Hoy a la mañana hablé de cadenas de pago y pagos a plazo que caracterizan las relaciones de varias industrias en argentina.
http://www.ambito.com/920453-moodys-ale ... argentinas
Moodys solo se calienta por los acreedores de las empresas, lo cual es lógico pero no es el único efecto que trae la administración monetaria de la actual gestión.
Asumamos que las tasas no bajan fuerte en los proximos 60-120 días. Con las actuales tasas valuar, descontar y predecir flujos es virtualmente imposible, en el sentido de encontrar un valor razonable. Peor aún si consideramos retail (supermecadismo principalmente) que se maneja por venta a plazo, a que precio venderían ustedes una mercadería que vale 100 si la van a cobrar en 200 días?, más aún, si la demanda esta concentrada en 2 o 3 jugadores, el costo financiero del plazo que les van a imponer solo lo pueden sobrellevar si son una empresa muy grande con una palanca más grande y barata que el resto. Para el resto es cuestión de tiempo alcanzar la quiebra o al venta a un precio cuyo determinado por un descuento descomunal.
El resultado es concentración y por lo tanto será imposible cortar el proceso inflacionario de corto y mediano plazo por más recesión que impongan con la administración actual.
La única forma de modificar el quilombo inflacionario, sin necesidad de abrir despiadadamente las importaciones, debe venir de un cambio estructural en el sentido opuesto al que esta gente esta llevando a cabo.
Todo esto para decir estos tipos van a renovar mandato en 2019 porque la clase media es bruta, pero también se irán con una profundización de todas las problemáticas de largo plazo que tenemos (especialmente el inflacionario)