CEPU Central Puerto

Panel líder
Vamos x más!
Mensajes: 98
Registrado: Sab Jun 25, 2016 7:06 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Vamos x más! » Vie May 18, 2018 10:45 pm

Impecable la verdad!
Por lo analítico y detallista que sos me haces acordar a un forista tocayo tuyo que hoy debe estar disfrutándola muy merecidamente gracias a su impecable trabajo con los cupones y otras inversiones que le siguieron
Y que ayudó a muchos a ganar bastante guita
Gran futuro tenes Lestat!

Que no se corte! Jaja
lestat escribió:Gracias che. Me pareció importante que tuviera cobertura por esos lares. Un IPO reciente sin atención de nadie puede ser una piedra importante.

1. Estoy comprado acá desde que leí el informe de Gramar en Octubre pasado. Empecé intentando corroborar todo lo que él decía, también con la ayuda de otros foristas que escribían acá, como hice con todos los papeles que tuve. Por supuesto, toda la información era corroborable, aunque a veces tuve que buscar las fuentes por mi cuenta. Entre otros motivos entré en CEPU con la presunción de que empresa de electricidad debería ser muy fácil de entender: es decir que dado suficiente tiempo, uno debería poder lograr tener un entendimiento muy cabal del negocio (vengo de intentar entender Cresud a un nivel aceptable durante un año y fracasar). El resto fue leer con mucho tiempo, una y otra vez, las 200 páginas del prospecto desde que apareció en Febrero, e intentar armar un DCF simplificado, contando los ingresos por la capacidad actual, VOSA, y agregando una tasa de retorno sobre los nuevos proyecos (una parte muy importante del valor). El informe de MS de Febrero que dice unos números pero no dice mucho cómo se obtienen me dio una buena pista también: ellos tienen su DCF. También me ayudó la preocupación que aparece en muchos papeles por el tema del management. Esa información es algo que fui a buscar con muchísimo interés y lo que encontré me encantó por sobremanera: tener un management que no se lleva cash y que ellos mismos cobran vía dividendos me quita un enorme peso de encima. Y para el toque final, ayudaron mucho los editores de SA con sus preguntas y críticas de las primeras versiones que fui mandandoles hace como 2 semanas.

2. Escribí todo en inglés directamente. Y tuve un intercambio con un par de editores de SA que representó bastante laburo extra, y que condujo a un artículo final mucho mejor, después de 3 versiones previas. Me comprometí con SA a no re-publicar en otro lado, así que no lo voy a traducir. Pasado por google translate no sé cómo quedará.

Ellos insistieron en que pusiera todas las fuentes posibles (hay un pesado/provocador importante de allá que me está discutiendo que CEPU no cobra en dólares -- por suerte lo puede referir a las fuentes inmediatamente!), y que arrancara discutiendo el downside. Los usd 11 a los que llegó a cotizar CEPU fueron una locura importante del mercado, que al parecer no tenía muy presente cuál había sido la rentabilidad de CEPU en el 2015, o no tenía ni siquiera eso como piso. Tener una noción de esos mínimos ridículos ayuda a comprar con convicción en las bajas. Haber podido promediar para abajo fuerte cuando se tocó ese piso, por más que muchos acá critiquen esa la estrategia, hace que yo pueda tener una posición significativa de cartera a precios más que razonables, no muy lejos de la cotización actual. (En cuanto estrategias, a cada uno la suya, no pretendo discutir cuál estrategia es mejor, sólo explicar por qué promediar para abajo no es nada de lo que arrepentirse).

Creo que lo que está publicado allí fue básicamente un resumen del prospecto y los balances del 2017/2018, más alguna reflexión sobre el marco regulatorio y las tendencias posibles del mercado eléctrico, esto último con muchas limitaciones.

Yendo a los números CEPU tiene un nivel de predictibilidad importante, donde deberíamos poder, por ejemplo con respecto a los ingresos de la capacidad instalada, mirar los informes de energía despachada por Cammesa y sacar el número de ventas antes de que salga el balance, con poco error. Los costos son bastante estables también, sin muchos excepcionales. Y después está el tema financiero, las tenencias de moneda extranjera y el Capex que se va volcando en las obras. Cuando vayan entrando los nuevos proyectos, teniendo una noción de cuánto invirtió la empresa y alguna idea sobre la TIR, también se verían poder preveer los "saltitos" de rentabilidad ordinaria que inexorablemente irán apareciendo de acá al 2021. Un ejemplo de eso son los eólicos que se van a ver reflejados en los balances más cerca de fin de año.

