Tecnicalpro escribió:El precio de las propiedades en Baires es un robo , valen más que en ciudades de EEUU y capitales europeas .
Ni hablar, un delirio en el fin del mundo...lejos de todo
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Tecnicalpro escribió:El precio de las propiedades en Baires es un robo , valen más que en ciudades de EEUU y capitales europeas .
Tete2017 escribió:El tema es que no puede salir en caballito (o flores, o belgrano, para no discriminar el barrio) mas caro q un dpto a 100 mts de la playa en Mallorca o Menorca, por ejemplo
Y que no vengan q bs as es la gran urbe, bla bla
Pamping escribió:No mencionas valor de compra de esa propiedad q vas a alquilar...
Enviado mediante Tapatalk
Pamping escribió:No mencionas valor de compra de esa propiedad q vas a alquilar...
Enviado mediante Tapatalk
Tete2017 escribió:
Hace años q las propiedades en argentina tienen un precio ilogico. Con una rentabilidad q no existe. Pero siempre estan los defensores de que es el mejor refugio de valor, bla bla
Aca un dpto de 150000 no le sacas mas de 13000 de alquiler, menos 500 dolares al mes, una locura
Te dejo una publicacion q ahora mes q viene que me voy para alla, voy a ver como inversion.
Alquiler mensual aprox 1200 euros
https://www.fotocasa.es/vivienda/es-cas ... =1&opi=301
paisano escribió:Seguramente te referís a esta nota
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0012.html
Respecto al valor de las propiedades el tema es manda el precio en dólares o manda el precio en pesos, porque digo esto, por lo siguiente.
Supongamos que el m2 esta en $ 40.000 con un dólar a $ 20 da usd 2.000.
Ahora bien si el precio son los $ 40.000 cuando el dólar pasa a 25, el m2 se iría a usd 1.600.
Si en cambio el precio es de usd 2.000 cuando el dólar pasa a 25, el m2 se iría a $ 50.000.
Mas allá de lo que se pide y convalide por el mercado, esta en saber cuál es la incidencia del tipo de cambio en el costo de la construcción para de ahí estimar lo que debería variar el precio del m2.
Evidentemente será algo intermedio entre los usd 1.600 de suponer fijo el valor en pesos y los $ 50.000 al suponer fijo el precio en dólares.
Pero es como con la RV y RF, que ante una devaluación aparecen los que te ametrallan con lo que el título perdió en dólares por más que haya aumentado en pesos pero no como para compensar la devaluación.
Es el tema del huevo y la gallina.
Eduardo69 escribió:
Totalmente de acuerdo: dolar / tarifas / inflación deberían estar casi ancladas entre si...
Pocoyo escribió:El trigo no sé, pero el Carry Trade sigue volando desde hace un mes.
Después no se quejen cuando el verde pega el estirón de golpe. Como el trigo![]()
Fuera de broma, el gobierno debería dejar correr al verde junto con infla. Si no, más de lo mismo.
Pocoyo escribió:
El trigo no sé, pero el Carry Trade sigue volando desde hace un mes.
Después no se quejen cuando el verde pega el estirón de golpe. Como el trigo![]()
Fuera de broma, el gobierno debería dejar correr al verde junto con infla. Si no, más de lo mismo.
Patan escribió:coincido... de mínima no dejarlo bajar
pero me parece q la movida viene por frenar un poco la inflación y no superar el tope pactado con el fmi
paisano escribió:Seguramente te referís a esta nota
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0012.html
Respecto al valor de las propiedades el tema es manda el precio en dólares o manda el precio en pesos, porque digo esto, por lo siguiente.
Supongamos que el m2 esta en $ 40.000 con un dólar a $ 20 da usd 2.000.
Ahora bien si el precio son los $ 40.000 cuando el dólar pasa a 25, el m2 se iría a usd 1.600.
Si en cambio el precio es de usd 2.000 cuando el dólar pasa a 25, el m2 se iría a $ 50.000.
Mas allá de lo que se pide y convalide por el mercado, esta en saber cuál es la incidencia del tipo de cambio en el costo de la construcción para de ahí estimar lo que debería variar el precio del m2.
Evidentemente será algo intermedio entre los usd 1.600 de suponer fijo el valor en pesos y los $ 50.000 al suponer fijo el precio en dólares.
Pero es como con la RV y RF, que ante una devaluación aparecen los que te ametrallan con lo que el título perdió en dólares por más que haya aumentado en pesos pero no como para compensar la devaluación.
Es el tema del huevo y la gallina.
Pocoyo escribió:El trigo no sé, pero el Carry Trade sigue volando desde hace un mes.
Después no se quejen cuando el verde pega el estirón de golpe. Como el trigo![]()
Fuera de broma, el gobierno debería dejar correr al verde junto con infla. Si no, más de lo mismo.
fabio escribió:sigue volando el trigo.....
fabio escribió:sigue volando el trigo.....
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], LUANGE, Semrush [Bot], Tipo Basico y 1613 invitados