dakade escribió:Al contrario, los años que se atrasó, por un motivo u otro, son los que dan la inflación en dólares más alta. 2007, 2016 y 2017.
A ver yo hago la cuenta con el IPC, tomemos como base IPC en pesos 120 y tipo de cambio 14 pesos/usd, te da un IPC en dolares de 8,57.
1 año después tengo un IPC en pesos 180 (+50%) y tipo de cambio se atrasa y sube a 18 pesos/usd (+28,6%), te da un IPC en dolares de 10 (+16.7%).
Resumen, IPC en pesos +50%, tipo de cambio se atrasa sube solo 28,6%, IPC en dólares sube menos que el IPC en pesos, solo 16,7%.
¿Vos la cuenta la haces diferente?