Yendo al mercado, siendo cómo es Argentina es posible que haya momentos que nos tiren con todo, que muchos digan que somos un país tan de mi.erda que no vamos a poder ni mantener prendida la luz de nuestras casas, o que mucha de la gente de las provincias más calurosas y menos adineradas del norte del país nunca van a poder tener aires acondicionados como tenemos en las principales ciudades del país, o que no nos da como para incorporar máquinas eléctricas para mejorar la productividad de la industria, o que somos tan giles que no vamos a poder ahorrar combustible usando generadores térmicos eficientes. Más allá de que no me guste ninguno de los sectores políticos en ..., creo que igual se puede ser moderadamente optimista sobre la Argentina pensando en el largo plazo, y sospechar que, así como nos las hemos arreglado para lograr cosas mucho más difíciles que esas en el pasado (recién le decía a un yoni provocador, que acá tenemos 3 de los 5 premios Nobels latinoamericanos de ciencias y 4 de las 5 empresas latinoamericanas de internet que valen más de mil palos por bolsa)... que con este tema de la energía nos las vamos a ingeniar razonablemente bien, bajo cualquier gobierno. Y si en una de esas, llegara un momento del mercado en que me ofrezcan un pedacito de este país a precios inclusive más bajos que ahora, yo voy a estar anotado para comprar todo lo que pueda.


Nico_DLR
Mensajes: 1136
Registrado: Mar May 03, 2016 11:25 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Nico_DLR » Vie May 18, 2018 7:54 pm

lestat escribió:Gracias che. Me pareció importante que tuviera cobertura por esos lares. Un IPO reciente sin atención de nadie puede ser una piedra importante.

1. Estoy comprado acá desde que leí el informe de Gramar en Octubre pasado. Empecé intentando corroborar todo lo que él decía, también con la ayuda de otros foristas que escribían acá, como hice con todos los papeles que tuve. Por supuesto, toda la información era corroborable, aunque a veces tuve que buscar las fuentes por mi cuenta. Entre otros motivos entré en CEPU con la presunción de que empresa de electricidad debería ser muy fácil de entender: es decir que dado suficiente tiempo, uno debería poder lograr tener un entendimiento muy cabal del negocio (vengo de intentar entender Cresud a un nivel aceptable durante un año y fracasar). El resto fue leer con mucho tiempo, una y otra vez, las 200 páginas del prospecto desde que apareció en Febrero, e intentar armar un DCF simplificado, contando los ingresos por la capacidad actual, VOSA, y agregando una tasa de retorno sobre los nuevos proyecos (una parte muy importante del valor). El informe de MS de Febrero que dice unos números pero no dice mucho cómo se obtienen me dio una buena pista también: ellos tienen su DCF. También me ayudó la preocupación que aparece en muchos papeles por el tema del management. Esa información es algo que fui a buscar con muchísimo interés y lo que encontré me encantó por sobremanera: tener un management que no se lleva cash y que ellos mismos cobran vía dividendos me quita un enorme peso de encima. Y para el toque final, ayudaron mucho los editores de SA con sus preguntas y críticas de las primeras versiones que fui mandandoles hace como 2 semanas.

2. Escribí todo en inglés directamente. Y tuve un intercambio con un par de editores de SA que representó bastante laburo extra, y que condujo a un artículo final mucho mejor, después de 3 versiones previas. Me comprometí con SA a no re-publicar en otro lado, así que no lo voy a traducir. Pasado por google translate no sé cómo quedará.

