TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Vuelvo a mi comentario anterior
El balance es similar al anteriorel problema es contable veamos
El dolar se devaluo en el trimestre $8.71
Txar tiene deuda en dolares por 383 millon quele da un quebranto de $AR 3.329 million que va al resultado normal
Txar tiene inversiones en el exterior por dolar $1178 que le da una utilidad de pesos 10.266 que va al resultado integral.
Por lo que vemos es un mero problema de exposicion.El resultado operativo ha sido razonable
El balance es similar al anteriorel problema es contable veamos
El dolar se devaluo en el trimestre $8.71
Txar tiene deuda en dolares por 383 millon quele da un quebranto de $AR 3.329 million que va al resultado normal
Txar tiene inversiones en el exterior por dolar $1178 que le da una utilidad de pesos 10.266 que va al resultado integral.
Por lo que vemos es un mero problema de exposicion.El resultado operativo ha sido razonable
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Hubo foristas muy eufóricos con los números que iban a venir en este trimestre, me gustaría leer sus opiniones .
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Pudo haber impactado los costos de los stocks con la devaluación.
Hay que ver el resultado en detalle.
Que no se ilusione el Sr. Baca que esto no se regala...
Hay que ver el resultado en detalle.
Que no se ilusione el Sr. Baca que esto no se regala...
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
que balance de miercoles .... 

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Muy pocos previeron la bola de niev cambiaria que se venia.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
BATU escribió:No tiene perdida por diferencia de cambio.
Tienen activos por dol 1178mill y pasivos por dol 383mill.
por eso la suba del Patrimonio
ya lo se. lo que pasa es que la diferencia de cambio negativa por los prestamos se incluyen en el rdo ordinario mientras que la dif de cambio de las inversiones se muestran en otros rdos int
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
No tiene perdida por diferencia de cambio.
Tienen activos por dol 1178mill y pasivos por dol 383mill.
por eso la suba del Patrimonio
Tienen activos por dol 1178mill y pasivos por dol 383mill.
por eso la suba del Patrimonio
-
- Mensajes: 399
- Registrado: Mar Ene 14, 2014 6:18 pm
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Ferelite escribió:vende que sos piedra, es acumular y acumular el dia que esta se despierta, realmente va ser importantes es algo que vale 2.5 usd.
realmente las acciones son una moda, por eso se compra bitcoin facebook, netflix
ahora esta accion puede tener balances trimestrales malos, años malos. Malas ventas en mexico o aranceles de eeuu.
Pero en algun momento va a costar los 2.5, es como tener dolares en el colchon sin destino para ahorro es la mejor inversion,
...vende q sos piedra me decis? las acciones son una moda ? ya lo dijo el diego...los bolu2 son como las hormigas están en todos lados.


Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
BATU escribió:El balance es similar al anteriorel problema es contable veamos
El dolar se devaluo en el trimestre $8.71
Txar tiene deuda en dolares por 383 millon quele da un quebranto de $AR 3.329 million que va al resultado normal
Txar tiene inversiones en el exterior por dolar $1178 que le da una utilidad de pesos 10.266 que va al resultado integral.
Por lo que vemos es un mero problema de exposicion.El resultado operativo ha sido razonable
Exacto. Lo raro es que no hayan tomado cobertura en el mercado de futuros en ese caso, generando esa perdida por diferencia de cambio.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
El balance es similar al anteriorel problema es contable veamos
El dolar se devaluo en el trimestre $8.71
Txar tiene deuda en dolares por 383 millon quele da un quebranto de $AR 3.329 million que va al resultado normal
Txar tiene inversiones en el exterior por dolar $1178 que le da una utilidad de pesos 10.266 que va al resultado integral.
Por lo que vemos es un mero problema de exposicion.El resultado operativo ha sido razonable
El dolar se devaluo en el trimestre $8.71
Txar tiene deuda en dolares por 383 millon quele da un quebranto de $AR 3.329 million que va al resultado normal
Txar tiene inversiones en el exterior por dolar $1178 que le da una utilidad de pesos 10.266 que va al resultado integral.
Por lo que vemos es un mero problema de exposicion.El resultado operativo ha sido razonable
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
luciano205 escribió:incremento su patrimonio caso 10 mil millones de pesos...y baja...este papel no sube nunca...trump quito los aranceles...nada...devaluo el peso...nada...balance record 1 trimestre...nada...una pesima inversion...una basura ...me tiene harto la vengo aguantando hace 6 meses...la verdad es que mucha paciencia ya no tengo..
vende que sos piedra, es acumular y acumular el dia que esta se despierta, realmente va ser importantes es algo que vale 2.5 usd.
realmente las acciones son una moda, por eso se compra bitcoin facebook, netflix
ahora esta accion puede tener balances trimestrales malos, años malos. Malas ventas en mexico o aranceles de eeuu.
Pero en algun momento va a costar los 2.5, es como tener dolares en el colchon sin destino para ahorro es la mejor inversion,
-
- Mensajes: 19434
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
alex99 escribió:En la página de Tavares, aseguran que desde el 1/7 ya regiría el Ajuste por Inflación en los Estados Contables, lo que tendrá gran incidencia en TXAR que valúa sus Activos Fijos a Costo Original según las normas contables actuales.
El Activo subiría en gran forma y el Valor Libro superaría en mucho su cotización actual.
“La Bolsa de Tavares” está en condiciones de anticipar que a partir del 1° de julio del corriente año los estados contables de las empresas deberán realizarse con “ajuste por inflación”. Esta medida, que preocupa al gobierno por sus eventuales implicancias impositivas, se tiene que adoptar como consecuencia de la evolución de los precios que superaron el 100% en los últimos tres años. La Argentina adhiere a las NIIF (normas internacionales de contabilidad) y precisamente en su reglamento obliga a realizar este ajuste a los escasos países que superan dicho indicador de precios. La Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ya está trabajando en las múltiples dificultades técnicas que se avecinan. La primera, es evaluar que índice de precios se utilizará, siendo el IPC el que cuenta con mayores chances. Tanto el IPIM como el IPC pueden ser cuestionados por sus metodologías. El más correcto sería el índice de Precios Implícitos (la diferencia entre el PBI a precios constantes y a precios corrientes) pero para ello deberán solicitar al INDEC que elabore en forma desestacionalizada el EMAE (estimador mensual de actividad económica).
Yo soy millonario gracias al ajuste por inflación contable.
Ya ajuste mi heladera que la compre en el año 89 por inflacion y me da ajustada por inflación que vale $500.000 , ajuste 4 hojas de lechuga abajo de la heladera que me quedaron sin comer del año 93 y me da que hoy valen $50.000 , cuando termine de ajustar todo soy multimillonario.

