Mr_Baca escribió:No viste que opero en 9 usd ?
Era M.S. desarmando cantidades siderales en el pre utilizando el stop win.
A vos te pasa un avion por al lado y no te das cuenta, no ?

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Mr_Baca escribió:No viste que opero en 9 usd ?
Era M.S. desarmando cantidades siderales en el pre utilizando el stop win.
A vos te pasa un avion por al lado y no te das cuenta, no ?
lestat escribió:Estampida para arriba.
Es que ya salió la noticia en bloomberg y en inglés de que tenemos libremercado de combustible y en 18 meses de electricidad.... Eliminan cammesa y el precio pasa a arreglarse libremente entre privados. Un escenario un poco distinto que tu chavización tarifaria, no? Pero total vos hablás pavadas por hablar...
https://www.bloomberg.com/news/articles ... ister-says
Ahora falta que desdoñarocizen el dólar y listo...
Mr_Baca escribió:Estampida en 9 usd
lestat escribió:Más que dólares, los sanateros debería ir comprando velas...
resero escribió:el valor libros segun yahoo finance es de USS 2,72- quiere decir q por mas atrasado q este salio a cotizar a un precio exorbitante.
lestat escribió: Distribución y transporte está pautado que suban con la inflación, no pueden subir 70% de un día para el otro, sencillamente porque eso no está en el marco regulatorio. Eso del 70% fue una sanata total. Generación tiene pautado precios en dólares. La pesificación fue sanata total.
Esas son las reglas del juego, que no cambian.
El resultado es que las distribuidoras absorberán algún trimestre con menores márgenes por la diferencia cambiaria (venían con márgenes espectaculares) hasta que la inflación les permita tener mejores tarifas en pesos, y en electricidad Cammesa tendrá también que absorber algo de déficit, que puede cubrir con venta de su participación en algún proyecto si no quieren aumentar el déficit fiscal en pesos (la recaudación está aumentando al 30% anual en pesos).
Con el atraso cambiario ganaban las distribuidoras con márgenes muy abultados, ahora con la devaluación le mejorarán los márgenes a las generadoras, sobre todo a las que no tienen deuda en dólares como Cepu que tiene un saldo a favor espectacular. Todo lo que hubo en el medio fue pura especulación con pesificación, con tarifazos por fuera del marco regulatorio para beneficiar a las distribuidoras... sanata total.
En Cepu lo único para lamentar es que los márgenes de Cuyana no serán los esperados. La empresa hizo un pedido para tener una revisión de la RTI excepcional que le permita aumentar muy por arriba de lo pautado, pero el ente regulador lo desestimó de inmediato. ¿Injusto? No lo sé: las gasíferas ya tienen un aumento en pesos a partir de Abril. La participación de Cepu en gasíferas había arrojado 7 palos verdes de ganancias durante el trimestre del verano. Como estimación conservadora, yo había supuesto que durante el invierno ganaba lo mismo en dólares que durante el verano, porque aumentan las ventas pero disminuyen los márgenes. Eso daría un total de 28 palos verdes al año. Si logra colocar el paquete accionario a 8 años de P/E, el stake en gasíferas valdría 220 palos verdes, o USD 1,45 por ADR. Veremos. Igual son porotos al lado de la Cepu "Eléctrica" y dolarizada, con perspectivas de liberalización del mercado...
Acá nadie se quería atener a las reglas del juego, y ya se estaba especulando con que cambiaban "porque así es la Argentina". Oh sorpresa, no cambian las reglas del juego. Ahora tenemos las leyes del mercado y las de los papeles firmados. Y al que no le gusta, se jode.
fabio escribió:Cual es el mayor drivers de la empresa?
Aprendiz70 escribió:A qué se debe entonces al precio actual? yo entiendo que el mundo está convulsionado, pero aca el castigo es terrible... puede ser miedo a que vuelvan los K (o similares)? después de todo estamos a un año...
lestat escribió:Distribución y transporte está pautado que suban con la inflación, no pueden subir 70% de un día para el otro, sencillamente porque eso no está en el marco regulatorio. Eso del 70% fue una sanata total. Generación tiene pautado precios en dólares. La pesificación fue sanata total.
Esas son las reglas del juego, que no cambian.
