Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
eltaliban
Mensajes: 2438
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Sab Jul 07, 2018 9:37 pm

Efectivamente Dargom esas cifras aparecen en la edicion del 3 de julio de infobae profesional.
Recaudamos 2500 millones de pesos (mas o menos 100 millones de dolares) y se fueron por la medida 10.000 millones.
Por eso escribí que cuando comiencen a retener a los residentes no queda nadie.
Además el impuesto es de casi imposible liquidacion para un simple inversor.
Ya explique hace unos dias que uno de los dueños de donde trabajo vendió todos los titulos largos con CER ya que el contador le sacó los calculos y en el caso del PARP cobraba por año 8 pesos y debía pagar un impuesto de 4.20 o sea mas de la mitad de la renta cobrada por el artilugio de la ley de gravar las ganancias presuntas entre paridad y nominal.
Con DICP no era tan grave, pero igual vendió ya que se llevaba tambien el 25% de la renta.
A los ajustables por cer gravados al 15% los matan.
Fijate cuanto bajaron en pesos en el año a pesar que la inflacion está a todo vapor.
Pero nadie escucha ni ve nada.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jul 07, 2018 9:23 pm

fabio escribió:Pero además quien dijo que término la devaluacion. ..Un dato a tener en cuenta es como cayó la demanda de dinero. ..ojo que puede haber un espiral inflacionario...espero que no , pero como nunca ese miedo esta latente.

El dinero argentino, hoy sólo se atesora para transacciones diarias de poco valor. :idea:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jul 07, 2018 8:58 pm

eltaliban escribió:Agrego informacion. En infobae hicieron una nota sobre la reglamentacion del impuesto a la renta para no residentes del 9/4.
Como consecuencia de se aplicacion desde el 24 de abrl al 31/5 el estado embolso 2500 millones de dolares por retenciones definitivas a sujetos del exterior.
Como nadie es zonzo los tipos se fueron y el costo para el país fué de 10 mil millones de fuga.
La nota se titula los 2500 que costaron 10000.
No todos se fueron en ese período, siguen saliendo y aún no ha salido la reglamentacion sobre los argentinos residentes.
Con las retenciones aplicables sobre cobros de cupones y rentas y aplicaciones con respecto a FCI.

Ahi se rajan todos,

Como dice un especialista como Dargom y teniendo en cuenta la necesidad imperiosa de parar la hemorragia de dolares. o se aplica lo que enuncia Dargom o se incluya a dichas inversiones para personas físicas en Bienes Personales, si no quieren que todo se fugue.

Lo ridículo de RENTA FINANCIERA es que AFIP percibió 2.500 millones
de PESOS (1 %) y se fugaron como respuesta USD 10.000 millones.
:idea:

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Sab Jul 07, 2018 8:42 pm

soren escribió:Es básicamente lo que me dijo el asesor de mi broker cuando le consulté (hace un par de meses) por ese ruido, respecto de PUM21.
No es que me inspiren excesiva confianza, pero bueno, todo aporta.

El tema sería saber cuanto hay en el fideicomiso y si llega a cubrir los compromisos de deuda. Por mi parte sali del Puo19 hace mas de un mes, y termine de salir del Pum21 esta semana. Igualmente tengo un poco de ambos indirectamente via FCIs.

guilleg
Mensajes: 4696
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Sab Jul 07, 2018 7:58 pm

wud1986 escribió:El broker del torito saco un informe respecto al PUO19 y PUO21 donde indican:

La legislatura el oficialismo (Peronismo no kirchnerista) tiene como oposición al FPV y en menor medida
cambiemos. Creemos que una rebeldía de ese peronismo no kirchnerista podría implicar un default de la
provincia o reestructuración de la deuda, mediante un cambio de contratos sobre el uso de las regalías.
Llegado a este escenario el gobierno nacional podría aplicar penalidades a la provincia, pero este último
escenario es condicional y no hay certeza de ocurrencia.


Ahora no entiendo como la legislatura de chubut podria pretender cambiar un contrato de forma unilateral....¿que juez nacional avalaría semejante cosa?

