-¿Qué planean hacer con los fondos de la venta?
-La estrategia de la compañía pasa por concentrarse en dos grandes sectores. Uno son los no transables, como los materiales de la construcción, donde participamos con nuestra empresa Cerro Negro. A este negocio entramos en 2015 cuando le compramos la compañía a un grupo irlandés que se estaba yendo del país. Se trata de un negocio muy expuesto al ciclo económico local, pero que tiene la ventaja de no sufrir con la importación, porque no es negocio entrar ladrillos o tejas desde el exterior. Además, creemos que hay una oportunidad para seguir creciendo de la mano del crédito hipotecario. Hoy los préstamos hipotecarios representan apenas el 1,5% del PBI mientras que en países vecinos llega al 50 por ciento. El otro eje de crecimiento es la agroindustria, con un foco puesto en la exportación, lo que nos asegura un flujo de ingresos en dólares.
En términos generales no me interesan los rubros regulados en los que el negocio depende de la firma de un ministro. Prefiero siempre apostar a negocios que no dependan del lobby o la discreción de un funcionario, sino del clima. Por eso no me interesan las privatizaciones. A mi me gustar jugar la Libertadores, ir a Japón, para competir en el mundo.
y compraste DAPSA lcdtm
