
https://youtu.be/zJS3CbmOWf4
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
quique43 escribió:Los peronchos populistas la mayorìa inùtiles vividores y chorros hace unos casi 70 años que gobiernan, la cuestiòn es que un cafè en 1945 valìa 20 centavos, pero con la inflaciòn y los desmadres consecuentes la moneda perdiò trece ceros, y ya deberìan sacarle otros dos ceros màs, para igualar aquella moneda. Harìan falta, 5.000 millones de toneladas de aquella moneda de 20 centavos que en 1945 nos permitìa tomarlo. Puestas en camiones de 20 toneladas la cola darìa 60 vueltas al ecuador terrestre.
Muchos se pregunta porque no hay inversiones suficientes, èste es uno de los motivos, no se puede trabajar, no se puede planificar, presupuestar etc.
Hay que achicar el gasto por donde sea no hay otra.(El gato puede haber cometido errores, pero no hay que olvidar de donde venimos, el gato tiene dos años y medio en su gestiòn, la factura la tendrìan que pagar los de atràs).
Contra la realidad nadie puede, por màs idiota que se haga.
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas
Historia y causas de la inflación en la Argentina.
Exposición del Académico Manuel A. Solanet, el 24 de junio de 2015.
Desde hace 70 años, con la excepción del período 1992-2001, la inflación se constituyó en una enfermedad endémica de nuestra economía. En los sesenta años en que la hemos padecido, excluyendo los de la convertibilidad, hubo sólo cuatro años en los que no alcanzó el 10%, pero en trece oportunidades fue de tres dígitos o más. Padecimos dos episodios hiperinflacionarios: el primero a mediados de 1989 y el segundo, muy cercano, a comienzos de 1990.
La Argentina no tiene el record del mayor pico hiperinflacionario de la
historia. Es superada por Zimbabwe (2004-2009), Hungría (1944-1946), Alemania (1923-1924), Grecia (1943-1945) y China (1947-1949), pero ostenta el registro de mayor permanencia del fenómeno.
A lo largo de 70 años la moneda de curso legal ha debido ceder trece ceros para que sea utilizable, y ya debiera reducir otros dos para que un peso de hoy iguale en poder adquisitivo al viejo peso moneda nacional de 1945. Para tener una idea física de lo que esto significa, si hubiera perdurado la circulación de aquellos pesos y monedas, para un café hoy harían falta 5.000 millones de toneladas de aquella moneda de 20 centavos que en 1945 nos permitía tomarlo. Puestas encamiones de 20 toneladas la cola daría 60 vueltas al ecuador terrestre.
Se entiende por lo tanto cual es la razón por la que los argentinos deseen ahorrar en dólares y no en pesos. Nuestra moneda ha perdido uno de los atributos requeridos para que sea considerada como tal: hoy no es reserva de valor. Consecuentemente no puede funcionar como instrumento de ahorro.
Tampoco es utilizable en forma intertemporal como unidad de cuenta.
Cuando la inflación alcanza alguna significación, resulta imposible establecer obligaciones expresadas en pesos sin una regla de ajuste. Si se la soslaya y se pretende asumir anticipadamente algún pronóstico de futura inflación, una de las partes quedará necesariamente perjudicada salvo que la realidad se acomode exactamente al pronóstico. Con inflación, el conflicto en las relaciones sociales, comerciales y laborales es generalizado y permanente.
AKD escribió:
raulrex escribió:Bonadio y Patricia Bullrich en la Embajada de Estados Unidos por el 4 de Julio. Todo tan obvio.
victor escribió:ULTIMA NOTICIA.
YA ESTA CIRCULANDO EN LAS REDES LA FORMULA K PARA LAS ELECCIONES 2019:
LA POROTA-MASSITA.
COMO JEFA DE DIPUTADOS IRA STOLBIZER
PRESI DEL BCRA PIGNANELLI...
MINISTRO DE OBRAS Y ENERGIA: DEVIDO
CANCILLER: KICILLOF
MINISTRO DE SEGURIDAD: D´ELIA
CON ESTE PANORAMA, SEGURO QUE MAURI SIGUE 20 AÑOS MAS...
![]()
![]()
Keith Richards escribió:Después de dispararles, tirarles piedras y amenazar a pasajeros violando toda ley, los taxistas marchan contra Uber porque no cumple la ley.
quique43 escribió:La ex presidenta es una ladrona e inùtil, igual que su marido, que en lugar de trabajar para el paìs, trabajaron para ellos mientras rompìan todo. Con el tuerto nos sobraban dòlares, las materias primas por las nubes, se dedicò a robar.Con la yegua, vino el desmadre, planeros, subsidios, villas de emergencia, barras bravas, drogas, empleo pùblicos como reducto militante, gasto pùblico por las nubes, cepo, congelamiento, defaut, inflaciòn, inflaciòn reprimida, y una cantidad de vagos que aterra.
Ahora lloran como maricas, si el despelote lo hicieron ustedes?, de què se quejàn, siempre se van a hacer los otarios?. Ahora a joderse.
No hace falta Clarìn, y ningùn medio para conocer lo que pasò, viendo la realidad de lo que ocurriò, basta, las cosas estàn màs que claras.
inge escribió:
Qué cebados , vamos camino inexorablemente a un default y algún trasnochado sigue pegando notas de Clarin (!!!!!!) sobre la ex Presidenta.
Tapar el sol con las manos que le dicen .....
inge escribió:Qué cebados , vamos camino inexorablemente a un default y algún trasnochado sigue pegando notas de Clarin (!!!!!!) sobre la ex Presidenta.
Tapar el sol con las manos que le dicen .....
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Fercap, Google [Bot], luis, Mustayan, napolitano, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, Z37A y 1652 invitados