jabalina escribió:Creo que esta,tambien las tiene todas para no bajar,y subir.
El trimestral pasado fue buenisimo y el proximo sera mejor.
Puede seguir exportando a EE UU.
El dolar sigue subiendo ,el precio del aluminio tambien.
Hoy el aluminio en 2340 dolares la tonelada.
Amplio su capacidad de produccion.
Vende energia electrica.
Los sueldos medidos en dolares bajaron.
La tasa del bono a 10 años se tranquilizo.
Creo que aluar tiene todos los planetas alineados.
Si no sube ahora.......
El tema de la energía es lo que hará despertar a ALUA.
Acá en Argentina siempre fue un país donde pagan cualquier cosa por empresas de energía pagan hasta 10 veces mas de lo que deben valer, hay una especie de romance en la bolsa Argentina con las empresas de energía y gas, si ALUA fabrica energía seguramente irá al club de las que tienen PER de 50 - 80 alguna vez y ahi la tenes cerca de $100 a ALUA.
En la vereda opuesta las empresas con buenos fundamentos atadas al Dolar siempre tuvieron PER bajos y el mercado hace una decada ni las mira, osea para mi debería ser alrevés, las empresas como esta que brindan mas protección y encima estan atadas al Dolar deberían tener PER altos porque brindan mucha protección y ganancias.
Pero el Argentino es timbero por naturaleza se aburren de empresas que andan bien como ERAR, ALUA, etc y ven mas atractivo apostar a empresas semi fundidas o con finanzas delicadas atado a decisiones delicadas esperando una recuperación milagrosa, y las electricas y gasiferas le dan esa adenalina por eso tienen todas PER muy altos (excepto TRAN) y no dejan de estar de moda, también un papel como CARC, CELU y LEDE semi fundidos a veces mueven mas que empresas lideres, porque al Argentino le gusta la adrenalina y timbear.
Por eso para mi el lado muy positivo si llegamos a ser Emergentes no es el hecho que va a entrar mucho dinero de afuera.............. lo positivo de ser emergentes es que entrarán muchisimos inversores pesados del exterior............ y en USA, Europa en el mundo la bolsa se mira de otra forma, no vienen los inversores extranjeros a timbiear a CECO, CELU, CARC, PSUR a ver si se salvan con una recuperación magica, los inversores de afuera miran empresas baratas con buenos fundamentos, ALUA, ERAR y todas las empresas con buenos fundamentos olvidadas despertarán. Los inversores de afuera no vienen a comprar AGRO y JMIN pagando PER de casi 100 o a jugar en POLL, CARC, LEDE esperando una recuperación magica.
Mientras seamos de frontera la mayoría que invierten son Argentinos y les gusta la adrenalina, por algo también fijate que paradoja que uno de los foros mas activos en RAVA es el de BOLT (Juegos, Casinos), osea el Argentino es jugador por naturaleza por eso para mi en parte las empresas con buenos fundamentos son olvidadas porque no dan "esa adrenalina" que le gusta a los Argentinos.