jabalina escribió:Yo siempre acepto,las opiniones de los demas.No soy el dueño de la verdad.
Pero si el FMI nos presta plata algo de esto veran.
Yo lo que digo,como los dolares que tenemos en el banco central,son prestados,no son dolares genuinos,ganadoos por exportaciones.
No se pueden seguir despilfarrando, en viajes al exterior a comprar electronica.
Los dolares que tiene el pais, tienen que ser destinados a proyectos,que multipliquen las exportaciones para nuestro pais.Y de esa forma poderpagar interses y capital de lo que pedimos prestado.
Yo no lo llamaria cepo,es poner un recargo,a los gastos con targeta al exterior.
Saludos.
Ud dijo limitar la compra de dolares para ahorro, eso es un cepo.
Lo de las tarjetas, es un parche, no es una solucion.
Si quiere que entren dolares por exportacion e inversion dejelo libre, en la cotizacion, no asi en el movimiento de entrada y salida que hizo el JP y otros bancos. Que suba donde tenga que subir y volveremos a tener superavit comercial y turistico. Obviamente va a repercutir en otras variables, pero no les quedan muchas opciones... la que van a usar es pedir mas plata al fmi hasta que todo reviente (en lo posible despues de 2019) y volver a empezar... un desastre este gobierno o mejor dicho mas chorros que los K.