Ellos insistieron en que pusiera todas las fuentes posibles (hay un pesado/provocador importante de allá que me está discutiendo que CEPU no cobra en dólares -- por suerte lo puede referir a las fuentes inmediatamente!), y que arrancara discutiendo el downside. Los usd 11 a los que llegó a cotizar CEPU fueron una locura importante del mercado, que al parecer no tenía muy presente cuál había sido la rentabilidad de CEPU en el 2015, o no tenía ni siquiera eso como piso. Tener una noción de esos mínimos ridículos ayuda a comprar con convicción en las bajas. Haber podido promediar para abajo fuerte cuando se tocó ese piso, por más que muchos acá critiquen esa la estrategia, hace que yo pueda tener una posición significativa de cartera a precios más que razonables, no muy lejos de la cotización actual. (En cuanto estrategias, a cada uno la suya, no pretendo discutir cuál estrategia es mejor, sólo explicar por qué promediar para abajo no es nada de lo que arrepentirse).

Creo que lo que está publicado allí fue básicamente un resumen del prospecto y los balances del 2017/2018, más alguna reflexión sobre el marco regulatorio y las tendencias posibles del mercado eléctrico, esto último con muchas limitaciones.

Yendo a los números CEPU tiene un nivel de predictibilidad importante, donde deberíamos poder, por ejemplo con respecto a los ingresos de la capacidad instalada, mirar los informes de energía despachada por Cammesa y sacar el número de ventas antes de que salga el balance, con poco error. Los costos son bastante estables también, sin muchos excepcionales. Y después está el tema financiero, las tenencias de moneda extranjera y el Capex que se va volcando en las obras. Cuando vayan entrando los nuevos proyectos, teniendo una noción de cuánto invirtió la empresa y alguna idea sobre la TIR, también se verían poder preveer los "saltitos" de rentabilidad ordinaria que inexorablemente irán apareciendo de acá al 2021. Un ejemplo de eso son los eólicos que se van a ver reflejados en los balances más cerca de fin de año.

Yendo al mercado, siendo cómo es Argentina es posible que haya momentos que nos tiren con todo, que muchos digan que somos un país tan de mi.erda que no vamos a poder ni mantener prendida la luz de nuestras casas, o que mucha de la gente de las provincias más calurosas y menos adineradas del norte del país nunca van a poder tener aires acondicionados como tenemos en las principales ciudades del país, o que no nos da como para incorporar máquinas eléctricas para mejorar la productividad de la industria, o que somos tan giles que no vamos a poder ahorrar combustible usando generadores térmicos eficientes. Más allá de que no me guste ninguno de los sectores políticos en ..., creo que igual se puede ser moderadamente optimista sobre la Argentina pensando en el largo plazo, y sospechar que, así como nos las hemos arreglado para lograr cosas mucho más difíciles que esas en el pasado (recién le decía a un yoni provocador, que acá tenemos 3 de los 5 premios Nobels latinoamericanos de ciencias y 4 de las 5 empresas latinoamericanas de internet que valen más de mil palos por bolsa)... que con este tema de la energía nos las vamos a ingeniar razonablemente bien, bajo cualquier gobierno. Y si en una de esas, llegara un momento del mercado en que me ofrezcan un pedacito de este país a precios inclusive más bajos que ahora, yo voy a estar anotado para comprar todo lo que pueda.



excelente tu laburo :respeto:

Fabricio
Mensajes: 661
Registrado: Mié Dic 16, 2015 10:35 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Fabricio » Vie May 18, 2018 5:16 pm

lestat escribió:Gracias che. Me pareció importante que tuviera cobertura por esos lares. Un IPO reciente sin atención de nadie puede ser una piedra importante.

1. Estoy comprado acá desde que leí el informe de Gramar en Octubre pasado. Empecé intentando corroborar todo lo que él decía, también con la ayuda de otros foristas que escribían acá, como hice con todos los papeles que tuve. Por supuesto, toda la información era corroborable, aunque a veces tuve que buscar las fuentes por mi cuenta. Entre otros motivos entré en CEPU con la presunción de que empresa de electricidad debería ser muy fácil de entender: es decir que dado suficiente tiempo, uno debería poder lograr tener un entendimiento muy cabal del negocio (vengo de intentar entender Cresud a un nivel aceptable durante un año y fracasar). El resto fue leer con mucho tiempo, una y otra vez, las 200 páginas del prospecto desde que apareció en Febrero, e intentar armar un DCF simplificado, contando los ingresos por la capacidad actual, VOSA, y agregando una tasa de retorno sobre los nuevos proyecos (una parte muy importante del valor). El informe de MS de Febrero que dice unos números pero no dice mucho cómo se obtienen me dio una buena pista también: ellos tienen su DCF. También me ayudó la preocupación que aparece en muchos papeles por el tema del management. Esa información es algo que fui a buscar con muchísimo interés y lo que encontré me encantó por sobremanera: tener un management que no se lleva cash y que ellos mismos cobran vía dividendos me quita un enorme peso de encima. Y para el toque final, ayudaron mucho los editores de SA con sus preguntas y críticas de las primeras versiones que fui mandandoles hace como 2 semanas.