El resultado es que las distribuidoras absorberán algún trimestre con menores márgenes por la diferencia cambiaria (venían con márgenes espectaculares) hasta que la inflación les permita tener mejores tarifas en pesos, y en electricidad Cammesa tendrá también que absorber algo de déficit, que puede cubrir con venta de su participación en algún proyecto si no quieren aumentar el déficit fiscal en pesos (la recaudación está aumentando al 30% anual en pesos).
Con el atraso cambiario ganaban las distribuidoras con márgenes muy abultados, ahora con la devaluación le mejorarán los márgenes a las generadoras, sobre todo a las que no tienen deuda en dólares como Cepu que tiene un saldo a favor espectacular. Todo lo que hubo en el medio fue pura especulación con pesificación, con tarifazos por fuera del marco regulatorio para beneficiar a las distribuidoras... sanata total.
En Cepu lo único para lamentar es que los márgenes de Cuyana no serán los esperados. La empresa hizo un pedido para tener una revisión de la RTI excepcional que le permita aumentar muy por arriba de lo pautado, pero el ente regulador lo desestimó de inmediato. ¿Injusto? No lo sé: las gasíferas ya tienen un aumento en pesos a partir de Abril. La participación de Cepu en gasíferas había arrojado 7 palos verdes de ganancias durante el trimestre del verano. Como estimación conservadora, yo había supuesto que durante el invierno ganaba lo mismo en dólares que durante el verano, porque aumentan las ventas pero disminuyen los márgenes. Eso daría un total de 28 palos verdes al año. Si logra colocar el paquete accionario a 8 años de P/E, el stake en gasíferas valdría 220 palos verdes, o USD 1,45 por ADR. Veremos. Igual son porotos al lado de la Cepu "Eléctrica" y dolarizada, con perspectivas de liberalización del mercado...
Acá nadie se quería atener a las reglas del juego, y ya se estaba especulando con que cambiaban "porque así es la Argentina". Oh sorpresa, no cambian las reglas del juego. Ahora tenemos las leyes del mercado y las de los papeles firmados. Y al que no le gusta, se jode.
lestat escribió:Distribución y transporte está pautado que suban con la inflación, no pueden subir 70% de un día para el otro, sencillamente porque eso no está en el marco regulatorio. Eso del 70% fue una sanata total. Generación tiene pautado precios en dólares. La pesificación fue sanata total.
Esas son las reglas del juego, que no cambian.
El resultado es que las distribuidoras absorberán algún trimestre con menores márgenes por la diferencia cambiaria (venían con márgenes espectaculares) hasta que la inflación les permita tener mejores tarifas en pesos, y en electricidad Cammesa tendrá también que absorber algo de déficit, que puede cubrir con venta de su participación en algún proyecto si no quieren aumentar el déficit fiscal en pesos (la recaudación está aumentando al 30% anual en pesos).
Con el atraso cambiario ganaban las distribuidoras con márgenes muy abultados, ahora con la devaluación le mejorarán los márgenes a las generadoras, sobre todo a las que no tienen deuda en dólares como Cepu que tiene un saldo a favor espectacular. Todo lo que hubo en el medio fue pura especulación con pesificación, con tarifazos por fuera del marco regulatorio para beneficiar a las distribuidoras... sanata total.
En Cepu lo único para lamentar es que los márgenes de Cuyana no serán los esperados. La empresa hizo un pedido para tener una revisión de la RTI excepcional que le permita aumentar muy por arriba de lo pautado, pero el ente regulador lo desestimó de inmediato. ¿Injusto? No lo sé: las gasíferas ya tienen un aumento en pesos a partir de Abril. La participación de Cepu en gasíferas había arrojado 7 palos verdes de ganancias durante el trimestre del verano. Como estimación conservadora, yo había supuesto que durante el invierno ganaba lo mismo en dólares que durante el verano, porque aumentan las ventas pero disminuyen los márgenes. Eso daría un total de 28 palos verdes al año. Si logra colocar el paquete accionario a 8 años de P/E, el stake en gasíferas valdría 220 palos verdes, o USD 1,45 por ADR. Veremos. Igual son porotos al lado de la Cepu "Eléctrica" y dolarizada, con perspectivas de liberalización del mercado...
Acá nadie se quería atener a las reglas del juego, y ya se estaba especulando con que cambiaban "porque así es la Argentina". Oh sorpresa, no cambian las reglas del juego. Ahora tenemos las leyes del mercado y las de los papeles firmados. Y al que no le gusta, se jode.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Matu84, mr_osiris, Profe32, redtoro, Semrush [Bot], Tipo Basico y 2559 invitados