Cuando estramos en el mundo del default ... O un deposito en un banco no es un contrato ? Ley de emergencia economica y vale todo. Hacé juicio, es legislacion argentina.

hbada
Mensajes: 1581
Registrado: Dom Jun 13, 2010 4:23 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hbada » Sab Jul 07, 2018 7:29 pm

gkelly4ever escribió:De acuerdo, pero lo de los brasileros no están exentos desde enero 19, lo acaban de sancionar.

Lo del impuesto financiero fue una verdadera locura, tan locura fue que vienen demorando la reglamentación.



es que no saben como aplicarlo,,,,veremos cuantos lo pagan y como lo controlan,,,,

impuesto tan absurdo

era mas facil cobrarlo una tasa en el pago del cupon de renta y listo,,,pero se nota que de mercados e inversiones no saben nada,,,y de los demas menos

eltaliban
Mensajes: 2438
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Sab Jul 07, 2018 7:27 pm

DarGomJUNIN escribió:Nabos MACRI y su mejor equipo en 50 años: Si cobraban un impuesto a la compra-venta de BONOS, lograban recaudar más; no ahuyentaban CAPITALES y evitaban la inédita situación impositiva en AFIP de existir bonos brasileños EXENTOS y todos los argentinos GRAVADOS. :idea:

Agrego informacion. En infobae hicieron una nota sobre la reglamentacion del impuesto a la renta para no residentes del 9/4.
Como consecuencia de se aplicacion desde el 24 de abrl al 31/5 el estado embolso 2500 millones de dolares por retenciones definitivas a sujetos del exterior.
Como nadie es zonzo los tipos se fueron y el costo para el país fué de 10 mil millones de fuga.
La nota se titula los 2500 que costaron 10000.
No todos se fueron en ese período, siguen saliendo y aún no ha salido la reglamentacion sobre los argentinos residentes.
Con las retenciones aplicables sobre cobros de cupones y rentas y aplicaciones con respecto a FCI.

Ahi se rajan todos,

Como dice un especialista como Dargom y teniendo en cuenta la necesidad imperiosa de parar la hemorragia de dolares. o se aplica lo que enuncia Dargom o se incluya a dichas inversiones para personas físicas en Bienes Personales, si no quieren que todo se fugue.

wud1986
Mensajes: 23
Registrado: Mar Sep 16, 2014 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wud1986 » Sab Jul 07, 2018 7:23 pm

soren escribió:Es básicamente lo que me dijo el asesor de mi broker cuando le consulté (hace un par de meses) por ese ruido, respecto de PUM21.
No es que me inspiren excesiva confianza, pero bueno, todo aporta.

El broker del torito saco un informe respecto al PUO19 y PUO21 donde indican:

La legislatura el oficialismo (Peronismo no kirchnerista) tiene como oposición al FPV y en menor medida
cambiemos. Creemos que una rebeldía de ese peronismo no kirchnerista podría implicar un default de la
provincia o reestructuración de la deuda, mediante un cambio de contratos sobre el uso de las regalías.
Llegado a este escenario el gobierno nacional podría aplicar penalidades a la provincia, pero este último
escenario es condicional y no hay certeza de ocurrencia.


Ahora no entiendo como la legislatura de chubut podria pretender cambiar un contrato de forma unilateral....¿que juez nacional avalaría semejante cosa?

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Sab Jul 07, 2018 6:56 pm

wud1986 escribió:Gracias! no sabia donde buscar la info de la reglamentacion del fideicomiso.

Segun lo que puedo leer, no es la provincia quien debe comunicar la cesion, es el fiduciario (Banco de Valores). Tambien es el fiduciario el que calcula e informa la concesionario el monto a transferir (no la provincia).
Teniendo en cuenta eso los acreedores del PUO19 tienen prioridad sobre la provincia para el cobro de regalias y no tiene recurso legal para desviar esos fondos a sus arcas aunque no tengan un peso para pagar sueldos.
Si esto es asi, me parece que pricear el bono como con riesgo de default por los problemas que tiene la provincia es un error del mercado.

Tenes razón, leí fiduciario y no sé porque lo asocie con la provincia que en realidad es el fiduciante, lo siento.

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor murddock » Sab Jul 07, 2018 6:52 pm

gkelly4ever escribió:Puede decirse que el panorama cambiario es más estable cuando las tasas sean razonables.

