Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor garralaucha2 » Jue Abr 19, 2018 4:05 pm

Budano escribió:PESIMSITA IGUAL A REALISTA.

Este gobierno estrella la calesita en pocos meses sin financiamiento externo.

Las reservas son 37 mil millones y bajan a un ritmo de 2 mil por mes, si el central no vende más dólares.
Bajan aún más si no renueva vencimientos.
Los riesgos suben en todo el mundo.
La tasa de USA ya no es despreciables, pero esta, históricamente muy baja, puede subir a 5.

Conque llegue a 4 defaulteamos inmediatamente.

PUEDE TIRAR A 5 TRANKILAMENTE CON EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA DE DONALD Y EL DEFICIT Q TIENEN

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Jue Abr 19, 2018 4:04 pm

Luis XXXIV escribió:De Paraná.
¿Vos de donde sos fabio?

La histórica

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor garralaucha2 » Jue Abr 19, 2018 4:03 pm

DiegoYSalir escribió:nooooooo... como vas a decir eso!!!
despues te vas a tener que bancar los reproches del raton2 mikey2 que no tiene pa comprar el guardapolvo ni los lapices para mandar lopibe al colegio!!!
no le queda ni pamorfar por hacer un "all in verde" :mrgreen:
igual, hablando de adeveras, caro no esta en 20,5 digo, yo no lo veo caro, hacele mas/menos un diego y pensa sinceramente, lo ves mas cerca de 22 o de 18 :cry:
el 18 me trae nostalgias, digo mas, me recuerda al discurso de prat gay de que los precios ya están con el dolar de 16 no van a aumentar :lol:

Prat guey otro yosapa
En 25 sigue barato
Meta vacaciones afueraaaaaaaaaaaa
VERMOUTH CON PAPA FRITAS Y GOOD SHOWWWWWWWWWWWWW
:2222:

Budano
Mensajes: 1358
Registrado: Mar May 02, 2017 10:07 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Budano » Jue Abr 19, 2018 3:49 pm

maxx escribió:Estimados, si tienen algo de tiempo por favor fijense si le ven algo muy incoherente en el siguiente planteo, cualquier comentario es muy bien recibido:

Muchas gracias!


Situación económica de Argentina y qué hacer como inversor de títulos públicos

1-PBI crece al 2-3% que es positivo pero no es mucho

2-El déficit fiscal primario es relativamente alto 4% aprox del PBI pero hay mucha resistencia pública y política para achicarlo más rápido. Al déficit primario se le suma el déficit financiero que suma 2-3% adicionales.

3-Así el Estado toma deuda para financiarse. La deuda nueva es en gran parte en USD. Hoy la deuda pública en poder de 3ros (es decir sin contar ANSES y otros intra gobierno) es aprox 30% (sin contar LEBACs y otras del BCRA que se comentan abajo). La entrada de USD lleva al USD a estar relativamente bajo (en $20,5 aprox.). El promedio histórico o USD de equilibrio debe ser aprox $25. Pero históricamente el USD en Argentina se va de un extremo al otro. Hay ciclos de USD barato ($19-$20) y ciclos de USD caro ($30-35).

4-Por otra parte el BCRA dice que quiere bajar la inflación del 20% esperable para este año pero tiene un volumen de LEBACs y similares enormes que obliga a emitir cada vez más para esterilizar la cantidad de pesos en poder de la gente. Esto parecería proyectar inflaciones futuras para arriba o que no bajan.

5-En 2016, 217 y primera parte de 2018 ya se regularizó casi todo lo que venía atrasado en tarifas de servicios desde 2003-2015. Para adelante no debería haber tanto impacto por estos rubros y así debería ayudar a bajar la inflación.

6-Mirando para adelante en los siguientes temas:

7-Inflación: Hay que ver para adelante que tiene más fuerza: a) la masa de LEBACs y su proyección de inflaciones futuras o b) las inflaciones de tarifas bajando y los ajustes de déficit público.

