vagon34 escribió:Porque acá no se disuelve ninguna...
Acá la que se disolvería es Caputo, y la absorbe TGLT. Eso dice el anuncio de OPA
Igual, hay que ver si al final es lo que deciden hacer...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
vagon34 escribió:Porque acá no se disuelve ninguna...
vagon34 escribió:Perdón Dani..., cuales serían las al menos 2 sociedades que se disuelven para que haya fusión??
vagon34 escribió:Perdón Dani..., cuales serían las al menos 2 sociedades que se disuelven para que haya fusión??
daniolimpo escribió:Vagón, la Ley General de Sociedades dice:
"ARTICULO 82. — Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para constituir una nueva, o cuando una ya existente incorpora a una u otras, que sin liquidarse son disueltas."
Hay fusión
Atila el Huno escribió:Según mis calculos, el promedio PONDERADO (por volumen) de los 6 meses anteriores está en el área de los $17.10. En general para tomar los precios promedio se toman según su representatividad (ponderación por volumen), no considerando todos iguales.
Vi en el caso de Solvay Indupa, y cuando la CNV dió el precio promedio, tomó el ponderado por volumen, no el simple.
Tal vez alguien tenga mas datos..
daniolimpo escribió:Pongamos blanco sobre negro: lo que va a aprobar la Asamblea de TGLT el 28/02 es la relación de canje. El precio de la OPA obligatoria ya fue aprobado por el Directorio de TGLT (25 de enero) y considerado razonable por el de Caputo (09 de febrero), y eso es lo que está analizando CNV. Son los famosos USD 0,7914 al tipo de cambio... bla bla
Mi opinión (muy personal, que no se entienda que estoy diciendo qué va a pasar) es que CNV no tendría muchos argumentos para rechazar ese precio de OPA, porque el precio está por sobre el mínimo exigido por la norma (precio pagado a los mayoritarios y promedio de últimos seis meses de cotización previos al anuncio de la OPA, que fue el 26 de enero) y porque está respaldado por cuatro valuadoras independientes (dos de TGLT y dos de Caputo).
Ahora, si las valuadoras son realmente independientes, o mandan fruta, o CNV cree que puede obligar a TGLT a pagar más... es algo que me excede
daniolimpo escribió:Pongamos blanco sobre negro: lo que va a aprobar la Asamblea de TGLT el 28/02 es la relación de canje. El precio de la OPA obligatoria ya fue aprobado por el Directorio de TGLT (25 de enero) y considerado razonable por el de Caputo (09 de febrero), y eso es lo que está analizando CNV. Son los famosos USD 0,7914 al tipo de cambio... bla bla
Mi opinión (muy personal, que no se entienda que estoy diciendo qué va a pasar) es que CNV no tendría muchos argumentos para rechazar ese precio de OPA, porque el precio está por sobre el mínimo exigido por la norma (precio pagado a los mayoritarios y promedio de últimos seis meses de cotización previos al anuncio de la OPA, que fue el 26 de enero) y porque está respaldado por cuatro valuadoras independientes (dos de TGLT y dos de Caputo).
Ahora, si las valuadoras son realmente independientes, o mandan fruta, o CNV cree que puede obligar a TGLT a pagar más... es algo que me excede
juanjo29 escribió:Dani :Vos ves algún impedimento para que la CNV no apruebe la opa en efectivo si en la asamblea deciden pagar lo mismo que le pagaron a Caputo ?
daniolimpo escribió:Y acá sí es como dice Vagon 34. Tantas veces como sea necesaria hasta que se apruebe.
Agrego algo: lo que debe aprobar la CNV es la OPA en efectivo. La Oferta de Canje es lanzada como "voluntaria", no "obligatoria", así que CNV no tendría competencia para pronunciarse al respecto (digo "tendría" porque esto está muy discutido; en algunas oportunidades lo hizo incluso)
vagon34 escribió:Si la OPA no es aceptada por la CNV , que se supone que sería este caso, por perjudicar a los socios minoritarios la sociedad adquirente está obligada a mejorar la oferta tantas veces como sea necesario hasta que sea aprobada por el organismo de control.
vagon34 escribió:En una fusion no hay absorbentes ni absorbidas. La fusión es la unión de 2 sociedades en una nueva
vagon34 escribió:Si la OPA no es aceptada por la CNV , que se supone que sería este caso, por perjudicar a los socios minoritarios la sociedad adquirente está obligada a mejorar la oferta tantas veces como sea necesario hasta que sea aprobada por el organismo de control.
kili escribió:Excelente explicación...ahora si No se aprueba la OPA la deben reformular..hasta cuantas veces lo pueden hacer? (para calcular el costo de oportunidad)
Gracias....
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, caballo, cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, Capitan, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, debenede, Desdeabajo, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, heide, iceman, ironhide, Itzae77, j3bon, Majestic-12 [Bot], Martinm, Matu84, Morlaco, Nebur2018, notescribo, PAC, Peitrick, redtoro, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1981 invitados