En 10 días vencen 550 mil millones de pesos, y la lebac que le sigue cotiza a 70 % efectivo anual.

Esto plantea dos cuestiones graves :

1) el deudor mayor por 1.1 billones es el central, luego viene el tesoro y sus bonos en pesos.
Con una tasa del 70% anual el estado genera 700 mil millones anuales de emisión solamente por lebacs, y como la demanda de pesos es declinante, ello índuce una inflación proyectada mayor al 70% anual.

2) los deudores privados pagan tasas aún mayores, y , en consecuencia venden usd, mientras su actividad se paraliza, y en consecuencia la recaudación fiscal interna se desploma , lo cual a su vez realimenta el agujero fiscal.

Mientras esto siga así, vamos a una debacle.

La tasa de la Lebac a Agosto cerro cerca del 50% anual.

soren
Mensajes: 91
Registrado: Lun Mar 17, 2014 2:41 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor soren » Sab Jul 07, 2018 6:49 pm

wud1986 escribió: Si esto es asi, me parece que pricear el bono como con riesgo de default por los problemas que tiene la provincia es un error del mercado.

Es básicamente lo que me dijo el asesor de mi broker cuando le consulté (hace un par de meses) por ese ruido, respecto de PUM21.
No es que me inspiren excesiva confianza, pero bueno, todo aporta.

wud1986
Mensajes: 23
Registrado: Mar Sep 16, 2014 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wud1986 » Sab Jul 07, 2018 6:35 pm

paisano escribió:esta nota es un poco vieja pero va en la misma dirección que lo que vos planteas

https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0054.html

en este otro documento se establece el fondo y se dan las pautas, la provincia debe comunicar al concesionario la cesión de derechos y mensualmente indicarle que monto debe transferir.

http://www.cnv.gob.ar/InfoFinan/blob2.a ... 35171&TD=3

Gracias! no sabia donde buscar la info de la reglamentacion del fideicomiso.

Segun lo que puedo leer, no es la provincia quien debe comunicar la cesion, es el fiduciario (Banco de Valores). Tambien es el fiduciario el que calcula e informa la concesionario el monto a transferir (no la provincia).
Teniendo en cuenta eso los acreedores del PUO19 tienen prioridad sobre la provincia para el cobro de regalias y no tiene recurso legal para desviar esos fondos a sus arcas aunque no tengan un peso para pagar sueldos.
Si esto es asi, me parece que pricear el bono como con riesgo de default por los problemas que tiene la provincia es un error del mercado.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jul 07, 2018 6:09 pm

Nabos MACRI y su mejor equipo en 50 años: Si cobraban un impuesto a la compra-venta de BONOS, lograban recaudar más; no ahuyentaban CAPITALES y evitaban la inédita situación impositiva en AFIP de existir bonos brasileños EXENTOS y todos los argentinos GRAVADOS. :idea:

green arrow
Mensajes: 3896
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor green arrow » Sab Jul 07, 2018 4:12 pm

fabio escribió:Pero además quien dijo que término la devaluacion. ..Un dato a tener en cuenta es como cayó la demanda de dinero. ..ojo que puede haber un espiral inflacionario...espero que no , pero como nunca ese miedo esta latente.

cLARO QUIZAS TODAVIA FALTA CON LO CUAL LOS PRECIOS EN DOLARES PUEDEN SER MAS BAJOS O MUCHO MAS BAJOS.Y LA ESPERA MAS LARGA O MUCHO MAS LARGA.Y CON ELECCIONES DE POR MEDIO.JODIDO.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Sab Jul 07, 2018 4:05 pm

green arrow escribió:vIENDO ESTADISTICAS DEL MERVAL DESPUES DE LAS DEVALUACIONES TARDO DOS AÑOS PRMEDIO EN RECUPERAR EL INDICE.QUE LARGA ESPERA.

Pero además quien dijo que término la devaluacion. ..Un dato a tener en cuenta es como cayó la demanda de dinero. ..ojo que puede haber un espiral inflacionario...espero que no , pero como nunca ese miedo esta latente.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chelo, davinci, elcipayo16, eli, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, j5orge, jerry1962, juanse, Majestic-12 [Bot], mcv, napolitano, pepelastra, Rodion, sabrina, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 2023 invitados