SAMI San Miguel
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
En unos meses se sabrá, a mi entender que no es poco sobre este papel, lo sabras vos y los tantos que no valoran la particularidad y especificidad de esta empresa. Es argentina con cero riesgo argentino, es difícil entenderlo, lo se, muchos brockers no comprenden la cuestion hasta que la cosa se dispara y TODO el mundo comienza a hablar de un papel que es una mina de oro. Los problemas de SAMI son otros: su reingenieria, caso Maersk, que una zona o region se vea afectada por el HLB, sequia persistente, heladas. Una empresa que tiene campos, produccion y exportacion en y desde sudafrica, egipto, peru uruguay,con procesadoras de productos industrializados en sudafica y uruguay, etc etc, no se ve arrastrada ni tocada por el riesgo argento. Si deseara San Miguel podria en poco tiempo trasladar su sede a otro pais y seguiria fncionando tal cual.
-
- Mensajes: 19342
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: SAMI San Miguel
LEMAGISCIEN escribió:¿y cuál sería el riesgo local de San Miguel S.A.?
Con el PER casi mas alto de la bolsa, todo lo que decís esta recontra descontado.
Re: SAMI San Miguel
LEMAGISCIEN escribió:¿y cuál sería el riesgo local de San Miguel S.A.?
Es considerada empresa Argentina, el mercado no mira con detenimiento los balances cuando vende al país. Va mas alla si es lógico o no. Es así. Fijate si en la caída se fijó de donde provienen sus ingresos. Jugarse a que estas cubierto si esto se complica mas..........
https://www.tradingview.com/x/RgCU3zcn
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
jmario escribió:No comparto la tuya. Salvo Ts o pbr que no son consideradas argentas, todas tienen riesgo local mas alla que en sus balances el 70/80% de sus ganancias sean de afuera. TXar, aluar son algunos ejemplos. Mirá un gráfico del merval los últimos años y saca conclusiones cuantas estan semi blindadas al riesgo país. El mercado no es tan "lógico ".
¿y cuál sería el riesgo local de San Miguel S.A.?
Re: SAMI San Miguel
LEMAGISCIEN escribió:No comparto tu opinión: creo que "ni otra" no se salva, pero ésta sí se salva. pensa por un momento que SAMI no tiene riesgo argentino.
No comparto la tuya. Salvo Ts o pbr que no son consideradas argentas, todas tienen riesgo local mas alla que en sus balances el 70/80% de sus ganancias sean de afuera. TXar, aluar son algunos ejemplos. Mirá un gráfico del merval los últimos años y saca conclusiones cuantas estan semi blindadas al riesgo país. El mercado no es tan "lógico ".
-
- Mensajes: 71
- Registrado: Mar Sep 05, 2017 10:49 am
Re: SAMI San Miguel
Perdón, me refería a la cotización del papel no en si a la empresa. Si las líderes se desploman me parece que por contagio el resto de los papeles también, después de todo solo cotiza acá.
Ojo, aquellas con mejores fundamentals tal vez no sufran tanto pero no es descabellado pensar así. Igualmente estoy mirando el vaso medio vacío. Ojalá no suceda así.
Ojo, aquellas con mejores fundamentals tal vez no sufran tanto pero no es descabellado pensar así. Igualmente estoy mirando el vaso medio vacío. Ojalá no suceda así.
-
- Mensajes: 19342
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: SAMI San Miguel
SAMI muere en la primavera.
En la primavera que empiezan a llegar las Langostas SAMI se funde, las langostas cada año son mas grandes mas peligrosas y mas voraces y lo mas jorobado es que a las Lagostas siempre les gusta ir acompañadas con el Limon osea SAMI se funde apenas baje un poco el frío.
En la primavera que empiezan a llegar las Langostas SAMI se funde, las langostas cada año son mas grandes mas peligrosas y mas voraces y lo mas jorobado es que a las Lagostas siempre les gusta ir acompañadas con el Limon osea SAMI se funde apenas baje un poco el frío.
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
pichón_de_elefante escribió:Y los comprados seríamos felices... El problema es que si el merval se va a 22.000 o 20.000 recortando desde máximos lo que en otras ocasiones recortó, ni esta ni ninguna otra se salvan. Por el momento la aguantamos pero
No comparto tu opinión: creo que "ni otra" no se salva, pero ésta sí se salva. pensa por un momento que SAMI no tiene riesgo argentino.
-
- Mensajes: 71
- Registrado: Mar Sep 05, 2017 10:49 am
Re: SAMI San Miguel
Y los comprados seríamos felices... El problema es que si el merval se va a 22.000 o 20.000 recortando desde máximos lo que en otras ocasiones recortó, ni esta ni ninguna otra se salvan. Por el momento la aguantamos pero 

-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Entre el posicionamiento internacional de la empresa y la madurez de su gerenciamiento que le otorga liderazgo en sus asociaciones, la diversificacion geoeconomica y ahora la "ampliacion de temporadas" de produccion el crecimiento tenderá a ser expònencial.