8-Tipo de cambio/USD: el financiamiento externo no será para siempre. En algún punto se tiene que ajustar la entrada y salida de USD. Esto va a llevar el USD a ser más caro ($25-30?). Un USD más caro debería ayudar a licuar LEBACs y también darle un impulso a las exportaciones o sustitución de importaciones. Así ayudaría a que el PBI crezca más rápido.

9-deficit fiscal: el crecimiento del PBI y el ajuste paulatino pueden ayudar a que se reduzca el déficit. Por otra parte, la deuda en aumento va a llevar a que aumente el peso de los pagos de intereses (pero no tiene tanto impacto: un aumento de USD 30 billions x 7% de interés / PBI = 0.3% de déficit adicional). Tampoco va a ayudar reducir el déficit las elecciones de 2019.

10- Resumen y variables claves para mirar:

11- inflación: debería bajar mes a mes desde abril/mayo 2018 vs. año pasado.

12- USD debería acompañar la inflación o ganarle para evitar ajustes bruscos a futuro

13- déficit fiscal (primario + intereses) debería bajar cada vez más llegando a un 4-5% en 2019. Esta es la variable más importante a mirar. Es el verdadero termómetro de la gestión del gobierno.

Escenarios y qué hacer como inversor de Títulos Públicos:

Optimista:
El déficit baja, la inflación también, el USD le gana un poco a la inflación para acercarse al valor de equilibrio o medio. El riesgo país también baja.

Qué hacer?

Comprar bonos largos, esperando que compriman TIR. Monitorerar bonos de Brasil para ver si vale la pena pasar parte de la cartera.

Pesimista:
El déficit no baja. La situación desmejora: la inflación y LEBACs siguen aumentando muy fuerte. El USD sube fuerte (como ser +10% sobre la inflación), la TIR de los bonos también sube.

Qué hacer?

Reducir posiciones en títulos de Argentina o estar con títulos cortos.

PESIMSITA IGUAL A REALISTA.

Este gobierno estrella la calesita en pocos meses sin financiamiento externo.

Las reservas son 37 mil millones y bajan a un ritmo de 2 mil por mes, si el central no vende más dólares.
Bajan aún más si no renueva vencimientos.
Los riesgos suben en todo el mundo.
La tasa de USA ya no es despreciables, pero esta, históricamente muy baja, puede subir a 5.

Conque llegue a 4 defaulteamos inmediatamente.

DiegoYSalir
Mensajes: 15205
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Jue Abr 19, 2018 3:43 pm

garralaucha2 escribió:COMPRA VERDES

nooooooo... como vas a decir eso!!!
despues te vas a tener que bancar los reproches del raton2 mikey2 que no tiene pa comprar el guardapolvo ni los lapices para mandar lopibe al colegio!!!
no le queda ni pamorfar por hacer un "all in verde" :mrgreen:
igual, hablando de adeveras, caro no esta en 20,5 digo, yo no lo veo caro, hacele mas/menos un diego y pensa sinceramente, lo ves mas cerca de 22 o de 18 :cry:
el 18 me trae nostalgias, digo mas, me recuerda al discurso de prat gay de que los precios ya están con el dolar de 16 no van a aumentar :lol:

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor garralaucha2 » Jue Abr 19, 2018 2:59 pm

maxx escribió:Estimados, si tienen algo de tiempo por favor fijense si le ven algo muy incoherente en el siguiente planteo, cualquier comentario es muy bien recibido:

Muchas gracias!


Situación económica de Argentina y qué hacer como inversor de títulos públicos

1-PBI crece al 2-3% que es positivo pero no es mucho

2-El déficit fiscal primario es relativamente alto 4% aprox del PBI pero hay mucha resistencia pública y política para achicarlo más rápido. Al déficit primario se le suma el déficit financiero que suma 2-3% adicionales.

