Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
ugo38
Mensajes: 4867
Registrado: Vie Ene 29, 2016 3:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ugo38 » Sab Jul 14, 2018 5:51 pm

https://m.youtube.com/watch?v=Ex-wYPOuW_A

Que manga de &#*.con el sueldo que tienen.

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Sab Jul 14, 2018 5:11 pm

DarGomJUNIN escribió:Los tamberos se funden y se levantan a las 4.00 A.M. :idea:

Ya que sabes de tambos, asumo que también sabes que desde el punto de vista de la vaca, se las puede ordeñar más tarde, no es necesario hacerlo a las 4 ó 5 de la mañana.

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Sab Jul 14, 2018 4:23 pm

Shibuya escribió:No va más. Gane over.

Vos sos muy tilingo. No vas a entender nada. Si no entendiste hasta ahora...

jajaja, menos mal que no dijiste que soy un "machirulo" jajaja

Definicion de tilingo: Que es superficial, ridículo y tonto, y demuestra poca inteligencia al hablar.

bien Shibu, seguí dandole al relato junto con willy the kid, bueno ahora se te unió alguien más, jajaja, el trío maravilla, jaja o the three stooges, jajaja

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Sab Jul 14, 2018 4:17 pm

DarGomJUNIN escribió:Paisano, tu nick es una falacia, aunque vivas en la periferia de Mercedes, no conoces nada del drama de los tamberos, yo sí. :!:

Yo no cuestiono lo que están padeciendo los tamberos, y sí, están mal, y el estado debe, ojo que escribí debe y no debería, intervenir si no queremos que terminen desapareciendo.

Lo que cuestiono es tú "como protegen a los sojeros", de que lo protegen, de la angurria del estado por seguir cobrándoles impuestos abusivos, si abusivos, usureros si lo queres más claro, porque son usureros, ahora están al 26.5% sobre el precio FOB, llegaron a estar al 35% del precio FOB, y con la 125 del "rulo" que algunos alaban podrían haber llegado a ser el 43.5% del FOB.

Por si no te diste cuenta, dije sobre el FOB, sobre el precio internacional de venta o sea sobre el Ingreso Bruto, que actividad paga de Ingresos Brutos HOY un 26.5%, ANTES un 35% ó un 43.5% si nadie decía nada y aprobaban la 125.

Yo tengo familia que vive del campo, y se de lo que estoy hablando, también sé como con el 26.5% actual los siguen reventando, o vos sos de los que piensan que las rebajas a las retenciones vana parar totalmente al bolsillo del que produce, no, no, ahí se prende el que alquila el campo, el que vende agroquimicos, el que cosecha, todo el resto del sistema va prendido en eso, y lo que le queda al que produce es bien poco de esa rebaja.

Como dije en otra respuesta, si los sojeros están llenos de plata, algunos sí por tema de escala, larguen esto de la timba financiera y dedíquense a hacer soja así se llenan de plata y el país recauda más que con el 5% o 15% de la renta financiera, vamos muchachos ya que tanto les interesa el país larguen la PC y vayan a trabajar en el campo que van a nadar en plata.

Shibuya
Mensajes: 2795
Registrado: Mar Mar 01, 2016 10:44 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shibuya » Sab Jul 14, 2018 4:07 pm


DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jul 14, 2018 4:04 pm

Shibuya escribió:No va más. Gane over.

Vos sos muy tilingo. No vas a entender nada. Si no entendiste hasta ahora...

:respeto: IMPECABLE. SE LEVANTA LA SESIÓN. TODO DICHO EN MUY POCAS PALABRAS. GENIAL. :idea:

Shibuya
Mensajes: 2795
Registrado: Mar Mar 01, 2016 10:44 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shibuya » Sab Jul 14, 2018 4:00 pm

paisano escribió:Este es mi pollo, ¿a quien ponemos en su lugar a la doctora?, jaja, ahhh no ya se, a la Vero y a Fer lo ponemos de first caficiouuu

No va más. Gane over.

Vos sos muy tilingo. No vas a entender nada. Si no entendiste hasta ahora...

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jul 14, 2018 3:54 pm

paisano escribió: ¿Protegen? que mal que andamos ehhhhh, tu "relato" hace agua por todos lados.