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
lo venimos fundamentando y esto es contundente:
https://www.portalfruticola.com/noticia ... dfa77f582c
https://www.portalfruticola.com/noticia ... dfa77f582c
-
- Mensajes: 1337
- Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm
Re: SAMI San Miguel
Perú: Una misión de Malasia tratará el acceso de la fruta peruana
Una misión de especialistas en sanidad agraria del Departamento de Agricultura de Malasia está en el país para tratar con sus similares del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) el acceso de fruta fresca peruana como palta Hass, arándanos, uva y cítricos a su territorio.
La observación técnica durará una semana y considera visitas en tres regiones peruanas: Lima, Ica y La Libertad para el reconocimiento de las acciones efectuadas por el Senasa en los campos de producción, empacadoras y del sistema de certificación fitosanitaria para la exportación de productos vegetales.
Al término de la cual el Departamento de Agricultura de Malasia tendrá elementos para la conclusión del análisis de riesgo de plagas y establecimiento de requisitos.
El proceso se inició el 2012 con el envío del Informe Técnico (IT) de los cultivos de palta Hass y cítricos, mientras que el de arándanos se remitió en el 2016.
Con estos documentos, el Departamento de Agricultura de Malasia inició los estudios de análisis de riesgo de plagas (ARP) con miras a establecer las regulaciones fitosanitarias, que deberán cumplir los exportadores peruanos para ingresar estos productos a Malasia.
Malasia es un mercado compuesto por 28.7 millones de habitantes que ocupan una superficie de 329,847 kilómetros cuadrados, más pequeña que la región Loreto.
Suspensión de uva
El acceso de uva fresca a este mercado fue suspendido el 2017, debido a que se asoció con el hongo Mycrociclus ulei.
Sin embargo Senasa, brazo estratégico del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aclaró que esta plaga sólo está localizada en la selva peruana asociada con árboles del caucho y que la uva peruana de exportación se cultiva en la costa peruana, a kilómetros de distancia y con barreras naturales.
Más acuerdos sanitarios
Este año siguiendo los lineamientos del ministro Gustavo Mostajo se tiene previsto alcanzar acuerdos sanitarios con Tailandia, Filipinas, Japón, República Dominicana, Vietnam, India, China, Colombia y Corea para el ingreso de diversos productos peruanos de agroexportación.
El Senasa inspecciona actualmente 400 locales privados dedicados a la agroexportación. Solo los 10 principales productos representan 1 millón 550,000 toneladas.
Fuente: andina.pe
Fecha de publicación: 12/07/2018
Una misión de especialistas en sanidad agraria del Departamento de Agricultura de Malasia está en el país para tratar con sus similares del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) el acceso de fruta fresca peruana como palta Hass, arándanos, uva y cítricos a su territorio.
La observación técnica durará una semana y considera visitas en tres regiones peruanas: Lima, Ica y La Libertad para el reconocimiento de las acciones efectuadas por el Senasa en los campos de producción, empacadoras y del sistema de certificación fitosanitaria para la exportación de productos vegetales.
Al término de la cual el Departamento de Agricultura de Malasia tendrá elementos para la conclusión del análisis de riesgo de plagas y establecimiento de requisitos.
El proceso se inició el 2012 con el envío del Informe Técnico (IT) de los cultivos de palta Hass y cítricos, mientras que el de arándanos se remitió en el 2016.
Con estos documentos, el Departamento de Agricultura de Malasia inició los estudios de análisis de riesgo de plagas (ARP) con miras a establecer las regulaciones fitosanitarias, que deberán cumplir los exportadores peruanos para ingresar estos productos a Malasia.
Malasia es un mercado compuesto por 28.7 millones de habitantes que ocupan una superficie de 329,847 kilómetros cuadrados, más pequeña que la región Loreto.
Suspensión de uva
El acceso de uva fresca a este mercado fue suspendido el 2017, debido a que se asoció con el hongo Mycrociclus ulei.
Sin embargo Senasa, brazo estratégico del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aclaró que esta plaga sólo está localizada en la selva peruana asociada con árboles del caucho y que la uva peruana de exportación se cultiva en la costa peruana, a kilómetros de distancia y con barreras naturales.
Más acuerdos sanitarios
Este año siguiendo los lineamientos del ministro Gustavo Mostajo se tiene previsto alcanzar acuerdos sanitarios con Tailandia, Filipinas, Japón, República Dominicana, Vietnam, India, China, Colombia y Corea para el ingreso de diversos productos peruanos de agroexportación.
El Senasa inspecciona actualmente 400 locales privados dedicados a la agroexportación. Solo los 10 principales productos representan 1 millón 550,000 toneladas.
Fuente: andina.pe
Fecha de publicación: 12/07/2018
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: SAMI San Miguel
Lindo los indicadores técnicos y estimo que el balance viene bien, voy a apostar por SAMI.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 150 invitados