3-Así el Estado toma deuda para financiarse. La deuda nueva es en gran parte en USD. Hoy la deuda pública en poder de 3ros (es decir sin contar ANSES y otros intra gobierno) es aprox 30% (sin contar LEBACs y otras del BCRA que se comentan abajo). La entrada de USD lleva al USD a estar relativamente bajo (en $20,5 aprox.). El promedio histórico o USD de equilibrio debe ser aprox $25. Pero históricamente el USD en Argentina se va de un extremo al otro. Hay ciclos de USD barato ($19-$20) y ciclos de USD caro ($30-35).

4-Por otra parte el BCRA dice que quiere bajar la inflación del 20% esperable para este año pero tiene un volumen de LEBACs y similares enormes que obliga a emitir cada vez más para esterilizar la cantidad de pesos en poder de la gente. Esto parecería proyectar inflaciones futuras para arriba o que no bajan.

5-En 2016, 217 y primera parte de 2018 ya se regularizó casi todo lo que venía atrasado en tarifas de servicios desde 2003-2015. Para adelante no debería haber tanto impacto por estos rubros y así debería ayudar a bajar la inflación.

6-Mirando para adelante en los siguientes temas:

7-Inflación: Hay que ver para adelante que tiene más fuerza: a) la masa de LEBACs y su proyección de inflaciones futuras o b) las inflaciones de tarifas bajando y los ajustes de déficit público.

8-Tipo de cambio/USD: el financiamiento externo no será para siempre. En algún punto se tiene que ajustar la entrada y salida de USD. Esto va a llevar el USD a ser más caro ($25-30?). Un USD más caro debería ayudar a licuar LEBACs y también darle un impulso a las exportaciones o sustitución de importaciones. Así ayudaría a que el PBI crezca más rápido.

9-deficit fiscal: el crecimiento del PBI y el ajuste paulatino pueden ayudar a que se reduzca el déficit. Por otra parte, la deuda en aumento va a llevar a que aumente el peso de los pagos de intereses (pero no tiene tanto impacto: un aumento de USD 30 billions x 7% de interés / PBI = 0.3% de déficit adicional). Tampoco va a ayudar reducir el déficit las elecciones de 2019.

10- Resumen y variables claves para mirar:

11- inflación: debería bajar mes a mes desde abril/mayo 2018 vs. año pasado.

12- USD debería acompañar la inflación o ganarle para evitar ajustes bruscos a futuro

13- déficit fiscal (primario + intereses) debería bajar cada vez más llegando a un 4-5% en 2019. Esta es la variable más importante a mirar. Es el verdadero termómetro de la gestión del gobierno.

Escenarios y qué hacer como inversor de Títulos Públicos:

Optimista:
El déficit baja, la inflación también, el USD le gana un poco a la inflación para acercarse al valor de equilibrio o medio. El riesgo país también baja.

Qué hacer?

Comprar bonos largos, esperando que compriman TIR. Monitorerar bonos de Brasil para ver si vale la pena pasar parte de la cartera.

Pesimista:
El déficit no baja. La situación desmejora: la inflación y LEBACs siguen aumentando muy fuerte. El USD sube fuerte (como ser +10% sobre la inflación), la TIR de los bonos también sube.

Qué hacer?

Reducir posiciones en títulos de Argentina o estar con títulos cortos.

COMPRA VERDES

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor maxx » Jue Abr 19, 2018 2:27 pm

Estimados, si tienen algo de tiempo por favor fijense si le ven algo muy incoherente en el siguiente planteo, cualquier comentario es muy bien recibido:

Muchas gracias!


Situación económica de Argentina y qué hacer como inversor de títulos públicos

1-PBI crece al 2-3% que es positivo pero no es mucho

2-El déficit fiscal primario es relativamente alto 4% aprox del PBI pero hay mucha resistencia pública y política para achicarlo más rápido. Al déficit primario se le suma el déficit financiero que suma 2-3% adicionales.