2. Escribí todo en inglés directamente. Y tuve un intercambio con un par de editores de SA que representó bastante laburo extra, y que condujo a un artículo final mucho mejor, después de 3 versiones previas. Me comprometí con SA a no re-publicar en otro lado, así que no lo voy a traducir. Pasado por google translate no sé cómo quedará.

Ellos insistieron en que pusiera todas las fuentes posibles (hay un pesado/provocador importante de allá que me está discutiendo que CEPU no cobra en dólares -- por suerte lo puede referir a las fuentes inmediatamente!), y que arrancara discutiendo el downside. Los usd 11 a los que llegó a cotizar CEPU fueron una locura importante del mercado, que al parecer no tenía muy presente cuál había sido la rentabilidad de CEPU en el 2015, o no tenía ni siquiera eso como piso. Tener una noción de esos mínimos ridículos ayuda a comprar con convicción en las bajas. Haber podido promediar para abajo fuerte cuando se tocó ese piso, por más que muchos acá critiquen esa la estrategia, hace que yo pueda tener una posición significativa de cartera a precios más que razonables, no muy lejos de la cotización actual. (En cuanto estrategias, a cada uno la suya, no pretendo discutir cuál estrategia es mejor, sólo explicar por qué promediar para abajo no es nada de lo que arrepentirse).

Creo que lo que está publicado allí fue básicamente un resumen del prospecto y los balances del 2017/2018, más alguna reflexión sobre el marco regulatorio y las tendencias posibles del mercado eléctrico, esto último con muchas limitaciones.

Yendo a los números CEPU tiene un nivel de predictibilidad importante, donde deberíamos poder, por ejemplo con respecto a los ingresos de la capacidad instalada, mirar los informes de energía despachada por Cammesa y sacar el número de ventas antes de que salga el balance, con poco error. Los costos son bastante estables también, sin muchos excepcionales. Y después está el tema financiero, las tenencias de moneda extranjera y el Capex que se va volcando en las obras. Cuando vayan entrando los nuevos proyectos, teniendo una noción de cuánto invirtió la empresa y alguna idea sobre la TIR, también se verían poder preveer los "saltitos" de rentabilidad ordinaria que inexorablemente irán apareciendo de acá al 2021. Un ejemplo de eso son los eólicos que se van a ver reflejados en los balances más cerca de fin de año.

Yendo al mercado, siendo cómo es Argentina es posible que haya momentos que nos tiren con todo, que muchos digan que somos un país tan de mi.erda que no vamos a poder ni mantener prendida la luz de nuestras casas, o que mucha de la gente de las provincias más calurosas y menos adineradas del norte del país nunca van a poder tener aires acondicionados como tenemos en las principales ciudades del país, o que no nos da como para incorporar máquinas eléctricas para mejorar la productividad de la industria, o que somos tan giles que no vamos a poder ahorrar combustible usando generadores térmicos eficientes. Más allá de que no me guste ninguno de los sectores políticos en ..., creo que igual se puede ser moderadamente optimista sobre la Argentina pensando en el largo plazo, y sospechar que, así como nos las hemos arreglado para lograr cosas mucho más difíciles que esas en el pasado (recién le decía a un yoni provocador, que acá tenemos 3 de los 5 premios Nobels latinoamericanos de ciencias y 4 de las 5 empresas latinoamericanas de internet que valen más de mil palos por bolsa)... que con este tema de la energía nos las vamos a ingeniar razonablemente bien, bajo cualquier gobierno. Y si en una de esas, llegara un momento del mercado en que me ofrezcan un pedacito de este país a precios inclusive más bajos que ahora, yo voy a estar anotado para comprar todo lo que pueda.

