Periscope escribió:Es real, neta , libre de comisiones, hoy coloque caucion 30% a 31 dias, 2,30% de ganancia real neta libre de comisiones y derechos, eso es lo que me quedo.
Real no significa libre de comisiones, significa neta de inflación. Esto empezó con vos diciendo que con una tasa en pesos del 30% dejabas de trabajar y yo te pregunté si conocías la diferencia entre tasas reales y tasas nominales. Tras varios posteos pareciera que la respuesta es que no, cosa que sinceramente nunca hubiera creido (mi pregunta era un chiste, pero la realidad fue más chistosa aún). Si vos tenés un plazo fijo a un año al 30% y en idéntico período la inflación acumula un alza del 25%, tu ganancia real (simplificadamente) ha sido del 5%. Y se necesita un capital bastante alto para poder vivir con un 5% de retorno real anual sobre el mismo. Vos acabas de cerrar una operación que supuestamente te deja 2,3% a 31 días neto de todo costo. Si la inflación en idéntico período (no vas a tener la inflación exacta de ese período, pero será aproximadamente la del mes de mayo que está por comenzar) es superior al 2,3%, lejos de ganar habrás perdido. En términos reales. No es probable que la inflación mensual de mayo exceda significativamente el 2,3%, pero tampoco es probable que sea muy inferior a ese valor. Con lo que las tasas actuales, netas de comisiones, están más en el orden de "mantener el capital" que de ganar, y, por ende, que de "poder vivir sin trabajar". Cosa por lo demás lógica, dado que en cualquier lugar del universo normalmente toda forma de renta fija tiene bajo rendimiento, pero aquí convivís adicionalmente con riesgos importantes en términos de depreciación cambiaria y de depreciación inflacionaria, cuando estás metido en tasa fija en moneda pesos. La tasa en pesos actual sirve en tanto esté asegurado un tipo de cambio inamovible o de crecimiento muy lento y predecible (léase bicicleta), pero como hemos visto eso sólo es válido en un entorno acotado de tiempo, por lo que funciona sólo bajo la condición de pegarle bastante bien al momento de entrada y salida. Donde "pegarle bastante bien" no es simétrico, dado que es preferible equivocarse por antes (salir una quincena antes de que el dolar se vaya a la mie***, por ejemplo), que equivocarse por despues (salir un segundo después de que el dólar se fue a la mie***, por ejemplo)