3-Así el Estado toma deuda para financiarse. La deuda nueva es en gran parte en USD. Hoy la deuda pública en poder de 3ros (es decir sin contar ANSES y otros intra gobierno) es aprox 30% (sin contar LEBACs y otras del BCRA que se comentan abajo). La entrada de USD lleva al USD a estar relativamente bajo (en $20,5 aprox.). El promedio histórico o USD de equilibrio debe ser aprox $25. Pero históricamente el USD en Argentina se va de un extremo al otro. Hay ciclos de USD barato ($19-$20) y ciclos de USD caro ($30-35).

4-Por otra parte el BCRA dice que quiere bajar la inflación del 20% esperable para este año pero tiene un volumen de LEBACs y similares enormes que obliga a emitir cada vez más para esterilizar la cantidad de pesos en poder de la gente. Esto parecería proyectar inflaciones futuras para arriba o que no bajan.

5-En 2016, 217 y primera parte de 2018 ya se regularizó casi todo lo que venía atrasado en tarifas de servicios desde 2003-2015. Para adelante no debería haber tanto impacto por estos rubros y así debería ayudar a bajar la inflación.

6-Mirando para adelante en los siguientes temas:

7-Inflación: Hay que ver para adelante que tiene más fuerza: a) la masa de LEBACs y su proyección de inflaciones futuras o b) las inflaciones de tarifas bajando y los ajustes de déficit público.

8-Tipo de cambio/USD: el financiamiento externo no será para siempre. En algún punto se tiene que ajustar la entrada y salida de USD. Esto va a llevar el USD a ser más caro ($25-30?). Un USD más caro debería ayudar a licuar LEBACs y también darle un impulso a las exportaciones o sustitución de importaciones. Así ayudaría a que el PBI crezca más rápido.

9-deficit fiscal: el crecimiento del PBI y el ajuste paulatino pueden ayudar a que se reduzca el déficit. Por otra parte, la deuda en aumento va a llevar a que aumente el peso de los pagos de intereses (pero no tiene tanto impacto: un aumento de USD 30 billions x 7% de interés / PBI = 0.3% de déficit adicional). Tampoco va a ayudar reducir el déficit las elecciones de 2019.

10- Resumen y variables claves para mirar:

11- inflación: debería bajar mes a mes desde abril/mayo 2018 vs. año pasado.

12- USD debería acompañar la inflación o ganarle para evitar ajustes bruscos a futuro

13- déficit fiscal (primario + intereses) debería bajar cada vez más llegando a un 4-5% en 2019. Esta es la variable más importante a mirar. Es el verdadero termómetro de la gestión del gobierno.

Escenarios y qué hacer como inversor de Títulos Públicos:

Optimista:
El déficit baja, la inflación también, el USD le gana un poco a la inflación para acercarse al valor de equilibrio o medio. El riesgo país también baja.

Qué hacer?

Comprar bonos largos, esperando que compriman TIR. Monitorerar bonos de Brasil para ver si vale la pena pasar parte de la cartera.

Pesimista:
El déficit no baja. La situación desmejora: la inflación y LEBACs siguen aumentando muy fuerte. El USD sube fuerte (como ser +10% sobre la inflación), la TIR de los bonos también sube.

Qué hacer?

Reducir posiciones en títulos de Argentina o estar con títulos cortos.

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Abr 19, 2018 2:22 pm

De Paraná.
¿Vos de donde sos fabio?

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Jue Abr 19, 2018 2:19 pm

Luis XXXIV escribió:Si, por ese concepto cobran.
Pero acá el municipio nos cobra 2 conceptos: una Contribución Municipal del 8,69% y la Tasa Municipal del 16% (veo que entre ambas es mas del 21% que había puesto).
Obviamente además de eso tenemos el IVA del 21% que tienen todos y como no podían ser menos la provincia está prendida con un impuesto del 13%.

En total pagamos un 58,69% de impuestos sobre el costo de la luz.

De donde sos luis? De que parte de entre rios?