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Mr_Baca escribió:Lo anulan por decreto
No confundir el ajuste por inflacion impositivo (el cual estaba autorizado si superaba el 100% y es posible que lo anulen porque al aplicarles les bajaria la recaudacion de ganancias) con el ajuste por inflacion contable por la aplicacion de normas contables (NIIF)
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
alex99 escribió:En la página de Tavares, aseguran que desde el 1/7 ya regiría el Ajuste por Inflación en los Estados Contables, lo que tendrá gran incidencia en TXAR que valúa sus Activos Fijos a Costo Original según las normas contables actuales.
El Activo subiría en gran forma y el Valor Libro superaría en mucho su cotización actual.
“La Bolsa de Tavares” está en condiciones de anticipar que a partir del 1° de julio del corriente año los estados contables de las empresas deberán realizarse con “ajuste por inflación”. Esta medida, que preocupa al gobierno por sus eventuales implicancias impositivas, se tiene que adoptar como consecuencia de la evolución de los precios que superaron el 100% en los últimos tres años. La Argentina adhiere a las NIIF (normas internacionales de contabilidad) y precisamente en su reglamento obliga a realizar este ajuste a los escasos países que superan dicho indicador de precios. La Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ya está trabajando en las múltiples dificultades técnicas que se avecinan. La primera, es evaluar que índice de precios se utilizará, siendo el IPC el que cuenta con mayores chances. Tanto el IPIM como el IPC pueden ser cuestionados por sus metodologías. El más correcto sería el índice de Precios Implícitos (la diferencia entre el PBI a precios constantes y a precios corrientes) pero para ello deberán solicitar al INDEC que elabore en forma desestacionalizada el EMAE (estimador mensual de actividad económica).
Lo anulan por decreto
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
En la página de Tavares, aseguran que desde el 1/7 ya regiría el Ajuste por Inflación en los Estados Contables, lo que tendrá gran incidencia en TXAR que valúa sus Activos Fijos a Costo Original según las normas contables actuales.
El Activo subiría en gran forma y el Valor Libro superaría en mucho su cotización actual.
“La Bolsa de Tavares” está en condiciones de anticipar que a partir del 1° de julio del corriente año los estados contables de las empresas deberán realizarse con “ajuste por inflación”. Esta medida, que preocupa al gobierno por sus eventuales implicancias impositivas, se tiene que adoptar como consecuencia de la evolución de los precios que superaron el 100% en los últimos tres años. La Argentina adhiere a las NIIF (normas internacionales de contabilidad) y precisamente en su reglamento obliga a realizar este ajuste a los escasos países que superan dicho indicador de precios. La Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ya está trabajando en las múltiples dificultades técnicas que se avecinan. La primera, es evaluar que índice de precios se utilizará, siendo el IPC el que cuenta con mayores chances. Tanto el IPIM como el IPC pueden ser cuestionados por sus metodologías. El más correcto sería el índice de Precios Implícitos (la diferencia entre el PBI a precios constantes y a precios corrientes) pero para ello deberán solicitar al INDEC que elabore en forma desestacionalizada el EMAE (estimador mensual de actividad económica).
El Activo subiría en gran forma y el Valor Libro superaría en mucho su cotización actual.
“La Bolsa de Tavares” está en condiciones de anticipar que a partir del 1° de julio del corriente año los estados contables de las empresas deberán realizarse con “ajuste por inflación”. Esta medida, que preocupa al gobierno por sus eventuales implicancias impositivas, se tiene que adoptar como consecuencia de la evolución de los precios que superaron el 100% en los últimos tres años. La Argentina adhiere a las NIIF (normas internacionales de contabilidad) y precisamente en su reglamento obliga a realizar este ajuste a los escasos países que superan dicho indicador de precios. La Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ya está trabajando en las múltiples dificultades técnicas que se avecinan. La primera, es evaluar que índice de precios se utilizará, siendo el IPC el que cuenta con mayores chances. Tanto el IPIM como el IPC pueden ser cuestionados por sus metodologías. El más correcto sería el índice de Precios Implícitos (la diferencia entre el PBI a precios constantes y a precios corrientes) pero para ello deberán solicitar al INDEC que elabore en forma desestacionalizada el EMAE (estimador mensual de actividad económica).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], arta, Bing [Bot], choke, Dolar K, elcipayo16, ENTRERRIANO, Fignolio, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, Majestic-12 [Bot], mcv, Morlaco, oportuncrisis, redtoro, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1597 invitados