:2228: :2226:

TIO SIMON
Mensajes: 22939
Registrado: Mié Oct 08, 2014 8:56 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor TIO SIMON » Vie May 18, 2018 5:10 pm

rojo escribió:Allaria luego de la devaluacion paso el target de Cepu de 52 pesos a 62 :2231:

En Pampa habia pasado target del Adr 100 dolares ,.....!!!!! :mrgreen:

TIO SIMON
Mensajes: 22939
Registrado: Mié Oct 08, 2014 8:56 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor TIO SIMON » Vie May 18, 2018 5:08 pm

rojo escribió:Allaria luego de la devaluacion paso el target de Cepu de 52 pesos a 62 :2231:

Entonces no pasa de 35,....!!!!! :mrgreen:

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor lestat » Vie May 18, 2018 5:06 pm

Vladimir escribió:Loco.. te felicitio. Es impresionante lo de seekingalpha. Hay que leerlo con tiempo para entenderlo bien ya que muchos temas, muchos solamente lo tocamos de oido.

Te dejo 2 preguntas:
1. Cuanto tiempo te llevo "entender" la empresa a ese nivel y recolectar todo esos datos?
2. Tenes la version en castellano? O todo lo escribiste directamente en ingles?

Slds

Gracias che. Me pareció importante que tuviera cobertura por esos lares. Un IPO reciente sin atención de nadie puede ser una piedra importante.

1. Estoy comprado acá desde que leí el informe de Gramar en Octubre pasado. Empecé intentando corroborar todo lo que él decía, también con la ayuda de otros foristas que escribían acá, como hice con todos los papeles que tuve. Por supuesto, toda la información era corroborable, aunque a veces tuve que buscar las fuentes por mi cuenta. Entre otros motivos entré en CEPU con la presunción de que empresa de electricidad debería ser muy fácil de entender: es decir que dado suficiente tiempo, uno debería poder lograr tener un entendimiento muy cabal del negocio (vengo de intentar entender Cresud a un nivel aceptable durante un año y fracasar). El resto fue leer con mucho tiempo, una y otra vez, las 200 páginas del prospecto desde que apareció en Febrero, e intentar armar un DCF simplificado, contando los ingresos por la capacidad actual, VOSA, y agregando una tasa de retorno sobre los nuevos proyecos (una parte muy importante del valor). El informe de MS de Febrero que dice unos números pero no dice mucho cómo se obtienen me dio una buena pista también: ellos tienen su DCF. También me ayudó la preocupación que aparece en muchos papeles por el tema del management. Esa información es algo que fui a buscar con muchísimo interés y lo que encontré me encantó por sobremanera: tener un management que no se lleva cash y que ellos mismos cobran vía dividendos me quita un enorme peso de encima. Y para el toque final, ayudaron mucho los editores de SA con sus preguntas y críticas de las primeras versiones que fui mandandoles hace como 2 semanas.

2. Escribí todo en inglés directamente. Y tuve un intercambio con un par de editores de SA que representó bastante laburo extra, y que condujo a un artículo final mucho mejor, después de 3 versiones previas. Me comprometí con SA a no re-publicar en otro lado, así que no lo voy a traducir. Pasado por google translate no sé cómo quedará.

Ellos insistieron en que pusiera todas las fuentes posibles (hay un pesado/provocador importante de allá que me está discutiendo que CEPU no cobra en dólares -- por suerte lo puede referir a las fuentes inmediatamente!), y que arrancara discutiendo el downside. Los usd 11 a los que llegó a cotizar CEPU fueron una locura importante del mercado, que al parecer no tenía muy presente cuál había sido la rentabilidad de CEPU en el 2015, o no tenía ni siquiera eso como piso. Tener una noción de esos mínimos ridículos ayuda a comprar con convicción en las bajas. Haber podido promediar para abajo fuerte cuando se tocó ese piso, por más que muchos acá critiquen esa la estrategia, hace que yo pueda tener una posición significativa de cartera a precios más que razonables, no muy lejos de la cotización actual. (En cuanto estrategias, a cada uno la suya, no pretendo discutir cuál estrategia es mejor, sólo explicar por qué promediar para abajo no es nada de lo que arrepentirse).