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Abr 19, 2018 2:18 pm

DarGomJUNIN escribió:Es un viejo problema argentino. La respuesta es que corresponde al consumo de luz por alumbrado público. Discutible pero lo cobran. :roll:

Si, por ese concepto cobran.
Pero acá el municipio nos cobra 2 conceptos: una Contribución Municipal del 8,69% y la Tasa Municipal del 16% (veo que entre ambas es mas del 21% que había puesto).
Obviamente además de eso tenemos el IVA del 21% que tienen todos y como no podían ser menos la provincia está prendida con un impuesto del 13%.

En total pagamos un 58,69% de impuestos sobre el costo de la luz.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Abr 19, 2018 1:52 pm

Luis XXXIV escribió:Es que están prendidos todos: en mi ciudad hasta la municipalidad está prendida en la luz con una tasa del 21%.

Es un viejo problema argentino. La respuesta es que corresponde al consumo de luz por alumbrado público. Discutible pero lo cobran. :roll:

dvk
Mensajes: 10
Registrado: Mié Nov 16, 2016 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dvk » Jue Abr 19, 2018 1:47 pm

Buenas tardes para todos. Tengo una duda respecto a la cotizacion "dirty" (incluyendo interes acumulado) de los bonos. Pensaba que los de Ley Argentina tenian este tipo de cotizacion (por ejemplo AY24d) y los extranjera una cotizacion limpia. Es esto asi? Porque hoy estaba mirando la cotizacion del A2E2d y veo que esta "dirty" en los principales fuentes en Internet. Muchas gracias!

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Abr 19, 2018 11:46 am

montador escribió:Quejarse de las tarifas en su globalidad no es el punto.
Me impresiona como el gobierno y las provincias se hacen los tontos
con los impuestos dentro de las facturas.
Por el cual el gobierno recauda como mínimo 25% y lo que corresponde a mi pueblo en Cordoba, los impuestos sobre el valor de GAS/ELEC/AGUA equivalen al 43%
Por ende hay impuestazo, que es lo que no entiende los políticos y su espiral de inflación

Es que están prendidos todos: en mi ciudad hasta la municipalidad está prendida en la luz con una tasa del 21%.

ELQUILMEÑO
Mensajes: 6933
Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ELQUILMEÑO » Jue Abr 19, 2018 11:37 am

montador escribió:En serio estas diciendo eso?, por que no me decís cuanto estaba el dólar en el 2002?,
con esto te puedo decir que el dólar va a estar a 40, 60 y 100 también, si seguimos así.
Estimado, si quiere lea a Milei, en el Cronista de hoy, y le dará la historia.

No importa cuando pensemos que va a valer a fin de año, sea cual sea la excusa, por ahora el mercado de futuros lo ve en $23.075.

montador
Mensajes: 740
Registrado: Jue Nov 19, 2015 11:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor montador » Jue Abr 19, 2018 11:32 am

Mike22 escribió:Señor budano, no me llamo pascual pero vió que le comenté mi problema personal?

Cuando lo leo me doy cuenta que usted tiene razón y el dólar va a valer 40 pero hace un rato me fijé y ayer y antes de ayer siguió bajando!

Señor budano me puede decir por favor cuando va a valer 40? Porque siguiéndolo a usted me estoy fundiendo.

Muchas gracias señor budano.

No me trate mal señor budano usted es mi héroe financiero, no me decepcione dígame una fecha por favor.

En serio estas diciendo eso?, por que no me decís cuanto estaba el dólar en el 2002?,
con esto te puedo decir que el dólar va a estar a 40, 60 y 100 también, si seguimos así.
Estimado, si quiere lea a Milei, en el Cronista de hoy, y le dará la historia.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, danyf1, debenede, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, j5orge, lehmanbrothers, litoac, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, Peitrick, pisingallo, Scrat, Semrush [Bot], torino 380w, WARREN CROTENG y 2001 invitados