Que opinión tienen de esto?
Luego de algunos meses de reflexión, el presidente de la Nación considera en el Decreto 882-17 que “el involucramiento del Estado Nacional o ENARSA en carácter de accionistas de empresas dedicadas a dicha actividad (el transporte de energía eléctrica) no resulta necesario para garantizar la prestación del servicio”, y por lo tanto ordena la venta de las acciones del Estado en CITELEC. Poco duró el ensueño populista de algunos funcionarios de Cambiemos, y se impuso la estrategia empresaria de los privados, donde el Estado compra para vender todo junto.
La pregunta obligada es qué pasará con la participación de la ANSES. ¿Utilizará el presidente la asidua estrategia empresaria de Cambiemos, de ignorar los impedimentos legales para que luego se judicialice el hecho consumado?
Servida en bandeja, sería por lo menos desprolijo que Pampa Energía se hiciera de las acciones del Estado en CITELEC, pero a esta altura queda claro que el elegido no será producto del azar de la compulsa pública. Seguramente, algún socio local o extranjero del pujante conglomerado energético se encuentra arrimando posiciones. Quien logre llegar a la meta, no sólo será el co-equiper de Mindlin en el manejo de la transportista, sino que también conducirá a su controlada Transba, encargada del transporte de energía eléctrica en toda la provincia de Buenos Aires.
Casualmente, fuera del área metropolitana, la distribución de energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires se encuentra concentrada en manos de un grupo de sociedades conducido por Luis Pablo Rogelio Pagano: un fiel colaborador de Marcelo Mindlin en el Grupo Dolphin S.A.
Fuente:
http://macrilandia1.rssing.com