Si ya se... hay mas probabilidades de que Sampaoli sea el técnico campeón.


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
lestat escribió:Pero que ganas de hablar pelotudeces!
https://www.clarin.com/politica/javier- ... OLK-m.html
Textual de Iguacel
“Los precios de energía en todo el mundo, en todas las épocas han estado relacionados con el dólar. Estamos estudiándolo para lograr que sean tarifas competitivas y tanto el público como las pymes y las industrias puedan seguir trabajando”
Mike22 escribió:Hola, pasaba a ver qué opinan los que decían que era imposible que se desdolarizaran las tarifas
lestat escribió:Pero que ganas de hablar pelotudeces!
https://www.clarin.com/politica/javier- ... OLK-m.html
Textual de Iguacel
“Los precios de energía en todo el mundo, en todas las épocas han estado relacionados con el dólar. Estamos estudiándolo para lograr que sean tarifas competitivas y tanto el público como las pymes y las industrias puedan seguir trabajando”
carlob escribió:Se viene el aumento de tarifas de acuerdo a la inflacion...se descarta dolarizarlas. Segun el articulo de iprofesional de hoy, ya tuvieron aumentos suficientes. Quien pone la diferencia ? El gobierno no puede, por acuerdo fmi...tedran q ser las empresas , todos ponen...![]()
![]()
por eso tanta oferta aqui....se vienen bajas en todo el sector energetico, si esto resulta como quiere el gobierno......
jmario escribió:Alguno de ellos dicen que hoy con la mayor parte de la cartera en Pbr......lo que me molesta es decirse largoplacista cuando son inversores especuladores como la mayoría de los que escribimos acá. Esta perfecto hacer un análisis y jugarse a un papel y si no se da volar a otro, pero no hay necesidad de creerse o copiarse de WB sino tenes bolsillo suficiente o preparacion psicológica para ese tipo de inversión. Otro tema molesto es la soberbia, pero al lado de lo anterior es un temita menor.
davinci escribió:no se.. puede ser.. pero esta gente que daba vueltas con calculadora e info, reuniones, informes reservados, Inv Day,, y todas esas pavadas.. .. creo que fueron los primeros empomados.. puede que se dieron cuenta a tiempo y se fueron.. quedaron los pajaritos..
fabio escribió:OK lestat. No es necesario mentir además Está tu post cuando llevaste arriba de 2 dólares. ..bajas el promedio vendiendo? ....Por favor no es necesario. ..Es extraño que alguien que le guste el papel venda en 36.00 pesos....creo que hay que ser más cuidadoso y suerte porque en unos meses vas a tener promedio 1.30.
fabio escribió:OK lestat. No es necesario mentir además Está tu post cuando llevaste arriba de 2 dólares. ..bajas el promedio vendiendo? ....Por favor no es necesario. ..Es extraño que alguien que le guste el papel venda en 36.00 pesos....creo que hay que ser más cuidadoso y suerte porque en unos meses vas a tener promedio 1.30.
lestat escribió:No sé de dónde tenés datos de cómo opero pero no pagué ni un sólo papel arriba de 2 dólares. Tengo posición desde el año pasado, y fui llevando a bastantes precios, y también cada tanto devuelvo algunos, cuando mi última compra fue a un precio mucho menor que la cotización actual, por ejemplo los que llevé a $26 los devolví a $36. Eso me baja mucho el promedio de compra (llevar en el pánico y devolver con ganancias). Lo peor que hice fue una operación (chica) con lotes. Mi promedio de compra estará por los usd 1,5. No lo calculé exactamente, así que si ni yo lo sé, vos menos.
Que el papel es una amargura o que se "momificó", no lo voy a negar. Mi target para la "desmomificación" es cuando se acabe este período de inversiones fuertes y la empresa empiece a pagar dividendos fuertes. Es decir, dentro de 3 años. Como está haciendo Aluar, que con el aluminio en máximos históricos (difíciles que se sostengan en el tiempo) entró a repartir más del 100% del cash que genera (está reduciendo fuertemente su capital de trabajo en dólares para pagar esos dividendos). Ahora el mercado posiblemente vaya a dejarla en un PE alto, en el pico del ciclo... la movida de mercado para mí es muy clara pero me parece un trade peligroso. Con lo que es dinero de verdad, prefiero comprar esta momia durante 3 años y después cobrar cuantiosos dividendos.
Volviendo a CEPU, la empresa se encamina rápidamente hacia un cash-flow de USD 2 por ADR, si es que no lo alcanzó ya (180 generación + 80 del FONI + 20 de gasíferas). A la tasa a la que está invirtiendo en los nuevos proyectos (19% sobre el equity según el CFO) tranquilamente puede pasar a un cash-flow de usd 3 por ADR dentro de 3 años. Con un payout del 60%, estimo el dividendo de 2022 en usd 1.8 por ADR. A un div yield del 5%, eso me da una cotización de usd 36 por ADR. Y si tengo razón en el dividendo futuro pero no en la cotización, me quedaré los papeles con un dividend yield del 12% sobre mi precio de compra, no hay drama, porque dado el todavía bajo precio de la electricidad en Argentina, ese dividendo sería totalmente sostenible, sobre todo a un payout del 60%, y creciente en el tiempo.
Otro target más corto para la "desmomificación" y extremadamente relacionado con emergentes es que se retome con la cotización del paquete de las gasíferas. Poder vender ahí para reinvertir al 19% sería fantástico. Veremos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Fabian66, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Matu84, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG, Yebeaux y 1824 invitados