Creo que lo que está publicado allí fue básicamente un resumen del prospecto y los balances del 2017/2018, más alguna reflexión sobre el marco regulatorio y las tendencias posibles del mercado eléctrico, esto último con muchas limitaciones.

Yendo a los números CEPU tiene un nivel de predictibilidad importante, donde deberíamos poder, por ejemplo con respecto a los ingresos de la capacidad instalada, mirar los informes de energía despachada por Cammesa y sacar el número de ventas antes de que salga el balance, con poco error. Los costos son bastante estables también, sin muchos excepcionales. Y después está el tema financiero, las tenencias de moneda extranjera y el Capex que se va volcando en las obras. Cuando vayan entrando los nuevos proyectos, teniendo una noción de cuánto invirtió la empresa y alguna idea sobre la TIR, también se verían poder preveer los "saltitos" de rentabilidad ordinaria que inexorablemente irán apareciendo de acá al 2021. Un ejemplo de eso son los eólicos que se van a ver reflejados en los balances más cerca de fin de año.

Yendo al mercado, siendo cómo es Argentina es posible que haya momentos que nos tiren con todo, que muchos digan que somos un país tan de mi.erda que no vamos a poder ni mantener prendida la luz de nuestras casas, o que mucha de la gente de las provincias más calurosas y menos adineradas del norte del país nunca van a poder tener aires acondicionados como tenemos en las principales ciudades del país, o que no nos da como para incorporar máquinas eléctricas para mejorar la productividad de la industria, o que somos tan giles que no vamos a poder ahorrar combustible usando generadores térmicos eficientes. Más allá de que no me guste ninguno de los sectores políticos en ..., creo que igual se puede ser moderadamente optimista sobre la Argentina pensando en el largo plazo, y sospechar que, así como nos las hemos arreglado para lograr cosas mucho más difíciles que esas en el pasado (recién le decía a un yoni provocador, que acá tenemos 3 de los 5 premios Nobels latinoamericanos de ciencias y 4 de las 5 empresas latinoamericanas de internet que valen más de mil palos por bolsa)... que con este tema de la energía nos las vamos a ingeniar razonablemente bien, bajo cualquier gobierno. Y si en una de esas, llegara un momento del mercado en que me ofrezcan un pedacito de este país a precios inclusive más bajos que ahora, yo voy a estar anotado para comprar todo lo que pueda.

RCentral
Mensajes: 1522
Registrado: Dom Oct 29, 2017 1:55 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor RCentral » Vie May 18, 2018 4:51 pm

gapete escribió:Para los que usa las 3 letras de broker..

Mande un mensaje de porque no tenia el pago de dividendos, con el detalle que esta en el PUC donde ya lo habian debitado el dia 11/5..

La respuesta fue: Te acabamos de pagar el dividendo de CEPU. Ahora ya lo deberias ver.

Esto es como el que no llora no mama...

saludos.

ídem en SRio chamuyo de "verificaciones" y que primero iban a un banco y después le llegaba al banco bla bla bla sarasa, que se iban a acreditar entre hoy y el lunes a la mañana...corté y al ratito estaban acreditados. TASA con nuestra plata, es lo que hay.

rojo
Mensajes: 14265
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor rojo » Vie May 18, 2018 4:32 pm

Allaria luego de la devaluacion paso el target de Cepu de 52 pesos a 62 :2231:

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor rivas144 » Vie May 18, 2018 4:22 pm

gapete escribió:Para los que usa las 3 letras de broker..

Mande un mensaje de porque no tenia el pago de dividendos, con el detalle que esta en el PUC donde ya lo habian debitado el dia 11/5..

La respuesta fue: Te acabamos de pagar el dividendo de CEPU. Ahora ya lo deberias ver.

Esto es como el que no llora no mama...

saludos.

Usan tu guita para hacer tasa.

gapete
Mensajes: 70
Registrado: Mié Jun 08, 2016 1:20 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor gapete » Vie May 18, 2018 4:20 pm

Para los que usa las 3 letras de broker..

