mortal va a vender esos bonos genera una perdida y las rentas ganadas siempre seran menores.
Por ejemplo un bono tipo DICA con cotizacion de cerca de 160 a fin de año vale hoy 133 con una perdida de 27 dolares menos los intereses cobrados de 5,80 dolares da un neto de perdida para renta financiera de 21,20 dolares trasladables por cinco años.
Eso en el supuesto de haberlos tenido a fin de 2017.
Lo mismo con todos los bonos.
Donde algo pueden recaudar es sobre las lebacs al 5% las letes al 15% y los ajustados por CER.
Pero el grueso esta fuera de toda imposicion.
Por eso hay mas venta que compra de cualquier bono.
Si tendran imposicion los bonos comprados luego de las caidas de paridad, en esos caso el costo computable es menor al valor actual y por tanto se puede llegar a pagar por los intereses y la pequeña valorizacion en caso de venderlos.
Por todos estos motivos no hay interes alguno por bonos argentinos ya que a misma imposicion se puede invertir en brasil, USA o europa, siempre hablando de bonos que coticen en bolsas.
En esos caso los intereses son minimos y van a tasa general por lo que casi nadie se flagela por ello.
Un bono rinde afuera 3 o 4% y el 15% significa casi nada..
Hay un articulo hoy en cronista donde Fermo de pregunta sobre la falta de reaccion en los bonos soberanos argentinos.
Acá tenes una puntita del problema.