Ra's al Ghul escribió:Por más exportaciones, el déficit con Brasil se achicó 13,6% en el año
Autos, trigo en grano, vehículos de carga, maíz, aluminio y otros cereales son los principales productos que Argentina le vende a Brasil. El 66% de las ventas argentinas a ese país son manufacturas industriales.
Mientras las ventas de productos a Brasil suben 14,9%, las importaciones desde ese país apenas crecieron 1,8%.
Abeceb utiliza los datos del Ministerio de Industria brasileño respecto de julio -los números del INDEC recién llegarán en tres semanas .. advierte que los números de julio para las exportaciones son excepcionales. "Venimos de 2 meses con las cadenas de suministro bastante complicadas como consecuencia de la huelga de transportistas en Brasil, por lo que en el margen los buenos registros pueden atribuirse en parte a la satisfacción de demanda postergada por la imposibilidad del traslado de mercancías".
En julio, en un mes todavía marcado por los efectos del paro de camiones que se extendió en junio sobre las principales ciudades de Brasil, las exportaciones argentinas al país vecino crecieron 33,2%, mientras que las importaciones bajaron 23,9%, por la caída de la actividad de este lado de la frontera. Según la consultora Abeceb -fundada por el actual ministro de Producción, Dante Sica- con estos datos "termina un ciclo de más de 3 años de ensanchamiento del déficit bilateral".
De cara a los próximos meses, se espera que el déficit bilateral siga contrayéndose
El pronóstico de Ecolatina es que este año "el rojo bilateral se achicará sensiblemente en relación al del año pasado". La estimación de la consultora es que se ubicaría por debajo de US$7.000 millones, cayendo al menos 15% interanual respecto de los US$8.200 millones registrados en 2017. "Para 2019, si la economía brasileña continúa su proceso de estabilización, sería posible que estas cifras mejoren aún más"
https://www.clarin.com/economia/economi ... HilrX.html
https://www.aluar.com.ar/seccion/mercados/5/5
El precio de venta de exportación de los productos de Aluar está conformado básicamente por el precio internacional del aluminio de acuerdo a su cotización en el London Metal Exchange (LME). Buscara embarcar unas 100.000 toneladas al vecino Brasil en 2019
En ese aspecto acá no hay inversión estatal y nacional...por ejemplo en el campo no hay gestión del agua o 'water managment' a vos que te gusta en inglés...si llueve mucho se inunda y si no llueve hay sequía...a la.merced del tiempo como en 1500...y dps pasa lo que pasó este verano y el impacto en el cash flow de este maxikiosko...cuando venga uno que arregle las cosas a ese nivel...más integral...tendremos.alguna chance...