Mande un mensaje de porque no tenia el pago de dividendos, con el detalle que esta en el PUC donde ya lo habian debitado el dia 11/5..

La respuesta fue: Te acabamos de pagar el dividendo de CEPU. Ahora ya lo deberias ver.

Esto es como el que no llora no mama...

saludos.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Mr_Baca » Vie May 18, 2018 3:02 pm

Mucha compra en el adr, se va poniendo linda

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor fabio » Vie May 18, 2018 2:54 pm

Fulano de Tal escribió:Los mismos hijos de put@ que llevaban adelante la colocación de la IPO y con esa inside te vendían hasta la madre arriba de $45..... linda gente, confiable y con muchos principios y escrúpulos.

Le debe quedar un remanente .....a darle manija para no perder tanto..

Vladimir
Mensajes: 1418
Registrado: Mié Mar 16, 2016 4:28 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor Vladimir » Vie May 18, 2018 2:51 pm

lestat escribió:Gracias por los comentarios amistos, che. :100:

Loco.. te felicitio. Es impresionante lo de seekingalpha. Hay que leerlo con tiempo para entenderlo bien ya que muchos temas, muchos solamente lo tocamos de oido.

Te dejo 2 preguntas:
1. Cuanto tiempo te llevo "entender" la empresa a ese nivel y recolectar todo esos datos?
2. Tenes la version en castellano? O todo lo escribiste directamente en ingles?

Slds

dabalanso
Mensajes: 11574
Registrado: Lun Jul 18, 2016 3:32 pm

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor dabalanso » Vie May 18, 2018 2:48 pm

Fulano de Tal escribió:Los mismos hijos de put@ que llevaban adelante la colocación de la IPO y con esa inside te vendían hasta la madre arriba de $45..... linda gente, confiable y con muchos principios y escrúpulos.

Bienvenido a la comunidad bursátil...

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: CEPU Central Puerto

Mensajepor lestat » Vie May 18, 2018 1:44 pm

Gracias por los comentarios amistos, che. :100:

Hoy salió la nota semanal del Editor de SA, donde el tipo escanea los 272 artículos LONG, más los 107 sobre dividendos y REITS, que publican por semana y elige algunos pocos para comentar. Eligió CEPU, entre 3 ideas SHORT y 3 ideas LONG.

https://seekingalpha.com/article/417535 ... bulls-tail

Creo que esto les puede resumir la visión de los inversores internacionales en este papel. El tipo está comprado en CAAP.

"Nada como invertir en una nueva IPO de la Argentina, el país donde es más frecuente leer notas imparciales en the Economist explicando cómo todo salió mal".

Obviamente después elogia el potencial de crecimiento de CEPU, y menciona los riesgos (dice, en particular, que el riesgo de tipo de cambio es muy secundario en CEPU que factura en dólares) y el riesgo de cambios regulatorios.


Yendo al tema principal de CEPU, que son los cambios regulatorios que se están barajando en éste momento, tanto por el lado de Urtubey como del oficialismo se está mencionando avanzar en la desregulación. Es decir, que en vez de cobrar de Cammesa, se negocie el precio de la energía entre privados. Creo que en el marco actual de un mercado en déficit, con muchos generadores ineficientes y endeudados, no hay un mejor escenario posible para CEPU. Mediante ese mecanismo podría darse la famosa convergencia entre el precio de la energía "nueva" y la "vieja". Ese escenario, una vez establecido, alejaría a la empresa del riesgo político de tener su precio fijado directamente por el Estado: el precio de equilibrio lo fijaría el mercado. Creo que ese precio, para las generadoras, puede ser muy superior al actual. Al remunerar la eficiencia, el sistema en su conjunto (y por ende el Estado y los usuarios) podría conseguir un ahorro sobre el principal peso que existe sobre las facturas (subsidiadas o no), que es el costo del combustible.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, danyf1, debenede, elcipayo16, Google [Bot], heide, Inversor Pincharrata, j5orge, lehmanbrothers, litoac, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, Peitrick, pisingallo, Scrat, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 2016 invitados