Paisano, tu nick es una falacia, aunque vivas en la periferia de Mercedes, no conoces nada del drama de los tamberos, yo sí. :!:

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Sab Jul 14, 2018 3:47 pm

Shibuya escribió:La salida de este del gobierno tiene que ser más denigrante que la salida de De la Rua. Algo vamos a organizar.

Este es mi pollo, ¿a quien ponemos en su lugar a la doctora?, jaja, ahhh no ya se, a la Vero y a Fer lo ponemos de first caficiouuu

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Sab Jul 14, 2018 3:43 pm

DarGomJUNIN escribió:Supermercados COTO -del señor que blanqueó 7.000 millones de pesos- ofrece leche Conaprole (Uruguay) en oferta. En el país de las vacas, importamos leche. Algo anda mal.


Sabías que hay una ley que lo habilitó a blanquear, tu jefa tambien tuvo una, pero no funciono, acordate de los Cedin y los Baade.


DarGomJUNIN escribió:Los tamberos se funden, NO los protegen como a los sojeros y se levantan a las 4.00 A.M.[/size][/u][/b] :idea:

¿Protegen? que mal que andamos ehhhhh, tu "relato" hace agua por todos lados.

Shibuya
Mensajes: 2795
Registrado: Mar Mar 01, 2016 10:44 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shibuya » Sab Jul 14, 2018 3:41 pm

Listo, estamos salvados...

http://www.perfil.com/noticias/politica ... ales.phtml

La salida de este del gobierno tiene que ser más denigrante que la salida de De la Rua. Algo vamos a organizar.

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Sab Jul 14, 2018 3:39 pm

guille1978 escribió:Es por eso que a la oligarquía del campo los llaman "bebes"..lloran y crecen!

Bien willy, no esperaba menos de vos. :115: :115:

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Sab Jul 14, 2018 3:38 pm

DarGomJUNIN escribió:
Notíficate payaso inepto Mainländer y aprende algo de economía: SUBSIDIOS extranjeros.

Ejemplo local y actual del "fantoche" Macri: reponer retención 20% maíz, abarata costo.

:idea:

Discúlpame pero el ejemplo que pones no es un subsidio, eso es un impuesto.
Un subsidio sería, por ejemplo, si así como esta hoy el precio, el estado rebaja de 21% a 10,5% el IVA a los productos que contengan un x% de maíz, la rebaja sale del bolsillo del estado y no del bolsillo de un particular mediante un impuesto que le baja el precio.

Además, te recuerdo, que las retenciones son un impuesto a la exportación, son derechos de exportación, el consumo interno no tendría porque cambiar el precio, pero como el sistema no discrimina entre el consumo interno y la exportación, todo es comercializado como si fuese exportación.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jul 14, 2018 3:37 pm

Quique evasor en Andorra, ¿de que pasquín liberal copiaste ese pastiche? :lol:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Jul 14, 2018 3:24 pm

Haber los Naboletis, peronchos/kks, y el zurdaje tradicional, venimos de una inflaciòn històrica, y una notable inflaciòn reprimida, el gato la esperaba màs fàcil, pero en verdad no sabìa con la que se iba a encontrar, puede que ahora se haya avivado.
"Hace 10 años que tenemos una inflaciòn promedio del 27%, y ahora ladran?, vamos muchachos son grandes.

Archivos por Etiqueta: inflación reprimida
Diferencias y similitudes entre la inflación M y la inflación K
abril 29, 2018 – 7:32 pm
Por Iván Carrino. Publicado el 25/4/18 en: http://www.ivancarrino.com/diferencias- ... flacion-k/

