garralaucha2 escribió:No es q no estan obligados? Eso dicen algunos medios
Aha, vos le das la plata para que compren casi 500mil toneladas de cosecha todos los días. ...o pensas que tienen el banco central para emitir...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
garralaucha2 escribió:No es q no estan obligados? Eso dicen algunos medios
paisano escribió:Se supone que sí, sino de donde van a sacar los pesos para seguir comprando los granos.
Hay toda una mala prensa contra el sector agropecuario que instalo el anterior gobierno, pero como dijo Fabio, si es tan fácil, ¿porque no se mete más gente al negocio?, de afuera todos te cuentan las costillas, pero de adentro no es tan así, es como el caso de la carnicería que hablabamos ayer.
paisano escribió:Don jaba no se equivoque con la soja, le acerco mi comentario.
El grano de soja, ¿es realmente un producto primario?, sin embargo para hacerla hacen falta tractores, pulverizadoras y cosechadoras, que para construirlas necesitan hierros, cables eléctricos, electrónica, metalúrgicas, fertilizantes, agroquímicos, investigación para tener una semilla de alta producción. Solo el 18% del grano producido se exporta como tal el resto se procesa para obtener harina y aceite. Entonces el grano es un producto primario o es la consecuencia de una serie eventos industriales.
Dicho lo anterior, no sé sí es correcto catalogar a ese 18% de grano de soja que se exporta como tal, como un producto primario.
El 82% restante del grano es industrializado, ya que tanto la harina como el aceite indudablemente son productos industriales, ademas a posteriori buena parte del aceite es nuevamente industrializado para obtener el famoso biodiesel.
Esco escribió:Con todo esto en la cabeza el otro dia me sorprendio escuchar esto: http://www.ambito.com/921735-crean-un-m ... desde-eeuu
Lejos de ser una maquinita de sembrar soja, venderla afuera, y fabricar gente de campo multimillonaria..... parece que fabricamos unos cuantos productos, con la sequia nos quedamos sin materia prima y tenemos que importarla para luego generar valor sobre esa materia prima.
Es muy extraño como esta tergiversado todo el relato....
AlanT escribió:Yo era de los que pensaba que exportábamos la soja así como sale de la planta, hasta que un día me carajeo un productor (y me acusó de kernerista!) y en vez de carajearlo yo a él hice lo que le recomiendo a todos hacer: googlié. Miré los datos oficiales, analicé los gráficos y llegué a la misma conclusión que usted. Es una falta de respeto a toda la cadena de valor asociada a la soja decir que exportamos un producto primario. No hay país en el mundo que tenga las ventajas competitivas que tenemos acá. Pero después hay que bancarse a los kircheristas repitiendo como loros las estupideces que salen en los medios k (k5n, krónica, cn23, ámbito, a24, américa, etc). Ahora, cuesta tanto agarrarr google y buscar la información de primera mano? Parece que si.
AlanT escribió:Yo era de los que pensaba que exportábamos la soja así como sale de la planta, hasta que un día me carajeo un productor (y me acusó de kernerista!) y en vez de carajearlo yo a él hice lo que le recomiendo a todos hacer: googlié. Miré los datos oficiales, analicé los gráficos y llegué a la misma conclusión que usted. Es una falta de respeto a toda la cadena de valor asociada a la soja decir que exportamos un producto primario. No hay país en el mundo que tenga las ventajas competitivas que tenemos acá. Pero después hay que bancarse a los kircheristas repitiendo como loros las estupideces que salen en los medios k (k5n, krónica, cn23, ámbito, a24, américa, etc). Ahora, cuesta tanto agarrarr google y buscar la información de primera mano? Parece que si.
paisano escribió:Don jaba no se equivoque con la soja, le acerco mi comentario.
El grano de soja, ¿es realmente un producto primario?, sin embargo para hacerla hacen falta tractores, pulverizadoras y cosechadoras, que para construirlas necesitan hierros, cables eléctricos, electrónica, metalúrgicas, fertilizantes, agroquímicos, investigación para tener una semilla de alta producción. Solo el 18% del grano producido se exporta como tal el resto se procesa para obtener harina y aceite. Entonces el grano es un producto primario o es la consecuencia de una serie eventos industriales.
Dicho lo anterior, no sé sí es correcto catalogar a ese 18% de grano de soja que se exporta como tal, como un producto primario.
El 82% restante del grano es industrializado, ya que tanto la harina como el aceite indudablemente son productos industriales, ademas a posteriori buena parte del aceite es nuevamente industrializado para obtener el famoso biodiesel.
garralaucha2 escribió:OTRA PREGUNTA. LOS QUE EXPORTAN, INGRESAN Y LIQUIDAN ESOS DOLARES EN EL MERCADO?
davinci escribió:28/29 una vez que le saquen la valla.. saben que los precios internos no van a convalidar - por ahora y mientras reduzcan la emision- esa devalueta.. aparte de la que ya se hizo..
chare escribió:Mucha demanda no satisfecha o sea bid que explota y practicamente muy poca oferta
monfe escribió:Capaz tiene que ver con lo que el central tiene que sacar el techo por pedido del FMI.
Sureño escribió:Muhco volumne? quien vende? Gracias!
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, BACK UP, Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, Chuikov, Chumbi, come60, dawkings, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, falerito777, Google [Bot], GUSTAVOLB, hernan1974, Itzae77, jerry1962, jpcyber2006, kanuwanku, Majestic-12 [Bot], Martinm, mp01, Mustayan, Nebur2018, notescribo, Peitrick, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico y 1852 invitados