En lo cuantitativo, la inflación de hoy es similar a la de CFK, pero cualitativamente la cosa es muy diferente.
La inflación es un fenómeno monetario. Cuando el dinero es excesivamente abundante, su valor cae, y eso se ve reflejado en el aumento de todos los precios de la economía.
En Argentina hace 10 años que tenemos una inflación promedio del 27%, ocupando los primeros puestos del mundo en este ranking de mala gestión monetaria.
Según datos privados, los precios subieron en 2015 alrededor de 27% y promediaron, en los dos mandatos de Cristina Fernández de Kirchner, una suba de 25,2% anual.
De acuerdo con datos oficiales, la inflación cerró en 24,8% el año pasado y durante el primer trimestre de este año el dato anualizado es 29,6%. Es decir que durante la gestión de Mauricio Macri –para quien la inflación no iba a ser un tema durante su gobierno- los datos referentes al ritmo de aumento de precios no distan demasiado de los del gobierno de CFK.
Tomando esta realidad como referencia, muchos igualan ambas situaciones, y sostienen que tras todos los cambios introducidos, nada relevante ha pasado con el crucial tema de la inflación.
Similitud cuantitativa, diferencia cualitativa
Ahora si bien al mirar los números, la situación parece similar, lo cierto es que en el aspecto cualitativo, el cambio es significativo.
Es que con CFK prevalecía el modelo chavista de administración económica. Es decir, se emitían billetes para financiar el déficit fiscal, y luego se buscaba reprimir las consecuencias controlando todos los precios de la economía.
Durante la gestión anterior prevaleció el cepo cambiario, un clásico control administrativo del tipo de cambio, que busca regular el precio de todos los bienes y servicios relacionados con el dólar. Además, existía una extendida red de “Precios Cuidados”, los precios de las naftas estaban controlados, y las tarifas de servicios públicos (agua, gas, luz, transporte), se mantuvieron prácticamente congeladas.
Por último, también se cobraban retenciones a las exportaciones, buscando divorciar los precios internos de los internacionales.
Este sistema de controles fue lo que el economista alemán Wilhelm Röpke denominó “inflación reprimida”. Para Röpke, la inflación reprimida “consiste fundamentalmente en que un gobierno promueve la inflación, prohibiendo más tarde, sin embargo, su influencia sobre los precios y los tipos de cambio, sustituyendo las funciones ordenadora e impulsora de los precios por el bien conocido sistema de la economía de tiempo de guerra, consistente en el racionamiento a precios controlados”.
Según el alemán, a quien muchos consideran autor intelectual de la reforma monetaria y la casi total liberación de los precios que llevó a Alemania al “milagro alemán” de la posguerra, “la inflación reprimida es aún peor que la abierta, ya que el dinero acaba por perder, no sólo la función de ordenar el proceso económico actuando como medio de cambio y unidad de cuenta, sino también la no menos importante de estimular la óptima producción de bienes y su distribución al mercado”.
En esto también coincidían dos destacados Premios Nobel de economía. Friedrich A. Hayek consideraba que “la inflación abierta es suficientemente mala. Pero la inflación reprimida por los controles es incluso peor: es el verdadero ocaso de la economía de mercado”. Milton Friedman, por su lado, afirmaba que “la inflación libre es perniciosa, pero la inflación suprimida es peor: el intento de supresión impide que obre el sistema de precios”.
Para resumir, si bien existe hoy una inflación tan alta como la que prevalecía durante el kirchnerismo, el sistema de precios opera con mucha mayor libertad que antes, con los beneficios que esto implica.
El corto plazo y el futuro de la inflación
Los precios libres son absolutamente indispensables para tener una economía de mercado vibrante. Sin embargo, su liberación a corto plazo suele terminar impactando en los índices con los cuales los estadísticos miden la inflación.
Como se observa en el gráfico de más abajo, al tomar el promedio móvil de tres meses de la inflación mensual en la Ciudad de Buenos Aires, se observa que durante los primeros trimestres de 2016, 2017 y 2018, los precios regulados suben mucho más que la inflación general, impulsando a ésta al alza.
A largo plazo, lo único que determina la inflación es el exceso en la cantidad de dinero. Sin embargo, los ajustes de algunos precios puntuales tienen un efecto de corto plazo que no debería ignorarse.
Ahora bien, si la suba transitoria de la inflación que estos ajustes generan, es el costo que tenemos que pagar para que el sistema funcione mejor, bienvenido sea.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chelo, Chumbi, elcipayo16, excluido, Fignolio, Google [Bot], green arrow, iceman, jerry1962, Majestic-12 [Bot], mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nikad, nl, PAC, redtoro, riskiewinner, Semrush [Bot], vgvictor, WARREN CROTENG y 2119 invitados